Skip to content
21 septiembre, 2023
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Conceptos y Decisiones
    • Al Margen
    • El canto del Búho
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
    • Politica de suma cero
  • Opinión
  • TSJ
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Sin categoría
  • Jueza niega auto de libertad de Bulmaro Rito Salinas
Sin categoría 

Jueza niega auto de libertad de Bulmaro Rito Salinas

6 noviembre, 20156 noviembre, 2015 Redacción OaxPress
Jueza niega auti de libertad a Bulmaro Rito Salinas
Jueza niega auti de libertad a Bulmaro Rito Salinas

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Notas relacionadas

Navegación de entradas

DE CASTIGOS Y PROTOCOLOS. Samael Hernández Ruiz.
No intervendrá estado para liberar a líderes de la CNTE: Cué
  • Sin categoría 

    Duplican la seguridad en las escuelas

    23 enero, 201922 enero, 2019 Adrián MARTÍNEZslider
    SALINA CRUZ, OAX. Con el propósito de concientizar a los niños del riesgo que corren al...
  • Convocatoria para integrar consejo ciudadano de la defensoría de los Derechos Humanos

    6 abril, 2018 Redacción OaxPress
  • Sin categoría 

    Ayúdanos a localizar a Alejandra Merino

    13 octubre, 201713 octubre, 2017 Redacción OaxPresscintillo, slider

De Paradojas y Utopías

  • Neo-caudillismo y bastón de mando

    1).-Los mismos moldes autoritarios No hubo sorpresas: la elegida fue Claudia Sheinbaum. Maleable, sin carisma y sin discurso. Nadie más le garantiza a AMLO la sumisión para perpetuarse en el poder. Por ello, puso en marcha toda la maquinaria gubernamental y a la nomenclatura de gobernadores (as). Ha apagado las caras largas de los vencidos con cargos en la campaña: Monreal y Adán Augusto, mientras Marcelo Ebrard, sigue entrampado entre la ruptura y un nuevo movimiento. Extraño que no se haya dado cuenta que la cargada era para la ex Jefa de Gobierno de la CDMX. Se impuso el clientelismo personalista; el neo-caudillismo, no logrado precisamente en acciones de armas, sino forjado en la demagogia, el doble discurso y el gatopardismo. Antes de fundar en 1929, el Partido Nacional Revolucionario (PNR) –padre putativo del PRI-, Plutarco Elías Calles, “El César” o “El Jefe Máximo”, apagó a sangre y fuego la rebelión delahuertista en 1924; la del general Arnufo R. Gómez en 1927 y cortó de tajo las aspiraciones presidenciales de José Vasconcelos en 1928. La idea fue imponer en la presidencia a un personaje oscuro y manipulable que le garantizara obediencia absoluta: Pascual Ortiz Rubio, a) El Nopalito. Fue el principio de su suicidio político que, cinco años después lo llevaría al exilio. 2).- Una biografía del poder AMLO ha impuesto lo que alguien llamó “la sacralidad prehispánica de la institución presidencial”. Además, ha convertido su mandato, sus excesos, el encono y odio a sus adversarios, en una biografía del poder. La entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum ha generado molestia entre algunos pueblos originarios. Aunque en Oaxaca, una de las entidades de mayor diversidad étnico-lingüística, parece aletargada la inconformidad. ¿Quién le garantiza al presidente que es una transmisión real de poderes? Para chatinos, tacuates, triquis y mixtecos, el bastón de mando está íntimamente ligado a la Divinidad. Para entregarlo hay que “pedirle más que permiso, perdón”. (Carmen Cordero Avendaño de Durand, La vara de mando, H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, 2001, pp. 27-31). Es un símbolo sagrado, de culto, reencarnación del poder dinástico, en su visión prehispánica. No es un cheque en blanco para que quien lo porte haga lo que le plazca, creerse superior y no humilde. Además, antes de cederlo, hay que lavar el bastón de mando, para limpiar todo el mal que hizo quien lo mantuvo en sus manos. (p. 54). 3).- El teatro del poder dinástico El 17 de octubre de 1969, en su artículo semanal publicado en Excélsior, el gran intelectual mexicano, crítico demoledor del poder, don Daniel Cosío Villegas, adelantó una tesis vigente hasta el día de hoy: “Debe convenirse que México, lejos de ser un país ordinario, tiene ganado el título de País de las Maravillas, o, por lo menos, el de Disneylandia democrática”. (Labor periodística, FCE, México, 2014, p. 90). Nada más había que ver el teatro del ungimiento de Sheinbaum, como líder del movimiento de la cuarta transformación, ahí frente a la zona arqueológica del Templo Mayor, tal cual si el Tlatoani entregara el mando a la Cihuapilli Atotoztli, hija de Moctezuma I, la única mujer que gobernó a los mexicas. Es lo que Octavio Paz definió en el Ogro Filantrópico como “la transmisión del arquetipo azteca del poder político” y que el PRI, en su larga hegemonía habría de traducir como “un dinámico mercado de obediencia y buena voluntad”. Cualquier resistencia  a las decisiones –así fueran disparatadas- del neo-caudillo, constituían –y constituyen hoy mismo- un virtual suicidio político. Las fanfarrias, la cargada de búfalos y el triunfalismo de Morena, a tambor batiente. La historia repetitiva sexenal, de este país de ficción. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Por cierto, la Atotoztli de sangre judía, que en familia habla yidish, no labora en el Shabat, consume comida Kosher, hace ejercicios de expiación en el Yom Kipur y cree en las lecturas de La Torá, pretendía iniciar su gira triunfal en Oaxaca, en un territorio en donde sus súbditos indígenas, herederos de los pueblos originarios, que durante siglos han vivido marginados, le rendirían pleitesía. ¡Vaya paradoja! Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax 

