La Mixteca Local 

Persiste desconocimiento hacía el sistema de justicia

*En dos décadas podría consolidarse

IGAVEC

Huajuapan de León, Oax. – Jesús Matías Hernández, especialista en juicio de amparo, informó que a pesar del desconocimiento que persiste en cuanto al sistema de justicia acusatorio adversarial y el Código Nacional de Procedimientos Penales, tendrán que pasar varios años para que el mecanismo funcione correctamente.

Durante la conferencia magistral Juicio de Amparo organizada por la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados Subdelegación Mixteca (Concaam) y Praxis Universitaria, consideró que tendrán que pasar dos décadas para que el sistema sea perfeccionado.

“Lo importante es que establece un mecanismo de control de detención que no se tenía anteriormente, este se lleva en audiencia pública en presencia del juez, del fiscal, de la defensa y se rige bajo el principio de la contradicción, todo lo que se diga se puede contra argumentar”, citó.

Enfatizó que con el tiempo la ley será ajustada y depurada para las partes que se contraponen con la constitución, ya sea en forma de criterios o a través del juicio de amparo.

Estefanía Morales Arenas, secretaria general de la Subdelegación Mixteca de la Concaam y Praxis Universitaria, enfatizó que en materia jurídica hay temas de interés general, por ello como órgano colegiado incentivan a los abogados y a la ciudadanía para que se interesen por el conocimiento de las leyes que permitan generar una cultura jurídica y de la legalidad en la sociedad.

Subrayó que desde el año pasado emprenden actividades académicas en las que se han abordado conferencias temáticas en materia penal, constitucional y de amparo con la finalidad fortalecer el estado de derecho.

“Ante de la entrada del nuevo sistema penal existía un desconocimiento por parte de la ciudadanía, ahora hay un manifiesto en muchos lugares de hartazgo ciudadano hacia las instituciones que imparten justicia”, apuntó.

“Es necesario capacitar a la población en general para hacerles saber de sus derechos y obligaciones, pues por desconocimiento la gente ya no denuncia, no pide el respeto a sus derechos”, puntualizó.

 

Leave a Comment