Municipios mixtecos incumplen con la Ley de Protección Civil
Podrían no tener acceso a recursos del FONDEN
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – Manuel Altamirano Zurita, coordinador de delegados y municipios de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que más de la mitad de los municipios de la Mixteca, no cuentan con sus consejos de protección civil, por lo cual incumplen con la ley de la materia.
Dijo que todos los municipios tienen la obligación de que, en el primer mes de gestión, deben instalar sus consejos municipales de protección civil, es por eso que desde el inicio de la administración se realizó una reunión de capacitación para que tuvieran los elementos para su integración e instalación.
“Hay mucha falta de interés de los munícipes de la región mixteca para integrar los consejos municipales de protección civil. La problemática es que ante situaciones como el sismo u otro evento que genere desastres, es necesario e indispensable contar con el acta constitutiva para tener acceso a los recursos del FONDEN”, puntualizó.
Altamirano Zurita mencionó que debido a que la temporada de lluvias termina el 30 de noviembre, y que existe el riesgo de que se presenten eventualidades en la región por la presencia de huracanes y tormentas, es importante que los municipios cuenten con su consejo, por lo que aseguró que las autoridades tienen tiempo de enviar el documento de constitución y no se vean perjudicados para atender las afectaciones en sus municipios.
Subrayó que un Consejo Municipal de Protección Civil, permite estar organizados, preparados y adiestrados para dar una respuesta pronta y eficaz ante las eventualidades como las presentadas con motivo del sismo.
Solo cuatro de cada 10 municipios han cumplido con la normatividad de contar con su consejo municipal, entre ellos el municipio de Huajuapan, donde mediante este organismo se han activado los protocolos y se han instalado en sesión permanente para atender las emergencias suscitadas con motivo del movimiento telúrico.
Remarcó que las autoridades deben ser responsables en vigilar para que las personas que tengan casas afectadas no se arriesguen para pernoctar en ellas, y que reporten los daños y quienes no tengan donde vivir, se acerquen a las unidades municipales de protección civil, que han instalados refugios temporales, donde se les puede dar cobijo y alimentación.