    [Seguir leyendo...]
  • ¿Primavera o retrato de familia?

    1).- El Arca de Noé En las elecciones de junio de 2022, Salomón Jara Cruz fue electo por voluntad popular mayoritaria, gobernador constitucional de Oaxaca. Fue un proceso democrático que nadie impugnó. Legitimidad y legalidad incuestionables. Se eligió un gobernador no una familia gobernante. Desde antes del proceso, el hermano, Noé Jara, se había convertido en un factor omnipresente. Iba y venía con un séquito de aduladores y lamebotas. Lo mismo participaba en entrevistas que en actos públicos. Abiertamente disputaba reflectores. Algunas veces con mal fario. Un día apareció atestiguando la colocación de calcas en las unidades de un sindicato de transporte. Al día siguiente, el dirigente del gremio, Erick Filiberto J.R., a) El Chivo, fue ejecutado con daños colaterales: dos mujeres –incluyendo una menor- fueron abatidas por los sicarios en la agencia de San Juan Chapultepec. Ello ocurrió el 26 de noviembre de 2022. Las redes sociales se volcaron en críticas hace poco más de un mes. Fue video-grabado poniendo como lazo de cochino al agente municipal de Viguera. Llegó tarde a la inauguración de una obra. Pero se la hizo de tos. ¿Con cargo a qué es invitado a cortar listones, dar banderazos de salida, inaugurar obras o verificar aseguramiento de predios expropiados? 2).- Clientela política No es un secreto que tiene mano en el gabinete ampliado. Ahí ubicó a una de sus piezas. Otras están en el Congreso. Incondicionales y genuflexos. Seguramente con su anuencia se publicitan abiertamente. Luis Alfonso Silva Romo y Haydeé Irma Reyes Soto, ambos representantes de Morena. Cada recorrido por la capital, de la que se dice Noé buscará la candidatura, ahí aparecen sus mayordomos (as) del Congreso local. Empero, el tema es la representatividad. Es consanguíneo del ejecutivo estatal. Eso no se discute. Pero, que se sepa, no le ha sido asignado cargo público alguno ni, mucho menos tiene representación oficial. La consanguineidad no implica poder político. En teoría éste se ejerce como tal. Ni se comparte ni se reparte. El proyecto de llegar a la presidencia municipal es legítimo. O el de sus pajes legislativos hacerle comparsa, señuelo o la chamba. Observador en al menos los últimos cinco sexenios, hemos podido constatar que los hermanos (as) se han mantenido al margen o de manera discreta. No han estado exentos del abominable tráfico influencias o en los entretelones de la opacidad. A veces han desempeñado cargos menores u honorarios. Lo que ocurre hoy es inédito, estimulado por la ignorancia y el oportunismo de algunos, que piensan que hacerle comparsa al hermano ya ganaron indulgencias o favores del ejecutivo. Se presume que no es así. Ni siquiera bisagra o derecho de picaporte. Al contrario, resta autoridad a quien ejerce el poder de jure y de facto, es decir a Salomón. 3).- Las otras cargadas Hasta el más ignorante en política debe admitir que Morena no ha sido la mejor opción en el gobierno de Oaxaca de Juárez. Pese a ello, hay quienes sueñan con la reelección y lo reconocen públicamente. Difícil que su partido los deje pasar. Aprovechando ese desdén, varios granizos se han calentado. Incluyendo, obviamente a Noé Jara, detrás de quien vendría la cargada de despistados y seguidores, que se obstinan en ver este gobierno como si fuera una monarquía constitucional. Aún es prematuro hacer pronósticos. Más con los candidatos independientes que trabajan a marchas forzadas y en una labor discreta y callada. Aunque de la casta política de medio pelo en el poder, hay que esperar lo peor. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — A mis lectores: Este artículo se ha publicado sin fallar, cada domingo, desde 1996 a la fecha, gracias a la gentil y solidaria oportunidad que me ha brindado la familia Fernández Pichardo, editora de EL IMPARCIAL. El Mejor diario de Oaxaca. Luego de 27 años, Nathán deja de manera definitiva este espacio. Luego de un relax, dado que en el tintero hay un libro que habrá que terminar, con certeza nos encontraremos en redes o plataformas digitales. Noblesse obligue dar un testimonio de gratitud a mis editores y a mis pocos lectores. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Aprueba IEEPCO lineamientos en materia de paridad para las Elecciones 2024 

