Istmo 

Preocupa a instituciones cifra de desapariciones

Salina Cruz.- Con la última menor extraviada el pasado miércoles, suman 20 menores de edad en su mayoría féminas desaparecidas en lo que va del año. Lo anterior, muestran preocupación a las instituciones y asociaciones de defensa de personas en situación de vulnerabilidad, porque desconocen el paradero y el estado físico en que se encuentran.

El último caso que se registró, fue de la menor Fátima quien salió de su domicilio de la colonia Primero de Mayo y hasta este sábado se desconocía de su paradero, por lo que su familia lanzó la alerta para ayudarlos a encontrarla.

El problema de desaparición, ha involucrado a la Subprocuraduría del Menor, la Mujer y la Familia, así como la Vicefiscalía de Justicia en el Istmo, quienes de forma conjunta han estado coadyuvando para tratar de establecer el paradero de las jovencitas en su mayoría desaparecidas al salir de su domicilio.

El Sistema DIF a cargo de Yolanda Zamitis ha estado dándole seguimiento a las diversas denuncias que han presentado los papás de las niñas desaparecidas o extraviadas, con el propósito de iniciar la búsqueda a través de las corporaciones policiacas para detectar en qué sitio pudieran estar y recuperarlas.

De estos hechos, también se da trámite a la Agencia del Ministerio Público para que integre la carpeta de investigación con relación al extravío de la menor en este caso y se aboquen a activar la alerta para su búsqueda y localización.

De hecho, al momento en que el DIF y la Subprocuraduría del menor, la mujer tienen conocimiento de este extravío de inmediato se dialoga con los padres, para saber si hubo alguna discusión o las causas por las cuales la menor decidió irse de su hogar o a dónde iría.

Por otra parte, Gloria Newman Estrada, representante de una asociación civil, reconoció que son pocos los casos de menores extraviadas que se han hecho públicas, pero hay otros casos en que la familia prefiere ocultarlo, por situaciones que se desconocen por completo; pero que generan un daño físico, emocional y psicológico para la familia al desconocer en donde está su hija o hijo.

Al sostener que esta situación, está rebasando a todas las instituciones, debido a que no hay un plan de respuesta para su búsqueda de manera eficiente y se logre ubicar a la menor brevedad posible.

“Es notorio que hay menores que las encuentran después de un o dos semanas, pero en otro de los casos no las hallan y cuando lo hacen es demasiado tarde”, explicó.

Afortunadamente, dijo, que hasta el momento ninguna de las víctimas que se pierden ha sido encontrada muertas, todas sanas y salvas, pero no hay que esperar, aseguró para que se implementen mecanismos para ayudar a los menores sobre todo que es común que atraviesen por diversas situaciones emocionales.

Tan solo en el mes de enero, de acuerdo con fuentes consultadas desaparecieron seis jovencitas entre los 14 y 16 años de edad, la mayoría salieron de su hogar con la intención de realizar tareas en equipo.

En febrero fueron ocho menores quienes también se extraviaron y que fueron recuperadas y otras más regresaron a sus hogares.

El resto de las menores desparecieron entre los meses de marzo y abril, estos últimos por problemas familiares y se refugiaron en los hogares de uno de sus padres.

Leave a Comment