Skip to content
26 septiembre, 2023
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Conceptos y Decisiones
    • Al Margen
    • El canto del Búho
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
    • Politica de suma cero
  • Opinión
  • TSJ
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Regiones
  • Pagarán con arcas municipales fraude de despensas en Huajuapan
  • Huajuapan

Huajuapan

Navegación de entradas

Pagarán con arcas municipales fraude de despensas en Huajuapan
  • Local 

    Abierta la convocatoria para integrar Consejos Distritales y Municipales en Oaxaca 

    25 septiembre, 202325 septiembre, 2023 Redacción OaxPress
    “En el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) convocamos a la ciudadanía...
  • Local 

    “Queremos que continúen los gobiernos del pueblo para el pueblo. Confiamos en oaxaca”: Claudia Sheinbaum suma apoyo de liderazgos oaxaqueños

    25 septiembre, 202325 septiembre, 2023 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 25 de septiembre del 2023. Claudia Sheinbaum Pardo expresó su cariño...
  • El canto del Búho 

    * Acuerdo de Unidad para la Transformación desde Oaxaca. * Claudia Sheinbaum, mujer de palabra y acuerdos. * “Nos reservamos el derecho de admisión”: la frase. * Ciudad de Oaxaca Patrimonio de la Humanidad. *

    25 septiembre, 202325 septiembre, 2023 Pedro BOTERO
    ¡Domingo de sorpresas!… sorpresas para aquellos “que no saben de qué lado masca la iguana”. Aquí...

De Paradojas y Utopías

  • PRI: Los jaloneos que vienen

    1).- La entelequia sobrevive Por primera vez en su historia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tiene candidato propio. Desde su fundación como Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929; su conversión en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1940 y su destino final, PRI, desde 1946 a la fecha, no participa como tal en la elección presidencial. El tricolor es hoy una entelequia, un remedo, un partido testimonial, con su militancia en caída libre. En Oaxaca, además, diezmado por la tránsfuga y las defecciones; el oportunismo y la fractura. Desde 2006, en pleno fragor del movimiento político y social, un grupo de priista leales al ex gobernador José Murat, trabajaron para deponer al Tirano, Ulises Ruiz, hoy aspirante a candidato independiente. Esa fractura cristalizó en el triunfo de Gabino Cué en 2010. En 2016, ni siquiera con la victoria de Alejandro Murat, apuntalado por el tricolor, pudo recuperarse el eslogan ulisista: “Oaxaca, territorio PRI”. Desde el inicio de su gestión, “El cachorro” marcó su sana distancia con el partido que lo llevó al poder. Más aún, su genuflexión hacia López Obrador fue más que evidente. 2).