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en Sesión Extraordinaria aprobó los Lineamientos en materia de paridad entre mujeres y hombres, así como acciones afirmativas que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas independientes y candidaturas independientes indígenas y afromexicanas en el registro de sus candidaturas.  Los lineamientos tienen por objeto establecer las reglas que los partidos políticos y el Instituto habrán de observar para que se garantice la postulación de las mujeres en condiciones de paridad e igualdad en las elecciones de: diputaciones locales por ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional), así como las concejalías a los ayuntamientos.  Además, para avanzar hacia una democracia más sustantiva, en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, el IEEPCO seguirá implementado acciones afirmativas las cuales deberán garantizar la postulación de personas con discapacidad, jóvenes, personas adultas mayores, personas de las diversidades sexuales y de género, e integrantes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.  Lo anterior a fin de garantizar la inclusión y participación de grupos que han sido históricamente rezagados y con ello contribuir a lograr la igualdad material y, de esta forma compensar la situación de injusticia, desventaja y discriminación histórica.  Finalmente, el Órgano Local Electoral también aprobó los Lineamientos para la postulación, registro, asignación y difusión de la candidatura a la diputación migrante o binacional electa por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Oaxaca. 

    [Seguir leyendo...]
  • Aprueba Consejo General designación de Alejandro Carrasco Sampedro como presidente provisional del IEEPCO 

    El Consejo General aprobó mediante Sesión Extraordinaria Urgente la designación de la Consejería Electoral que asumirá la Presidencia provisional del Consejo General del IEEPCO, en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento para la Designación y Remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales emitido por el INE y en atención al oficio enviado por la Presidencia de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral (INE).  Por unanimidad, las consejeras y consejeros electorales, nombraron al Consejero Electoral, Mtro. Alejandro Carrasco Sampedro, quien asumirá ese cargo a partir de hoy, 14 de septiembre, hasta el 14 de octubre de 2023.  Esta determinación permite dar cauce a las actividades propias de la etapa de preparación del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, en tanto se solventa el procedimiento que realiza la Contraloría Interna del IEEPCO iniciado en los días anteriores.  El IEEPCO se encuentra listo para garantizar a la ciudadanía oaxaqueña el ejercicio de su voto libre, secreto y directo para renovar el Congreso local y las Concejalías de los 153 ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos. 

