Piden fomentar la cultura para olvidar diferencias sociales
*Cierran festividad del Señor de los Corazones
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- El atrio de la Catedral de esta ciudad fue el escenario donde la Banda filarmónica del Instituto Intercultural Calmécac de San Juan del Río, municipio que pertenece al distrito de Tlacolula de Matamoros, ofreció una velada musical que hizo estremecer el alma de los mixtecos.
La banda integrada por niñas, niños y jóvenes quienes con su mejor repertorio en su mayoría composiciones de la autoría del músico Nathanael Lorenzo Hernández, también fundador y director de este centro educativo como: “Amores de Montaña” y “Musa oaxaqueña” entre otros temas, deleitaron los oídos de los asistentes y provocaron sus aplausos.
Esto como parte del tercer programa cultural que coordinó Gerson Galicia Zárate, director musical de Sandavi Ensamble, en el marco de la clausura de actividades de la Expo feria Huajuapan 2016, quien expresó que concuerdan con el proyecto Calmécac de difundir y preservar la música tradicional de la entidad.
“Nos identificamos con lo que ellos están haciendo en otro lugares de dar a conocer nuestro Oaxaca, nuestras raíces a través de la cultura, por ello, era necesario compartir con la gente de Huajuapan que aprecia el talento de los infantes y jóvenes”, abundó.
Enfatizó que Calmécac forma integralmente a los músicos, ya que además de instruirlos para tocar algún instrumento, los inculca con una misión de servicio a la comunidad. Agregó que la institución hace conciencia de formar a los jóvenes con ese arraigo a su cultura.
“Lo que ha fusionado yo lo veo reconfortante, como el reglamento que ellos manejan de que todos los que están en el escenario no consumen comida chatarra, no ven televisión, tienen que portar ropa típica por lo menos en uno de los ensayos eso es interesante, ya que a través de ello vas creando la identidad”, dijo.
Galicia Zárate hizo un llamado a las personas adultas para que apoyen estas actividades asistiendo y fomenten en los niños el gusto por las artes.
“Se vive un caos en diferentes contextos en nuestra sociedad y en estos programas se olvidan esas diferencias y nos volvemos a unir, a mostrar ese cariño que nos tenemos y sobre todo de enaltecer la cultura”, puntualizó.