- El abandono y los tropiezos Si algo marcó al tricolor oaxaqueño durante el sexenio muratista (2016-2022), fue la frialdad, el desapego y el abandono a “su” partido. He ahí la danza de dirigentes en el CDE: Héctor Anuar Mafud, Alejandro Avilés, Germán Espinosa, Jorge González Ilescas, Eduardo Rojas, Eviel Pérez Magaña y Javier Villacaña. Al menos cuatro con el hierro del padre, José Murat. La derrota fue el sino del tricolor en el sexenio anterior, ante decisiones disparatadas como la asignación de las candidaturas plurinominales federales, a personas sin militancia como Eufrosina Cruz o de la burbuja que encapsuló al gobernador. No se diga la controvertida posición que le fue otorgada en la legislatura local a Samuel Gurrión que, ipso facto, le dio la vuelta al PRI para mutar al PVEM. Seguido de Gabriela Pérez López, que arribó a la curul, sin una pizca de militancia. La bancada priista en el Congreso local quedó diezmada. Más aún con el vacío que dejó el diputado Gustavo Díaz Sánchez, a) El Gato; la defección de Mariana Benítez y aún con amenazas de huida al Verde –no cumplidas- de la misma diputada Lizbeth Concha. 3).- La pasarela Para la cada vez más disminuida, polarizada y fracturada militancia tricolor, fue una trastada el desfile de tres priistas “distinguidos”: Germán Espinosa, Francisco Ángel Villarreal y Heliodoro Díaz que se placearon en busca de la candidatura a la gubernatura. Cada uno hizo lo que pudo. Y estuvieron convencidos que, de tres saldría uno. Pero, ¡oh, sorpresa!, “el bueno” fue Alejandro Avilés. Sin duda alguna era uno de los mejores cuadros, aunque no el único para un desafío como cuajar la gubernatura en un territorio chairo, fanático de López Obrador. La derrota fue espectacular. Se perdió la gubernatura. Salomón Jara arrasó. De 25 distritos electorales sólo se ganó Acatlán de Pérez Figueroa. El Congreso sigue pintado de Morena, al igual que en la mayoría de municipios. Tuvo más el PVEM y Nueva Alianza Oaxaca (PNAO), que el tricolor.   4).- Rebatiña en puerta Oficialmente el proceso electoral 2024 ya arrancó. Vienen tiempos de definiciones, pero, también de patadas debajo de la mesa, jalones y tirones por las candidaturas. El Frente Amplio por México (FAM), ya tiene candidata. Xóchitl Gálvez, de raigambre panista. Los partidos: PRI-PAN-PRD, tendrán que prorratearse los espacios en Oaxaca: 2 senadurías, 10 distritos electorales federales, 25 locales. Ya no habrá espacio para agandallarse las candidaturas federales, como en 2021, cuando el PRI tuvo mano. El acertijo serán las plurinominales, porque nadie querrá ir a llenarse los zapatos de tierra, lodo o a mamar pueblo. En 2022 el otrora partido triunfador e invencible estuvo en la indigencia. Le cerraron la llave desde la gubernatura. O la abrieron a discreción. Y ahí, hasta el más chimuelo mascó clavo. La danza de los millones nunca llegó para apuntalar al candidato AAA, sino para engrosar bolsillos y cuentas personales. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — De nueva cuenta un grupo de normalistas -vándalos y delincuentes- volvieron hacer de las suyas el pasado viernes: provocar operativos policiales, para que luego fueran detenidos y liberados, además de poner a la ciudadanía contra la pared. Manipulados por titiriteros ya conocidos del Cártel 22 y el CRENO, lo mismo secuestraron a personas, unidades comerciales y atracaron en la caseta de Huitzo. Su afán provocador es evidente y se endurecerá con el 9º aniversario de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Ciudadanía celebra mano dura. Pero que no doblen al gobierno. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • Neo-caudillismo y bastón de mando