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Claudia le responde a Oaxaca * “Amor con amor se paga” * Lo bueno, lo malo y lo peor *

    No podía ser diferente. Las veces que ha estado Claudia Sheinbaum en la entidad oaxaqueña, fue y seguirá siendo muy bien recibida. Los mejores eventos que tuvo la coordinadora nacional de defensa de la transformación en el país, tres de ellos fueron en Oaxaca. El cariño de los miles de asistentes que estuvieron en los eventos, dos de ellos en el Istmo, Tehuantepec y Juchitán, que le demostraron a Claudia, fue ejemplar. La ex jefa de gobierno, lo palpó, disfrutó y se lo llevó en la mente y corazón. Oaxaca, quiere a Claudia Sheinbaum. En respuesta a ese cariño de los istmeños-oaxaqueños, Claudia, decidió que Oaxaca sea el primer estado que visitará en su gira de la unidad el próximo domingo 17 de septiembre. Coincidentemente, el mismo día, estará en Salina Cruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien viajará en el tren de pasajeros interoceánico al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. “Amor con amor se paga” Al otro día, el 18, la dirigencia de MORENA, emitirá la convocatoria para quienes aspiren a las candidaturas a las nueve gubernaturas. En conferencia de prensa, el dirigente Mario Delgado, detalló que los eventos que realice Sheinbaum en la gira que iniciará este 17 de septiembre serán privados, aunque se realizarán conferencia de prensa al término de estos.  En su última visita a Tehuantepec, Claudia Sheinbaum, en una mesa redonda con 7 periodistas del Istmo, un servidor le preguntó ¿De triunfar en la interna y posteriormente en la constitucional, daría seguimiento al proyecto del Corredor Interoceánico?… la hoy coordinadora (candidata) nacional de defensa de la transformación respondió: Por supuesto, va el “segundo piso” del Corredor interoceánico. Ganó la interna, va por la constitucional. Después de escucharla, y hacerle un ultimo comentario que en el evento de Tehuantepec acababa de confirmar el cariño que le tienen a ella y a AMLO, me dejó la certeza de que al Istmo de Tehuantepec le seguirá yendo bien como en estos 5 años de López Obrador, donde las obras como la ESCOLLERA, el ferrocarril interoceánico y la planta Coquizadora, han dejado miles de empleos y derrama económica. Esperemos, por el bien del Istmo y Oaxaca, que así sea. LO BUENO: Que Netflix próximamente rodará una serie en Tehuantepec llamada “Sicaru”. Plataforma internacional que disparará a Tehuantepec ante la mirada del mundo entero.  Y que desde principios de mes llegaron sus directores a contratar las locaciones lo que lleva a una importante derrama económica para ese municipio y otros. LO MALO: Que los abusos de algunos personajes se han dejado sentir. LO PEOR: Que en el lugar donde tienen que pasar los directores al inmueble que rentaron para vivir estos los próximos 4 meses, se encuentra una FUENTE con un chorro de agua. No, no es de agua limpia. Es agua de calabaza que cubre gran parte del camino que tienen que transitar los directores de Netflix todos los días. Solo esperemos que dentro de las tomas de su serie no vaya a aparecer una toma de la famosa FUENTE DE AGUA DE CALABAZA, ya que sería un mal momento para los asiduos a Netflix. Un servidor la estuvo reportando con la autoridad municipal, pero hasta ayer nada de nada. Continua la “FUENTE DE AGUA DE CALABAZA”. Uff Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- Después de conocer que en la zona norte del Istmo, ayer martes, gracias a la presencia de las Rutas Estratégicas de vigilancia y seguridad, se empezó a regularizar el tema del transporte y que las clases se normalizaron, me  quede pensando que el Secretario de Gobernación Jesús Romero López, tenía razón de que se trataba de meter sicosis en la zona. El tema de inteligencia, del que me habló el funcionario en la entrevista, le está dando resultados. Además, de que él conoce muy bien a los actores de la región. Lo que nos lleva a creer que hay una “mano que está moviendo la cuna”. “Cosas veredes” diría el Mío Cid. “Muchos males han venido por los reyes que se ausentan… y el monarca contesta: Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras”. Escúchenos en Heraldo Radio La Brava 106.5 XHSCCK FM de 06:00 a 07:00 y de 15:00 a 16:00 horas. Facebook Bbmnoticias Oaxaca www.elheraldodemexico.com www.bbmnoticias.com www.labravaradiofm.com X (ex Twitter) @buho_botero 

