Podría haber otra vez elección en San Mateo del Mar
San Mateo del Mar, Oax.- Habitantes de esa comunidad Ikoots se sorprendieron tras la revisión que harán los magistrados en torno a la impugnación que presentaron los agentes municipales y representantes de colonia por la elección a Presidente Municipal.
A tres meses de haberse llevado a cabo la elección de presidente municipal en donde fue electo, Camerino Dávalos, los agentes municipales se pronunciaron en contra argumentando que no se transparentó el proceso y que hubieron muchas inconsistencias.
Desde la falta de convocatoria de los agentes municipales, hasta la falta de funcionarios para dar fe y legalidad de los hechos en relación a la elección.
Si bien se dio a conocer los Eleucadio Montero Masse, Hipólito Higarede Burgoa e Ignacio Roldan Olivera quienes promovieron el proceso de impugnación que solo participaron las tres secciones que conforman la cabecera municipal en donde registró una votación de 300 habitantes.
Indicaron que San Mateo y sus agencias tienen una población superior a los diez mil habitantes de los cuales la tercera parte tiene mayoría de edad, pero aun así llevaron a cabo el proceso electoral.
Dichas personas inconformes acudieron ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) se encuentran en instrucción bajo el expediente JDCI/32/2017.
Explicaron que ellos promovieron el Juicio es promovido contra el acuerdo IEEPCO-CG-SIN-347/2016, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, respecto de la elección ordinaria de concejales al ayuntamiento celebrado en el Municipio de San Mateo del Mar, Oaxaca.
Por lo anterior, podría echar abajo la designación de Camerino Dávalos, Nicolás Canalizo Quintero, Hacienda a Armando Esesarte y Reyna Gutiérrez Luis quienes presuntamente están siendo apoyados por un grupo de legisladores oaxaqueños.
De esta manera, San Mateo del Mar espera que se dé la resolución y se convoquen nuevamente a elecciones municipales en donde ahora si participen todos los pobladores distribuidos en las colonias, rancherías y agencias municipales para que tenga certeza jurídica.