La Mixteca 

Mejorarán la calidad del agua en Huajuapan

*Rehabilitarán planta potabilizadora

IGAVEC

Huajuapan de León. – Con la instalación de un sistema aireador, un tanque de llegada, un floculador, un sedimentador y un espesador, el gobierno municipal busca mejorar la calidad del agua potable hasta un 70%, en beneficio de los más de 80 mil habitantes del municipio.

El edil Martín Aguirre Ramírez informó que la obra tendrá un impacto trascendental en época de estiaje ya que enviará agua de mejor calidad a la planta potabilizadora.
Explicó que las acciones se realizarán con una mezcla de recursos con un monto total de 29 millones 066 mil 187.85 pesos, de los cuales el ayuntamiento destinará un monto de 7 millones 500 mil pesos, mientras que el 50% será aportado por la federación y el resto por el gobierno estatal.

Comentó que la obra es resultado de la gestión y licitación pública a través del Portal Federal Compraned, consistente en la rehabilitación de la planta potabilizadora y la obra de captación en la presa Lázaro Cárdenas de San Francisco Yosocuta, cuyo volumen abastece el 80 % de tomas de agua existentes en la ciudad.

Recalcó que la Comisión Estatal de Agua (CEA) lanzó una convocatoria para la licitación de la obra, cuyo proceso de inscripción aún no termina, por ello hasta la fecha ocho empresas son las interesas en cumplir con los lineamientos, las cuales en días pasados realizaron un recorrido de trabajo alado de autoridades.

El presidente enfatizó que de acuerdo con los calendarios la obra dará inicio el 15 de septiembre, teniendo como fecha de culminación el 31 de diciembre del presente año.

Explicó que Huajuapan no contaba con una planta de floculación, sino únicamente con un sistema de filtración de agua sobre el cual trabajaron durante el presente ejercicio para prevenir alguna contingencia.

Anunció que continuarán con el saneamiento mediante la construcción de colectores y tratamiento de aguas residuales, así como la construcción de una planta para el tratamiento de los residuos que se derivan del rastro municipal, obra que podría iniciar a finales de septiembre o principios de octubre.

Apuntó que todo el programa de obra pública va enfocado a resolver los servicios básicos, por lo que han descartado obras monumentales con grandes inversiones.
Puntualizó que los retrasos en las acciones dependen de otros niveles de gobierno, así como de las condiciones para que pueda haber una mezcla de recursos e iniciar enseguida con las obras.

 

Leave a Comment