    1).-Los mismos moldes autoritarios No hubo sorpresas: la elegida fue Claudia Sheinbaum. Maleable, sin carisma y sin discurso. Nadie más le garantiza a AMLO la sumisión para perpetuarse en el poder. Por ello, puso en marcha toda la maquinaria gubernamental y a la nomenclatura de gobernadores (as). Ha apagado las caras largas de los vencidos con cargos en la campaña: Monreal y Adán Augusto, mientras Marcelo Ebrard, sigue entrampado entre la ruptura y un nuevo movimiento. Extraño que no se haya dado cuenta que la cargada era para la ex Jefa de Gobierno de la CDMX. Se impuso el clientelismo personalista; el neo-caudillismo, no logrado precisamente en acciones de armas, sino forjado en la demagogia, el doble discurso y el gatopardismo. Antes de fundar en 1929, el Partido Nacional Revolucionario (PNR) –padre putativo del PRI-, Plutarco Elías Calles, “El César” o “El Jefe Máximo”, apagó a sangre y fuego la rebelión delahuertista en 1924; la del general Arnufo R. Gómez en 1927 y cortó de tajo las aspiraciones presidenciales de José Vasconcelos en 1928. La idea fue imponer en la presidencia a un personaje oscuro y manipulable que le garantizara obediencia absoluta: Pascual Ortiz Rubio, a) El Nopalito. Fue el principio de su suicidio político que, cinco años después lo llevaría al exilio. 2).- Una biografía del poder AMLO ha impuesto lo que alguien llamó “la sacralidad prehispánica de la institución presidencial”. Además, ha convertido su mandato, sus excesos, el encono y odio a sus adversarios, en una biografía del poder. La entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum ha generado molestia entre algunos pueblos originarios. Aunque en Oaxaca, una de las entidades de mayor diversidad étnico-lingüística, parece aletargada la inconformidad. ¿Quién le garantiza al presidente que es una transmisión real de poderes? Para chatinos, tacuates, triquis y mixtecos, el bastón de mando está íntimamente ligado a la Divinidad. Para entregarlo hay que “pedirle más que permiso, perdón”. (Carmen Cordero Avendaño de Durand, La vara de mando, H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, 2001, pp. 27-31). Es un símbolo sagrado, de culto, reencarnación del poder dinástico, en su visión prehispánica. No es un cheque en blanco para que quien lo porte haga lo que le plazca, creerse superior y no humilde. Además, antes de cederlo, hay que lavar el bastón de mando, para limpiar todo el mal que hizo quien lo mantuvo en sus manos. (p. 54). 3).- El teatro del poder dinástico El 17 de octubre de 1969, en su artículo semanal publicado en Excélsior, el gran intelectual mexicano, crítico demoledor del poder, don Daniel Cosío Villegas, adelantó una tesis vigente hasta el día de hoy: “Debe convenirse que México, lejos de ser un país ordinario, tiene ganado el título de País de las Maravillas, o, por lo menos, el de Disneylandia democrática”. (Labor periodística, FCE, México, 2014, p. 90). Nada más había que ver el teatro del ungimiento de Sheinbaum, como líder del movimiento de la cuarta transformación, ahí frente a la zona arqueológica del Templo Mayor, tal cual si el Tlatoani entregara el mando a la Cihuapilli Atotoztli, hija de Moctezuma I, la única mujer que gobernó a los mexicas. Es lo que Octavio Paz definió en el Ogro Filantrópico como “la transmisión del arquetipo azteca del poder político” y que el PRI, en su larga hegemonía habría de traducir como “un dinámico mercado de obediencia y buena voluntad”. Cualquier resistencia  a las decisiones –así fueran disparatadas- del neo-caudillo, constituían –y constituyen hoy mismo- un virtual suicidio político. Las fanfarrias, la cargada de búfalos y el triunfalismo de Morena, a tambor batiente. La historia repetitiva sexenal, de este país de ficción. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Por cierto, la Atotoztli de sangre judía, que en familia habla yidish, no labora en el Shabat, consume comida Kosher, hace ejercicios de expiación en el Yom Kipur y cree en las lecturas de La Torá, pretendía iniciar su gira triunfal en Oaxaca, en un territorio en donde sus súbditos indígenas, herederos de los pueblos originarios, que durante siglos han vivido marginados, le rendirían pleitesía. ¡Vaya paradoja! Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax 