    [Seguir leyendo...]
  • * Zona Norte Istmo: ¿desinformación o realidad? * El caminito de todos *

    La zona norte del Istmo de Tehuantepec, o zona húmeda, no es la primera vez que se encuentra en las coordenadas de zona caliente. Desde el huachicol, emigrantes, en concreto, paso obligado de todo lo ilegal, son negocios establecidos por décadas.  Con todo y que allí se encuentra instalado el batallón de la Sedena. Las ejecuciones, asaltos, ordeñas y demás, no es un tema de inicio del sexenio que encabeza Salomón Jara. Reitero, es un tema de los últimos 20 años. Es una zona, donde en los últimos años, se han asentado familias provenientes de todos los estados del país. Principalmente Veracruz y el Bajío. Sin duda, atraídos porque es una zona limítrofe con el estado de Veracruz, y hacia el sur con Chiapas. A pedir de boca. En los últimos días, la zona norte del Istmo ha sido tema mediático en las redes sociales y retomado por los medios de comunicación. Pareciera, que la inseguridad que se ha vivido en los últimos 10 años, la quieren convertir en un tema mediático de grandes dimensiones. Igual y es una realidad.   Al respecto, en el noticiero de Heraldo Radio, entrevisté al Secretario de Gobierno Jesús Romero López, ante la pregunta de ¿qué estaba sucediendo en la zona norte del Istmo? el funcionario, respondió realmente lo que hay es una campaña de desinformación, una sicosis generada por mensajes del wuathsapp  en  las redes sociales, muy mal intencionada por algunos sectores que ya están identificados, porque no en todos los casos tienen que ver con temas de delincuencia. “Es más, en grupos de WhatsApp se han registrado mensajes de amenazas de algunos transportistas dirigidos a otros transportistas, para que sean ellos quienes ofrezcan el servicio a las personas usuarias”, precisó Ese tema, señaló ya se está atendiendo por parte de las diferentes corporaciones policiacas; pero además estamos haciendo labores de inteligencia para identificar a los responsables de generar estas cadenas de información falsa que nada tiene que ver con la realidad. “Tenemos 5 rutas establecidas y estoy seguro nos rendirá frutos a la brevedad.” Por último, el funcionario hizo una invitación a la población del Istmo de Tehuantepec, a no caer en sicosis, ya que la mayoría de las corporaciones están trabajando. Asimismo, invitó a los Maestros, a continuar acudiendo a sus respectivas escuelas a dar sus clases, a no seguir fomentando los rumores en las redes sociales que solo provocan sicosis; pero además de que las noticias falsas son creadas con muy mala intención. Déjame decirte, que la representación de transportistas participantes puntualizó que no han recibido amenazas ni extorsiones de manera directa. Sin embargo, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y transeúntes en esa zona, se realizan acciones de vigilancia, así como las investigaciones necesarias respecto a la agresión hacia una unidad del transporte público y mensajes amenazantes difundidos vía redes sociales. Jesús Romero, titular de la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego) encabezó una reunión de trabajo interinstitucional con el objetivo de reforzar el operativo de seguridad que se despliega en la región del Istmo de Tehuantepec. En la reunión se estableció la coordinación de esfuerzos con la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, autoridades municipales de la zona norte del Istmo y transportistas. En esta reunión interinstitucional se acordó realizar reuniones de trabajo posteriores para informar los resultados del operativo a implementar. Asimismo, que se mantendrán los trabajos para garantizar la seguridad en la región del Istmo de Tehuantepec, y se conminó al empresariado del transporte a restablecer este importante servicio público la zona. Por último, detalló el Gobierno del Estado estableció cinco rutas de vigilancia y seguridad que se atenderán como parte del operativo que se despliega en la región del Istmo de Tehuantepec. Ruta 1 se definió de Palomares a Estación Mogoñé, la cual quedó a cargo de la Guardia Nacional Sector Caminos. La Ruta 2 se estableció de Estación Mogoñé a San Juan Guichicovi a cargo de la Policía Estatal. Ruta 3 se trazó de Estación Mogoñé al crucero de Lagunas, a cargo de la Guardia Nacional Sector Caminos. En tanto que la Ruta 4 va de Matías Romero a Santo Domingo Petapa a cargo del 99/o Batallón de Infantería y la Guardia Nacional, y la Ruta 5 se estableció en Matías Romero a cargo de la Policía Estatal, la Secretaría de Marina y la Policía Vial Estatal. Jesús Romero, manifestó que en todas las rutas acompaña la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). Hasta aquí parte de la entrevista con el titular de la secretaria de Gobierno, Jesús Romero López. Lo que debo de agregar, es que la zona norte del Istmo necesita de una permanente presencia de las corporaciones policiacas federales y estatales; Sedena y la Guardia Nacional. Y más, cuando algunas autoridades municipales han sido señaladas por ser parte de algunos grupos delincuenciales. “El caminito de todos.” Resulta que Don Marcelo Ebrard, decidió ir por la ruta que en su momento siguió el mismo AMLO, Dante Delgado y otros personajes de la política a la mexicana, ir por su propia franquicia. Sin duda, un redituable negocio. Y si no pregúntenle a los arriba mencionados o a los dueños de las franquicias del PT y del Verde. Y en una de esas, con la venia del señor de Palacio Nacional. Marcelo Ebrard, dio a conocer su futuro político ayer lunes 11 de septiembre, tras las inconformidades en el proceso interno de Morena para la definición rumbo a las elecciones de 2024. Primero, amenazó con salir de Morena si es que el partido no atiende el recurso de impugnación que presentó. ¿Usted cree que atenderán al “Gordo”? Yo tampoco… y Marcelo lo sabe. Comillas de principio a fin: “Marcelo Ebrard anunció que iniciará un nuevo recorrido en el país que durará cerca de un mes, para conformar un nuevo partido político. En cuanto al [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, martes 19 de septiembre 2023

