Muere creador del Himno al Señor de los Corazones
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – A los 85 años de edad, murió el sacerdote Luis Martínez Rivera, creador del Himno del Señor de los Corazones que se venera cada 24 de julio en esta ciudad en la que se dan cita miles de personas de diferentes estados de la república y países extranjeros.
Al Señor de los Corazones le atribuyen la liberación de los huajuapeños del sitio que duro 111 días el más largo de la historia de la Independencia de México, cuando el pueblo fue sitiado por los realistas encabezados por el general Regules.
Martínez Rivera, dejó de existir por causas naturales la madrugada de este viernes, quien era actual rector de la capilla de San Isidro Poniente y encargado del nivel diocesano de arte sacro.
Nacido el 11 de diciembre de 1932 en la localidad de San Miguel Ixcatlán, municipio de Santiago Yosondúa, provenía de una familia de doce hermanos, hijo de Aurelio Martínez Morales y Soledad Rivera Toscano, desde niño llegó a vivir a Huajuapan y comenzó a interesarse por los asuntos religiosos.
Con el paso de los años su pasión fue la investigación de hechos que marcaron la historia del municipio, creando así el Himno del Señor de los Corazones, dejando este legado para quienes siguen la fe católica.
El 23 de julio 1992 con la visita del obispo Felipe Padilla Cardona, se escuchó por primera vez esta alabanza, el obispo dispuso que se le nombrara el Himno de Huajuapan e incentivó a los gremios a realizar esta festividad ampliamente.
“Es importante saber que para componer se necesita la rima, el ritmo, conocer el acento prosódico y ortográfico e irle dando forma al verso, ya tenía conocimiento de esto y haciéndolo constantemente se me facilitó; me gusta escribir sobre anécdotas del pasado, primero veo el hecho histórico, los puntos centrales y me pongo a escribir un borrador, voy corrigiendo poco a poco para afinarlo, el himno al Señor de los Corazones tardé en componerlo en tres días”.
“Nuestra raza mixteca así fue enseñada por los dominicos, nuestros padres en la fe, nuestra lengua es tonal, orar cantando lo recomienda San Agustín y siguiendo su consejo buscamos hacer un verso el 5 de junio de 1991”.
“Me gusta muchísimo escuchar como toda la comunidad aceptó este himno y me otorga mucha satisfacción ofrecerle este pequeño obsequio al Señor de los Corazones”, palabras que Martínez Rivera brindó a este medio antes de abandonar la realidad ordinaria.