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • IEEPCO reitera su compromiso con la promoción y defensa de los derechos político-electorales de las mujeres 

    El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó la conferencia “Protocolo Modelo para la Atención de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género”, que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Consejo General de esta institución.  El objetivo de esta conferencia fue difundir y analizar el Protocolo Modelo para los Organismos Públicos Locales Electorales para la Atención de Primer Contacto a Víctimas y la Identificación de Factores de Riesgo en los Casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que fue elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) con la participación de diversas instituciones y organizaciones, y que tiene como finalidad establecer los lineamientos para prevenir, atender, sancionar y erradicar este tipo de violencia que afecta los derechos político-electorales de las mujeres.  La conferencia contó con la presencia y participación de la Consejera Presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEEPCO, Jessica Jazibe Hernández García, quien dio la bienvenida al evento; así como el Consejero Presidente Provisional, Alejandro Carrasco Sampedro, las consejeras electorales, Nayma Enríquez Estrada, Zaira Hipólito, Carmelita Sibaja Ochoa; el Consejero Electoral, Wilfrido Lulio Almaraz; la Secretaria Ejecutiva, Iliana Hernández; y Flor Desiré León Hernández, Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, quien expuso las consideraciones generales del Protocolo Modelo.  Asimismo, se contó con la asistencia y participación de directores, directoras, titulares de las unidades técnicas y personal del Instituto, con la finalidad de fortalecer su profesionalización en el tema.  Al finalizar la conferencia, se entregó un reconocimiento a la conferencista por su valiosa aportación al conocimiento y al fortalecimiento de la democracia paritaria e incluyente.  El IEEPCO reitera su compromiso con la promoción y defensa de los derechos político-electorales de las mujeres, así como con la prevención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género. 

