Refrenda Poder Judicial del Estado su compromiso conla unidad, la visión humana y el pluralismo jurídico
- Correspondió al Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura presidir la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, en la Alameda de León
En el marco de las actividades del programa “Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación”, con motivo de las conmemoraciones del 215 Aniversario del inicio de la Independencia de México, el Poder Judicial del Estado presidió la ceremonia cívica de izamiento de la Bandera Nacional, en la Alameda de León.
Al pronunciar el discurso oficial en este acto solemne, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika María Rodríguez Rodríguez, enfatizó que la justicia es ciega, pero no insensible. Por ello, corresponde a la nueva generación de juezas, jueces, magistradas y magistrados ejercer su función con integridad e imparcialidad, reflejando el verdadero espíritu de la justicia.
Acompañada por magistradas, magistrados, consejeros de la Judicatura, personal jurisdiccional, administrativo, jueces y juezas, e integrantes de la institución, destacó el valor de la unidad nacional y reiteró el llamado de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a construirla desde el federalismo, la división de poderes y el reconocimiento de México como una nación soberana, cimentada en la historia de su constitucionalismo.
“La impartición de justicia sigue su marcha enriquecida con una visión más humana y hundiendo sus raíces en el pluralismo jurídico y el reconocimiento pleno de México como una nación intercultural.
Esa era la gran deuda que teníamos con nuestras hermanas y hermanos indígenas que hoy tienen en el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortíz, -nuestro paisano- al primero y más ferviente defensor de sus derechos”, señaló.
Resaltó que los poderes judiciales también construyen independencia desde la imparcialidad y el profesionalismo de cada una y cada uno de sus integrantes. “En este Poder Judicial, las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes; las personas de la comunidad LGBTIQ+; las personas adultas mayores; las personas con discapacidad; y, desde luego, los pueblos y comunidades indígenas y el pueblo afromexicano, van primero”, afirmó.
En el marco del programa “Mujeres de la Patria”, la titular del Poder Judicial reconoció el liderazgo de las mujeres reconociendo el papel fundamental de las mujeres como agentes de cambio, guardianas de la justicia y promotoras de inclusión, equidad y transformación. Durante este acto cívico, la magistrada Margarita Leonor Gopar Pérez, dio lectura a la Proclama de Independencia de México, en la que relató el mensaje que emitió el cura Miguel Hidalgo y Castillo al iniciar y convocar al levantamiento armado.