La capacitación es el pilar fundamental de las profesiones: AAMM
IGAVEC/
Huajuapan de León, Oax.- Armando Angel Montes Maceda, rindió protesta como presidente del Colegio de Profesionales de la Contaduría de Oaxaca, sección Mixteca para el periodo 2016-2018; expresó que el compromiso contable no solo es al interior del gremio sino también con la sociedad Mixteca.
“La capacitación es el pilar fundamental de las profesiones y en el colegio con las reformas que se han venido efectuando a nivel país nos compromete a esta en constante actualización profesional”, dijo.
Explicó que la sociedad tiene el pleno derecho de ser atendida por profesionales de la contaduría por lo que dentro de los valores que se promueven en este gremio es la profesionalización mediante la capacitación para estar a la vanguardia y acorde con la tecnología actual.
Por su parte, Rocio Martinez González, ex presidenta del colegio de contadores sección Mixteca, dijo que durante un periodo de dos años al frente de esta institución se pudo capacitar a los agremiados así como brindar talleres en apoyo a la sociedad en materia fiscal y contable que en esencia representa el trabajo que se realiza en el colegio.
Detalló que entre los retos que se enfrentan en el gremio y con los profesionales de la contaduría es que hay una apatía por seguir preparándose y actualizándose, aunado a esto la oferta de cursos tienen costos muy elevados sin embargo se ha buscado la manera de profesionalizarse por lo que compañeros contadores tienen grados elevados de estudio como; maestrías, certificaciones y posgrados.
En el caso de la Mixteca que es una zona comercial bastante fuerte los contribuyentes es tuvieron que emigrar del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), a la modalidad de Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que origino cambios en el manejo del negocio ya que se requiere de un proceso contable más específico y especializado, dijo.
Aseveró que aunque el gobierno diga que en esta transición contable ya no es necesario de los contadores, la terminología y los procesos que ahora están vigentes difícilmente son comprendidos por la ciudadanía, adicionalmente se necesita tecnología y conocimientos sólidos para realizar los trámites ante; el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Agregó que para quienes deseen capacitarse mediante cursos, talleres o si se requiere de asesoría el colegio esta para apoyar. Para los profesionistas interesados en formar parte del colegio el requisito fundamental es ser contador público, presentar la solicitud así como estar en la disposición para actualizarse o capacitarse constantemente.
Para los casos en el que comerciantes o ciudadanía en general requiera apoyo del colegio se tienen que dirigir a la mesa directiva expresando mediante una solicitud formal la asesoría o taller que necesiten, en este caso estos trabajos no tienen un costo por lo que se invita a los contribuyentes a acercarse a nosotros, dijo.