    [Seguir leyendo...]
  • Realiza IEEPCO encuentro regional para promover la participación política de las mujeres 

    Este día se dieron cita autoridades de 63 municipios de las regiones de la Mixteca, Sierra de Juárez, Istmo, Costa, Valles Centrales y Sierra Sur, para intercambiar experiencias y recibir capacitación al respecto de la participación política de las mujeres, en el encuentro regional “Participación ciudadana y representación política electoral de las mujeres en municipios de Sistemas Normativos Indígenas de Oaxaca, hacia la paridad”.  El objetivo de este encuentro, organizado en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), es el fortalecimiento de los derechos políticos electorales de las mujeres indígenas.   El Consejero Presidente Provisional del IEEPCO, Alejandro Carrasco Sampedro, manifestó que es un compromiso institucional promover la participación política de las mujeres como parte de las acciones que consolidan la democracia, así como el libre y pleno ejercicio de los derechos políticos electorales  Durante su intervención, la Consejera Electoral del IEEPCO y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Zaira Alhelí Hipólito López, invitó a sumarse al proyecto de la Red de Mujeres Autoridades, el cual dijo “es una iniciativa para fomentar e intercambiar experiencias y dinámicas de trabajo, además de contribuir a erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género”.  Como antecedente, el año pasado 415 municipios llevaron a cabo las Asambleas Generales por las cuales nombraron a sus autoridades en pleno ejercicio de su derecho de autodeterminación y este año este año habrá procesos de nombramiento en 55 municipios.  Lo anterior, exige de la autoridad electoral estatal un esfuerzo constante y comprometido para seguir llevando actividades de promoción de los derechos políticos de las mujeres, y sigue representando el reto de lograr que todas las mujeres de las comunidades ejerzan sus derechos y participen en las asambleas comunitarias para generar estrategias que superen las dificultades a las que se enfrentan en materia de participación.  En el evento también estuvo presente la Secretaria Ejecutiva de este instituto, Iliana Araceli Hernández Gómez, quien resaltó la importancia de que hombres y mujeres trabajen de manera coordinada en la promoción de la participación ciudadana en las comunidades indígenas. 

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Acuerdo de Unidad para la Transformación desde Oaxaca. * Claudia Sheinbaum, mujer de palabra y acuerdos. * “Nos reservamos el derecho de admisión”: la frase. * Ciudad de Oaxaca Patrimonio de la Humanidad. *

