Politica de suma cero 

La disputa en el PAN (I parte)

juan-ivan-mendoza-reyesLa semana pasada, al fin, se lanzó la convocatoria para la renovación del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), que preside JUAN MENDOZA REYES. La elección de la nueva directiva se ha ido postergando de manera irregular, ante la fractura y la confrontación que se han dado al interior de dicho partido. En realidad, desde hace tiempo, MENDOZA REYES enfrenta serios cuestionamientos en la conducción del partido. En 2015, hay que recordar, fue candidato por el distrito de Miahuatlán a la diputación federal. Y perdió. El PAN no ganó en ninguno de los 11 distritos electorales.

Por Estatutos, la directiva nacional del PAN no autoriza renovación de comités estatales durante los procesos electorales federales o estatales. Trata de enfrentarlos con una militancia unida. Ello ha permitido que la estancia de MENDOZA REYES se haya prolongado. Sin embargo, tuvo dos cuestionamientos previos al proceso del 5 de junio pasado: a) Haber accedido a que el PAN apoyara la candidatura del ex  dirigente del PRD, CAROL ANTONIO ALTAMIRANO, y buscara la diputación local con los colores del PAN en el distrito local de Salina Cruz y b) Que ocupara la posición privilegiada de presidente estatal, para cuajar la candidatura plurinominal.

Carol-Antonio-Altamirano_250x300La idea de MENDOZA REYES era matemática pura: cuajar la diputación y coordinar de nueva cuenta, al igual que en la LXI Legislatura, la bancada panista. Es decir, sustituir a la actual diputada NATIVIDAD ANTONIA DÍAZ JIMÉNEZ, en el cargo, mientras le allanaba el camino a ésta para la presidencia estatal. Pero sus adversarios dentro y fuera del PAN tenían otros planes. Una vez pasadas las elecciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Congreso, en la cual se establecía que para hacer bancada se requerían al menos cinco diputados, que el PAN no tiene. Apenas suma cuatro.

CAROL ALTAMIRANO –se dice- vendía caro su amor. En efecto, ganó con los colores del albiazul y podría haberse mantenido dentro de sus filas, pero a cambio de coordinar la bancada, bajo la premisa de que con él, sí se completaban los cinco. Obvio: lo despacharon con cajas destempladas y retornó al redil: el PRD. En paralelo, en el PAN se ha derrumbado el padrón de militantes. No se ha cuidado dicho aspecto, elemental desde el punto de vista de que es la militancia lo que le otorga fortaleza a un partido. Así, agobiados por la derrota en las elecciones pasadas y por una serie de conflictos al interior, el próximo 18 de diciembre de este año, por primera vez en toda su historia, los militantes panistas, que suman más de nueve mil, emitirán su voto de manera directa, por medio del cual elegirán al nuevo Presidente, Secretario General y siete integrantes del CDE. (JPA)

 

Leave a Comment