    Pasaron ya los días patrios. A pesar de que cayeron en fin de semana, sin el consabido puente, la Secretaría de Turismo reportó derrama económica por 133 millones de pesos y afluencia de más de 32 mil visitantes. Es decir, nada importante qué destacar ni en la capital oaxaqueña ni en nuestros destinos de playa. Seguimos como una entidad cuya industria sin chimeneas camina al tenor de las temporadas y los llamados fines de semana largos. Desde hace décadas se menciona a Oaxaca como un destino turístico privilegiado; como una entidad completa y con un gran imán que atrae por igual a los visitantes del país y del extranjero. Sin embargo, no se ha perfilado una política turística que transforme al menos a los tres principales destinos en algo que vaya más allá de los períodos vacacionales. Es decir, habrá que invertir en promoción para superar esas inercias del pasado. Que Oaxaca –ya lo hemos dicho- sea algo más que el atractivo de los oficios religiosos de la Semana Santa, La Guelaguetza, el festival de los moles, los altares del Día de Muertos o La Noche de Rábanos. O, las fiestas de octubre en Puerto Escondido, la Carrera Panamericana, el festival del mole de caderas u otros eventos temporales. Esto es, que supere el espectro del turismo ocasional o destino de paso de los tours. Con bombo y platillo se publicitan las nuevas rutas aéreas, el incremento de pasajeros en el aeropuerto de Oaxaca, la inversión millonaria para ampliación de su similar en Puerto Escondido e, inclusive, la asistencia de la delegación oaxaqueña a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Tianguis Turístico en México o la gira por Canadá. Si, como dice la conseja popular, los viajes ilustran, qué de nuevo se ha aprendido de los mismos para aplicar en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, en esta materia. Y es que, a pesar de reiterarse en el Plan Estatal de Desarrollo como un pivote del crecimiento económico y la sustentabilidad, lo que hemos visto en los meses que lleva la actual administración, no termina de cuajar alguna innovación más que el perfil repetitivo de regímenes anteriores. Oaxaca tiene más potencial que los tres destinos tradicionales. Tenemos al menos seis pueblos mágicos, diversas rutas, sitios de eco-turismo, parques nacionales como el de Chacahua; el Geo-parque de la Mixteca o la Reserva de la Biósfera, Cuicatlán-Tehuacán, estos últimos nominados por la UNESCO. Pero en tanto no se difundan en plataformas digitales, revistas especializadas o medios electrónicos públicos y privados y se le apueste a una difusión masiva, poco puede esperarse para convertirlos en los atractivos de un turismo potencial que espera nuevas experiencias. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, jueves 14 de septiembre 2023