    ¡Domingo de sorpresas!… sorpresas para aquellos “que no saben de qué lado masca la iguana”. Aquí la lo habíamos adelantado. Lo que ayer vimos en el Coliseo Romano, perdón el Auditorio Guelaguetza, en el evento de la Dra. Claudia Sheinbaum, donde presentaron a ex priístas, es parte de los acuerdos y alianzas que viene haciendo en todo el país la Coordinadora de Defensa de la Transformación. Así se tejen los triunfos. Ante un Coliseo Romano (Auditorio Guelaguetza), repleto de morenistas, armados de valor y con enorme caparazón untado de vaselina esperando vivir el peor momento de su vida, dos o tres ex priístas, se plantaron frente a la plebe enardecida que desde las gradas gritaban “¡sáquenlos!” o “¡presidenta, presidenta”! Por su parte Claudia, al estilo de Augusto, intervenía “¡Me van a escuchar, me van a dejar hablar!”… silenciaba  a la plebe enardecida. Esa plebe, que no entiende de política y mucho menos de acuerdos y alianzas. La presencia de Eviel Pérez Magaña en el evento, aquí lo adelantamos en su momento, obedece a que el ex senador de la República, en su momento, fue el enlace entre el Gobernador Salomón Jara y el grupo de ahora Senadores y Diputados ex  priístas encabezados por Osorio Chon y compañía, y él a su vez, los llevó con la DRA.  El compromiso, primero, renunciarían al PRI y después se sumarían a la campaña de Claudia Sheinbaum. Y la próxima candidata de MORENA a la presidencia, es mujer de palabra y de compromisos. Tan tan. El tema de Mariana Benítez fue similar, renunció al PRI y siendo parte de varios colectivos de mujeres como 50+1 que las llevó a formar, junto a destacadas mujeres, un movimiento nacional: “Por ellas, por todas” un movimiento plural e incluyente con mujeres de todo el país para impulsar que una mujer llegue a convertirse en presidenta del país; y esa mujer es Claudia Sheinbaum. La DRA CLAUDIA SHEINBAUM, siendo mujer de palabra, decidió que estos dos ex priistas estuvieran firmando el Acuerdo de Unidad para la Transformación desde Oaxaca. Así se escribe la historia. Por su parte el presidente de la CONAGO, Salomón Jara, siguiendo el ejemplo de ese gran oaxaqueño que fue Benito Juárez, que supo forjar alianzas, el mandatario oaxaqueño teje fino forjando las propias en la ruta que le permitan actuar en los siguientes niveles de su proyecto con eficacia. Jara Cruz, confía en el encargado de la política interior, Jesús Romero López, descansando en él la seguridad y gobernabilidad del Estado, mientras que él recorre las 8 regiones de la entidad atendiendo personalmente las necesidades de los oaxaqueños. Por supuesto, en las coordenadas del compromiso con su amiga Claudia de entregarle, en Oaxaca, los mejores números del 2024. Mucho mejores que los del 2022. En muchos casos, los signos y señales, para entender y adelantar elementos, siempre están presentes en las líneas del mandatario oaxaqueño.  El desayuno ofrecido por el Ing. Salomón Jara a la Dra. Claudia, donde además de su familia y de su amigo Antonio Rueda Márquez, podemos observar al secretario de Gobierno Jesús Romero, nos lleva a los ejes de finales del 2024 e inicios del 2025, donde el personaje en mención jugará un papel determinante en la política oaxaqueña. Por supuesto, esto en el entendido de que la DRA., sea la primera mujer que gobierne este país. Lo único que habría que subrayar, es que “el mero mero”, no pierda piso y se maree antes de tiempo. El mandatario oaxaqueño, además de demostrar que es un político hábil, sagaz y con visión de futuro, solo necesita que aquellos en los que tiene depositada su confianza, no le fallen. Salomón Jara, dentro de los buenos resultados, está lidiando con el juego de todos aquellos aspirantes, que quiérase o no, desemboca pasiones, grilla y golpeteo debajo de la mesa. Salomón, diestro en el tema, ya los instruyó a platicar y ponerse de acuerdo en el juego de lo que viene. La unidad, ante todo. “La presidencia como una noche en parís, bien vale una misa”. En otra vertiente, quien tiene la encomienda de reunirse con los diferentes actores políticos, es el secretario de Administración, Antonino Toledo. El fundador de FUCO, es de los principales actores de la administración que encabeza su amigo Salomón Jara. Delineando la ruta 2024. Todos y cada uno de ellos y ellas, deben estar en el entendido que, con una buena dosis de esfuerzo personal, talento y perseverancia, en el futuro pueden ocupar prominentes lugares en la vida política del país. Solo necesitan suscribir un acuerdo de compromiso y esfuerzo individual. Repito, el pastel es enorme y alcanza para todos. Fuera de la convulsión esperada por los integrantes de la plebe de las gradas de sol, el evento ofrecido por el primer morenista del estado a su amiga la Dra. Claudia Sheinbaum, fue lo esperado. El Acuerdo de Unidad en Oaxaca con hombres y mujeres que comparten el humanismo mexicano y el proyecto de nación donde firmaron todas y todos los que se van a sumar, quedó firmado y pactado. Unidad, ante todo. En el “Arca de Noe”, caben todos y todas. CIUDAD DE OAXACA Y SUS GRANDES PROBLEMAS. El próximo miércoles 28, en la biblioteca Fray Francisco de Burgoa, presentarán la conferencia “Ciudad de Oaxaca, Patrimonio de la Humanidad”. En punto de las 17:00 horas en la Capital del Estado. Presenta: Dra. En Antropología Nelly Robles García. Moderador: Doctor en Historia Carlos Tello Diaz. Invita: el Dr. Martín Vásquez Villanueva. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.-  Y ya que hablamos de signos y señales, no podemos dejar de mencionar el tiwtter o “X” de la Dra. Claudia Sheinbaum donde escribió: “Seguimos ampliando el movimiento de transformación, hoy firmamos el Acuerdo de Unidad en Oaxaca con hombres y mujeres que comparten el humanismo mexicano y nuestro proyecto de nación”. Acompaña su twitter “X” con una fotografía donde tiene a su lado a la Diputada Liz Arroyo. Recordemos que la legisladora [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]
  • * #SignosySeñales * Hombre de resultados * “Hasta con una vaca se habría podido ganar.” *Mes del testamento *

