El canto del Búho 

El poder trastorna!

Pedro BOTERO

El poder enferma. La Patología del poder, en el que su autor, Fernando del Pino, describía los síntomas más comunes de la enfermedad del poder. La mayor parte de los mismos son la expresión de los trastornos de conducta asocial y narcisista con algún ingrediente más que describo. Diario Expansión autor Fernando del Pino.

Veamos:

1.- Indiferencia a los que otros piensan.

2.- Frialdad hacia los sentimientos de los demás.

3.- Decisiones basadas en una lectura desequilibrada del juego de premios y castigos.

4.- Pérdida del sentido del riesgo.

5.- Instrumentalización de las personas para lograr sus propios fines.

6.- Excesivo protagonismo personal apoderándose de méritos ajenos.

7.- Tendencia a rodearse de “palmeros”, personajes poco independientes intelectual y económicamente, para que no le lleven la contraria y que aplaudan , o se rían de sus ocurrencias.

8.- Juicio simplista, estereotipado, de las personas y acontecimientos

9.- Sobrevaloración de las capacidades personales y de la imagen personal.

10.- Conductas desinhibidas.

Una receta fácil: si se acumulan como mínimo cuatro de estos diez síntomas, más vale actuar rápida y contundentemente.

Bueno, de los 10 puntos de la patología del poder, más de 6 puntos tenía o tiene Hipólito Rojas, Secretario General de la CTM. Al menos hasta ahorita.

Él se sentía poderoso y nunca se sintió igualmente frágil, siempre vivió engañado. Y está pagando por ello.

Acabó siendo rehén de sus propios síntomas. Nunca tomó medidas a tiempo.

Polo Rojas, tuvo la capacidad, sin darse cuenta por la enfermedad, de unir a todos en su contra.

Otro dato (Comillas de principio a fin) :

Megalomanía: un trastorno de ‘poder’

“Afecta sobre todo a líderes políticos, reyes, o personas vinculadas a áreas afines. El apoyo familiar y el trabajo de un especialista competente le ayudan a superar este problema.

La megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de grandeza, poder, riqueza u omnipotencia. A menudo el término se asocia a una obsesión compulsiva por tener el control.

Dentro de este concepto por un lado pueden darse casos de quienes tienen rasgos o trastornos de personalidad megalomaniaca producidos por un exceso de narcisismo que les lleva a alterar la realidad. De otro lado, existen quienes padecen un trastorno delirante megalomaniaco, en el que el pensamiento y las ideas de grandeza y omnipotencia forman parte del sistema emocional que dirige su conducta.

Esta alteración de la conducta debe producirse durante más de un mes para ser diagnosticada, y la persona en cuestión vive su vida a través de ideas delirantes y no es capaz de reconocer ninguna otra realidad. ¿Cuáles son los síntomas de la megalomanía?

En muchas ocasiones, resulta difícil detectar que una persona padece este trastorno, sobre todo cuando el individuo no considera que tiene un problema.”

Polo Rojas, llegó a sentirse un mesías tropical. Su obsesión compulsiva por el poder, por el control de todo y todos, lo llevó a confrontarse con todos y contra todo. No respetó posiciones y mucho menos se preocupó por las afectaciones de terceros.

Incursionó en todos los negocios a su alcance. Lo mismo quiso ser constructor, que editor. De músico, a concesionario de taxis. De líder regional, a líder de los tortilleros. Partía y repartía el pastel. Nunca aprendió a bañarse en regadera.

Fue pisoteando a sus oponentes, los humilló y sobajó…  pero no los remató. Craso error.

Ayer, la marcha convocada en su contra, rompió las expectativas. Más allá de los líderes cetemistas, lo importante  y relevante fue la presencia de  un numeroso grupo de colonos.

La pregunta obligada. Es su muerte política tan anunciada? El tiempo nos lo dirá.

Pd.- El sistema lo engendro y el sistema lo destruyó. Al tiempo.

La pregunta de JUAN PUEBLO: El remedio será mejor que la enfermedad?… o será necesario el surgimiento de nuevos liderazgos?

Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho Canta el Indio Muere. Pd.- Hoy, estarán en  Salina Cruz y otros municipios, El Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinjosa, acompañado del Secretario de SEDESOL Luis E Miranda,  el Director General de Liconsa Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva y el Delegado de Sedesol Oaxaca Martín Vásquez Villanueva.   Pd 2.- Fe y Fortaleza. Ayer,  fue de esos días que no quisieras tenerlos nunca en la vida. Muy temprano la primera mala noticia. El sensible fallecimiento de una gran señora, esposa, madre y abuelita. La Señora Herlinda (Linda) Gallegos Sarmiento, mamá de mis compadres el Lic. José Villalobos Gallegos y la Lic. Irene Villalobos Gallegos. Al medio día, la segunda mala noticia del día. El sensible fallecimiento de mi compadre Jaime Zaldívar, padre de mi comadre Flor Zaldívar y hermanos. Un gran esposo, padre, abuelo y amigo entre los amigos. Para las dos familias, FE Y FORTALEZA. Las despedidas son tristes, pero son menos tristes cuando sabemos que estarán al lado de nuestro señor Jesucristo y sin duda un mejor sitio que aquí donde nos quedamos quienes los queremos. Junio y los momentos que nunca deberían llegar. Me siento triste.

Escúchenos en el noticiero BBM 98.1 Fm La Poderosa de Radiorama.

Twtter @buho_botero

Facebook Pedro Botero

www.bbmnoticias.com

www.oaxpress.info

 

Leave a Comment