    Hace unos días se dieron dos hechos que devinieron escándalo en redes sociales y medios de comunicación. Uno: un sujeto subió a la segunda planta de una casona del Centro Histórico en la madrugada. Luego de hacer movimientos extraños y hasta temerarios, cayó al piso provocándose lesiones. Decenas de personas fueron testigos de los hechos. Reportaron al 911. Es más, video-grabaron al protagonista. Ninguna autoridad acudió a prestar auxilio y evitar lo que pudo haber sido una muerte inminente. Dos: en las calles de Hidalgo, dos sujetos fueron video-grabados desnudos, en plena vía pública, en lo que se presume fue un encuentro pasional. Ahí, en la banqueta, sin ropa y arrinconados, entre besos y arrumacos. La foto se volvió viral y puso, una vez más en tela de juicio, los graves vacíos que existen en el rubro de seguridad en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Sin falso moralismo y con pleno respeto a la diversidad sexual, las calles no son hoteles de paso ni cantinas al aire libre. La capital oaxaqueña, gobernada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ha convertido en sólo un año y ocho meses, en un gigantesco congal. Es más, el mismo ayuntamiento ha burlado sus propios acuerdos de cabildo que suponían una veda para la autorización de licencias. Concejales y funcionarios son los principales beneficiarios. La reglamentación de los horarios de apertura y cierre simplemente les vale a los propietarios. En la Colonia Reforma, los fines de semana, los vecinos tienen que tolerar el ruido hasta las cinco o seis de la mañana. La apertura de dichos giros, al igual que la autorización de las terrazas, se han convertido en el boyante negocio de ciertas áreas del gobierno local. Como ha sido el comercio en la vía pública en temporada vacacional. Pero de la renta de centenas de puestos nadie da cuenta, pues existen una y mil argucias para ocultar aquello que, para cualquier administración menos corrupta, debería ser un alivio para la Tesorería Municipal. Todo es opacidad, discrecionalidad y nula rendición de cuentas. Aún falta responder a la exigencia del Órgano Garante de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno –OGAIPO- de rendir cuentas respecto a la asignación de más de 180 millones de pesos a la empresa o empresas que trasladan la basura que se genera en la ciudad. Dicha información, que no es de seguridad nacional ni nada para mantener en reserva por cinco años, revela el grado de secrecía y discrecionalidad. Aquí se privilegia pues, el doble discurso, la doble moral, con la que pretende negarse una realidad irrefutable: Oaxaca de Juárez se ha convertido, además, en un enorme tianguis, en un paraíso del vicio, la anarquía, el tráfico ilícito, la trata y la prostitución, ante la mirada complaciente del gobierno local. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes
 

Cargando comentarios...