    En la política a la mexicana, hay un refrán popular que asegura que “el que se mueve no sale en la foto”, algo que las “aspirinas” oaxaqueñas de MORENA, lo saben muy bien. Por ello, quien se mueve, es con la venia de quien ordena y gobierna en Oaxaca. De no ser así, difícilmente se moverían. Pero en política, hay signos y señales. Señales que no pasan desapercibidas; y signos que se pueden interpretar, leer, analizar y sacar conclusiones. Los tiempos del proceso electoral, están a la vuelta de la esquina. En Morena, quien tiene el “bastón de mando” es Claudia Sheimbaum y junto con su equipo cercano analizan, revisan nombres de hombres y mujeres de su partido. Por supuesto, los gobernadores afines a ella tendrán oportunidad de proponer esos nombres. Caso Oaxaca, Salomón Jara Cruz, gobernador muy cercano al ánimo de la Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación, ya puso en el escritorio de su amiga la Dra. Claudia, el o los nombres de hombres y mujeres que garantizan el voto que tanto necesitará quien en su momento será la candidata de MORENA a la presidencia de México, que será Claudia Sheinbaum. De eso no hay duda. La instrucción ya fue ejecutada.  Los palomeados están en la ruta. Senado de la República, Diputaciones Federales, Diputaciones locales y presidencias municipales. El pastel es grande y alcanzará para todos y todas. Pero como en todos lados hay niveles y en política no es la excepción. Habrá quien le toque la rebanada más grande, a los demás de menor tamaño. “Según el sapo la pedrada”. Platicar y tejer es la instrucción. Son otros tiempos. El proceso electoral del 2024, no será igual a los últimos procesos del 2018 a la fecha. El desgaste natural de ser gobierno estará presente más fuerte que nunca. Aquella teoría de que por ser de MORENA cualquier hijo de vecina podría ser gobernador, senador, diputado o presidente municipal, quedó anulada. Al igual que en los tiempos del todo poderoso PRI, que hasta con un jumento podían ganar, llegó el tiempo que ni con su mejor “gallo” pudieron ganarle al hoy poderoso MORENA. Pero todo lo que tiene un principio tiene un final. El desgaste de MORENA en la presidencia, gubernaturas, presidencias municipales, el 2024 estará puntual en la cita. La batalla electoral será competitiva. Por eso, el partido oficial necesita de sus mejores cuadros para ir a la batalla en el 2024. Aquellos tiempos de “hasta con una vaca se habría podido ganar”, quedaron atrás. Por eso, MORENA, ya tiene los resultados de sus encuestas en el escritorio de quien manda. Las otras, llegarán en su momento. Hombre de resultados. Cuando se trabaja con seriedad y honestidad, te puedes dar el lujo de cumplir con tu rendición de cuentas. Es el caso del Ing.  Julio Cárdenas, presidente de Bienes Comunales del núcleo agrario de santa María Huatulco. Les platico.  El pasado martes 19, Julio Cárdenas, rindió un informe de actividades a dos meses de concluir su administración. Un informe plagado de resultados positivos a favor de sus compañeros comuneros. El profesionista Julio Cárdenas, respondió, con creces, a la confianza depositada de quienes con su voto lo pusieron al frente de Bienes Comunales. Alguien como Julio Cárdenas, es lo que necesita Santa María Huatulco. Un profesionista serio, responsable y de resultados. Así lo ven sus paisanos. CTM liderazgo comprometido. Ante el fallecimiento de quien fuera líder vitalicio del gremio de taxistas en el puerto de Salina Cruz, Javier Córdova, el sindicato que aglutina a 12 secretarios generales, nueve de ellos se reunieron con el líder regional de la CTM Remigio Gómez Manubes, ante la incertidumbre con lo que pueda pasar con el registro 208 del Sindicato de trabajadores del Volante y Similares de Oaxaca. Después de escucharlos, el Secretario General en Salina Cruz y Secretario del Interior en Oaxaca, les adelantó que la dirigencia de la CTM será respetuosa de la autonomía de cada sindicato. “Cada sindicato es autónomo y se respeta la decisión de cada uno de ellos al momento de tomar la decisión de nombrar a su representante”, les precisó. “Los compañeros del registro 208 que representaba Javier Córdova, tienen el derecho de decidir quién será su nuevo representante y nosotros vamos a esperar el tiempo y, desde luego que en la CTM tendrán siempre las puertas abiertas”, remarcó. Los nueve secretarios coincidieron en la posición del líder Remigio Gómez Manubes. Quien les recordó que las instrucciones de su líder estatal Carlos Alberto Mejía Gil son que en cada uno de los sindicatos de la CTM, debe prevalecer la unidad y el trabajo en armonía. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.-  Echándole ganas!!!… Los gobiernos estatales y federal están preocupados por el MUY PERO MUY BAJO porcentaje de mexicanos que hacen su testamento. Preocupados, porque el gasto que tienen que dedicar a los conflictos-litigios familiares ante la falta de un testamento es oneroso; por ello, el presidente del Colegio de Notarios de Oaxaca Noel Salvador Ramos López y el director de Notarías Víctor Manuel Aguilar, están recorriendo las regiones de la entidad reuniéndose con los Notarios para motivarlos a echarle los “kilos” al asunto del Mes del Testamento. Y es tal le preocupación por captar testamentos, que ahora la nueva tarifa es de $1,200.00 Muy buen precio. Lamentablemente en nuestro país no existe la cultura de testamentar en vida. Ayer, le tocó a Salina Cruz ser sede en la región del Istmo.  Los anfitriones los Notarios Públicos:  Patricia López Mendicutti; Jorge Antonio López Mier, Máximo Toledo, Donovan Rito, Graciela Guzmán; Jacob López, entre otros. ¡Muy bien! Escúchenme de 06:00 a 07:00 y de 15:00 a 16:00 horas en el 106.5 FM y en Facebook Bbmnoticias Oaxaca y Pedro Botero Siganme en X @buho_botero TiK Tok @pedrobotero58 Instagram Pedro Botero “Cuando vaya en la ruta correcta, no diré nada, pero habrá señales”

