De paradojas y utopías 

Murat: A tres meses del arranque

Raúl NATHÁN PÉREZ

En memoria de mi buen amigo, Armando Navarrete,
Que luchó por su vida hasta la muerte

 1).- Bogando en mar encrespado

Se cumplen tres meses de la gestión de Alejandro Murat al frente del gobierno estatal. Para el ciudadano común, en el ámbito de la gobernabilidad, seguimos en las mismas. Se dice con ironía que Gabino Cué no se ha ido. Aquí sigue. Anarquía y protesta exacerbada; inseguridad y chantaje. Son los coletazos de la tragedia administrativa que dejó el ex gobernador. A quien se le instruye –salvo la defensa sospechosa del diputado Samuel Gurrión- juicio político. Nada de ley. Sólo un circo mediático. En el gobierno, urge la integración de la página electrónica oficial. Que  no se diga que no hay transparencia. Tampoco hay un mecanismo rector de la actividad gubernamental. Una guía, un Plan Estatal de Desarrollo, 2016-2022. ¿Que han iniciado las consultas? Sólo lo saben los interesados. La inmediatez y las ocurrencias siguen permeando. En el gabinete cada quien va por donde Dios le da a entender. No se ha partido de un diagnóstico de la situación real que prevalece en la entidad. La actividad de algunos va en función de andar de “cola” del gobernador.

Todo apunta a que la agenda se define de acuerdo al momento y las circunstancias. Se publicita sólo la parte social del régimen, no las entrañas de la problemática. El “acuerdo de paz” entre Fredy Gil Pineda, edil de San Pedro Mixtepec y su homólogo de Santa María Colotepec, Valentín Hernández, fue una salida fasttrack, no la solución de fondo de un diferendo histórico. Presidir una y otra vez las mesas de diálogo con la Sección 22 y luego “soltarlas” para que otros las atiendan, ya ha sacado a la bestia que el Cártel-22 lleva dentro. Ahí están los berrinches de Eloy López y sus secuaces de la S-22. Ya no quieren a nadie como interlocutor, sólo al gobernador. ¿Quién asesora al ejecutivo en materia educativa? Ceder en todo es peor. A priori se asume que el ejecutivo no quiere desfiguros y protestas, pero ahí están a diario. En las giras de trabajo, los responsables se “hacen bolas”. Impiden el acceso a los medios locales —eso ya no es novedad—, a los presidentes municipales y a la gente del pueblo. Es decir, carecen de oficio. Están empinando al mismo ejecutivo, pues lo despojan de la sencillez y lo hacen, un ente inexpugnable. Ignoran, por supuesto, que en el principio están los fines.

2).- Los coletazos del pasado

Murat recibió una entidad devastada política, social y económicamente. Es cierto. Empero, a tres meses de padecer la miseria presupuestal, no ha trascendido ni en público ni en privado, alguna acción —que no declaración— para resarcir el quebranto. Para que se aplique la ley. Los cómplices del pasado se pasean impunemente. Y hasta hacen fiestas. Vicios privados, virtudes públicas. En algunas áreas sustantivas del gabinete hay vacíos e indefinición. El fiscal general es Joaquín Carrillo, pero otro de menor rango, Alberto Ramos, se metió hasta la cocina. El área de procuración de justicia asemeja pues, un mundo aparte. ¿Y Salud? En las mismas. Nadie conoce la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, a la que se le enmienda o abroga a placer. Hay súper secretarías; otras parecen jefaturas de departamento. En declaraciones se esgrimen propuestas que no aterrizan en nada. Ergo: proponer la sustitución de los administradores municipales por consejos municipales. A la fecha, nada. Se ha dado un impresionante cabildeo para promover inversiones. Qué bueno. Lástima que no se atienda un problema sustancial: el restablecimiento del Estado de Derecho.

En Los Oficios, Cicerón hablaba de que los cargos en el gobierno no sólo requieren de talento, sino también de valor para desempeñarlos. (Espasa, Madrid, 2003, p. 53). Y sorprende ver que pese a los abusos y atropellos que se cometen en contra de la población inerme, sigue presente el miedo a usar la fuerza. El terror a pasar a la historia como “represor”. Es el caso de la actitud complaciente que se ha tomado con los cabecillas de algunas organizaciones sociales. La actitud de éstos raya en el absurdo. Se han movilizado porque quieren recursos. ¿Con cargo a qué solicitan millones? ¿A quién representan o quién les otorgó la potestad de exigir lo que a otros les corresponden? Murat sentó a Flavio Sosa en la mesa de diálogo con los comuneros de Santa María del Mar; recibió el pliego de peticiones del FALP, la vertiente de Gervasio García, entre otras muchas. Se ha olvidado que a estos falsos redentores sociales “les mueve un interés oculto y el ansia de poder”, como decía el Cardenal Mazarino. (Breviario de los políticos, Acantilado, Barcelona, 2007, p. 113).

 

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

 — El retorno de Raúl Bolaños Cacho en breve, como presidente del Tribunal Superior de Justicia, perfila una tesis: la vieja clase política que se creía en receso, está más viva que nunca. La generación joven y emergente de políticos siempre habrán de echar mano de experimentados y fogueados cuadros. Las cobijas meadas del Jurásico están vigentes.

— Buena iniciativa la de Rodrigo González Illescas, titular del COBAO, la de emprender una cruzada de fomento a la lectura, de la mano de los promotores de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), Editorial Almadía y Fondo Ventura. Nada mejor para los jóvenes que sumergirse en el mundo literario, cuando la inmediatez de las redes sociales, nos ha despojado de toda creatividad y talento.

— Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress Twitter: @nathanoax

 

Leave a Comment