Lamentan falta de apoyo a los artesanos
*Piden fomentar la libertad a través de la educación
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Pedro Martínez López, reconocido internacionalmente como uno de los mejores artesanos de barro bruñido en la Mixteca, lamentó que en pleno siglo XXI, el arte y cultura sigan teniendo nulo apoyo por parte de las autoridades de gobierno.
“Es triste que los gobiernos únicamente se fijen en los artesanos cuando estos ya son reconocidos y los empiezan a catalogar como artistas. Yo consideró que un artista es quien hace una figura cualquiera, desde un cajete de forma rustica, pero expresando sus sentimientos hacía las personas”, expresó.
En el marco del su homenaje a 55 años de trayectoria, realizado por escultores locales en la Pinacoteca de esta ciudad, lamentó que el talento de las manos mixtecas siga sin ser reconocido y sin recibir el fomento necesario para las practicas ancestrales.
El artista oriundo de Acatlán de Osorio, Puebla, consideró que los conflictos sociales que actualmente afectan a gran parte del país, deben de ser erradicados a través de la educación y la libertad, informando a las nuevas generaciones las riquezas perdidas a falta de un desarrollo social y espiritual.
Dijo que solo con la alegría y sabiduría se logrará la paz. Instó a todos los artistas a ser inteligentes, tener vocación y tiempo para dedicar a los jóvenes para rescatar la esencia de unidad en los pueblos.
“El llamado es para los tres niveles de gobierno; los artesanos somos un sector que sufre muchas carencias y siempre es difícil levantarse. No todos tienen la suerte de triunfar a pesar de tener el talento. El arte es algo maravilloso que llena los corazones y las pupilas de todas las naciones” subrayó.
Martínez López, acentuó que desde que nació tuvo contacto con el barro. A los siete años hizo sus primeras artesanías de uso utilitario como: cajetes, molcajetes, chindules, tinajas y ollas, las cuales comenzó a ofertar en el mercado Loma de los Cantaros, en Acatlán.
A los 14 años realizó su primer árbol de la vida representando por pavorreales. Al llegar a las más de dos mil piezas, perdió la cuenta de las obras que lleva haciendo a la fecha, en las cuales expresa su creencia en la religión católica y en la mitología.