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 21 de septiembre 2023

    En los últimos meses, Oaxaca derivó de ser sólo un destino de paso de los migrantes en su ruta hacia los Estados Unidos, a vivir una verdadera crisis humanitaria. El tráfico humano y la explotación del mismo, se ha transformado en el gran negocio de personas sin escrúpulos, transportistas voraces, grupos delictivos locales y foráneos, pero, también, en un serio asunto de seguridad interna. Lo que se ha vivido en la región del Istmo, con la quema de vehículos o las amenazas a las líneas de autobuses, tienen que verse bajo este prisma. Según las autoridades, los flujos migratorios se han diversificado. Ya no son sólo nuestros hermanos de Centro y Sudamérica quienes penetran por la porosa frontera sur con Guatemala, sino que, en esas oleadas de familias completas, hay ciudadanos de decenas de nacionalidades. Prevalecen los de Venezuela y Haití, pero los hay de la India, Pakistán, Turquía, de los países árabes, africanos, del Este de Europa y muchos más. Dicha migración masiva, además de estar bajo acoso de las propias instituciones, autoridades locales y bandas delictivas, ha generado ya protestas ciudadanas. Y es que ha trastocado por completo la vida cotidiana de ciertos sectores sociales oaxaqueños. En muchos sentidos la Federación se ha desentendido de esta crisis y ha delegado la responsabilidad en los gobiernos estatales. Las terminales de autobuses se han convertido en albergues; los camellones y parques citadinos, en sitios en donde reposan a la intemperie familias completas. El drama ciertamente es desgarrador. Migrantes y sus hijos pequeños, recorriendo a pie los parajes solitarios de la carretera 190. Mujeres jóvenes a merced de tratantes de blancas. O pidiendo la moneda para sobrevivir con bebés en brazos. El paso de más de 40 mil personas que buscan llegar a los Estados Unidos, sólo en las últimas semanas, ha generado posturas inhumanas. Comerciantes voraces que venden a precio oro, alimentos y agua. Obvio, las violaciones a los derechos humanos a la orden del día. Es cierto, el fenómeno de la migración es mundial. La tragedia ha ido de la mano con la misma. Es nota diaria el hundimiento de barcos en el Mediterráneo. Aquí no nos quedamos atrás. Decenas que se han trasladado en lanchas han sucumbido en nuestros litorales, o en nuestras carreteras y caminos, asesinados, atropellados o ejecutados por grupos criminales en su largo peregrinar por nuestro territorio, en el deseo de alcanzar el sueño americano. Hemos visto la acción altruista de sacerdotes y los intentos de las autoridades para paliar el sufrimiento de los migrantes. Pero esto no se habrá de resolver hasta en tanto no se pongan en juego las reglas de la diplomacia y no sólo la visión humanitaria. El tema involucra no sólo a México sino también a los Estados Unidos. Por lo pronto, en Oaxaca ya estamos viviendo sus efectos. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 19 de septiembre 2023

    Pasaron ya los días patrios. A pesar de que cayeron en fin de semana, sin el consabido puente, la Secretaría de Turismo reportó derrama económica por 133 millones de pesos y afluencia de más de 32 mil visitantes. Es decir, nada importante qué destacar ni en la capital oaxaqueña ni en nuestros destinos de playa. Seguimos como una entidad cuya industria sin chimeneas camina al tenor de las temporadas y los llamados fines de semana largos. Desde hace décadas se menciona a Oaxaca como un destino turístico privilegiado; como una entidad completa y con un gran imán que atrae por igual a los visitantes del país y del extranjero. Sin embargo, no se ha perfilado una política turística que transforme al menos a los tres principales destinos en algo que vaya más allá de los períodos vacacionales. Es decir, habrá que invertir en promoción para superar esas inercias del pasado. Que Oaxaca –ya lo hemos dicho- sea algo más que el atractivo de los oficios religiosos de la Semana Santa, La Guelaguetza, el festival de los moles, los altares del Día de Muertos o La Noche de Rábanos. O, las fiestas de octubre en Puerto Escondido, la Carrera Panamericana, el festival del mole de caderas u otros eventos temporales. Esto es, que supere el espectro del turismo ocasional o destino de paso de los tours. Con bombo y platillo se publicitan las nuevas rutas aéreas, el incremento de pasajeros en el aeropuerto de Oaxaca, la inversión millonaria para ampliación de su similar en Puerto Escondido e, inclusive, la asistencia de la delegación oaxaqueña a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Tianguis Turístico en México o la gira por Canadá. Si, como dice la conseja popular, los viajes ilustran, qué de nuevo se ha aprendido de los mismos para aplicar en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, en esta materia. Y es que, a pesar de reiterarse en el Plan Estatal de Desarrollo como un pivote del crecimiento económico y la sustentabilidad, lo que hemos visto en los meses que lleva la actual administración, no termina de cuajar alguna innovación más que el perfil repetitivo de regímenes anteriores. Oaxaca tiene más potencial que los tres destinos tradicionales. Tenemos al menos seis pueblos mágicos, diversas rutas, sitios de eco-turismo, parques nacionales como el de Chacahua; el Geo-parque de la Mixteca o la Reserva de la Biósfera, Cuicatlán-Tehuacán, estos últimos nominados por la UNESCO. Pero en tanto no se difundan en plataformas digitales, revistas especializadas o medios electrónicos públicos y privados y se le apueste a una difusión masiva, poco puede esperarse para convertirlos en los atractivos de un turismo potencial que espera nuevas experiencias. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes