Los desafìos de Mafud
La experiencia de HÉCTOR ANUAR MAFUD, Secretario General de Gobierno, recientemente ungido, es innegable, con una salvedad: cuando él fue titular de dicha área, en el gobierno de DIÓDORO CARRASCO (1992-1998) y en el de JOSÉ MURAT (1998-2004), la gobernabilidad era un rubro que se arreglaba con dinero. Hoy también, en efecto, pero nada alcanza para satisfacer a maestros, organizaciones sociales, sindicatos y otros, que viven de la dádiva oficial. MAFUD es pues, un político que se formó en la bonanza gubernamental, no en la miseria que se vive hoy mismo. La SEGEGO, tampoco es un secreto, tuvo una reducción presupuestal de 130 millones de pesos, en el Presupuesto para 2017. Si la idea era resquebrajar la dependencia y debilitar al ex titular, ALEJANDRO AVILÉS, no hay duda que fue el primer golpe letal que recibió el de la triple A.
Sin ánimo de demeritar su reconocida experiencia; sin afán de restarle méritos, no fuimos pocos los que desde su paso por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y su reciente periplo por la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI, prácticamente jubilamos a MAFUD. Lo consideramos en calidad de retiro. Un obligado retiro para el desarrollo de su vena poética y prosística. De hecho, antes de su retorno a las ligas mayores, como es el caso de la SEGEGO, el político originario de Salina Cruz, publicitaba sus poemas y escritos, incluso “con eminentes periodistas”. El cansancio es evidente; el hastío se nota a leguas y su aspiración a algún cargo –dicen sus mismos apologistas- es algo inexistente. Ya no aspira a más. Por eso está ahí.
Sin embargo, ANUAR llega en tiempos agitados en la gobernabilidad oaxaqueña. Sólo en los tres primeros meses del gobierno de ALEJANDRO MURAT, se contabilizaron al menos 300 protestas, entre marchas, bloqueos y plantones. Apenas el lunes la plana mayor de los capos del Cártel-22, que comanda ELOY LÓPEZ HERNÁNDEZ entregaron su pliego de demandas. El martes se instaló la mesa de negociación encabezada por MURAT, MAFUD y funcionarios del IEEPO. El Cártel “accionó” como es su costumbre y para “coberturar” la mesa de diálogo y dio de patadas debajo de la mesa. Cierres carreteros, de plazas comerciales, de negocios trasnacionales y otros, fueron el entorno para debilitar al gobierno y obtener esas canonjías que desde cualquier perspectiva, están fuera de la ley. En este entorno de desafío al Estado, trabajadores de las llamadas “Caravanas de la Salud”, bloquearon la zona norte de la capital, durante dos días, con la que le dieron la bienvenida al nuevo titular de la Secretaría de Salud, CELESTINO ALONSO. (JPA)