Skip to content
6 febrero, 2023
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Conceptos y Decisiones
    • Al Margen
    • El canto del Búho
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
    • Politica de suma cero
  • Opinión
  • TSJ
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Sin categoría
  • Invitación a la entrega de luminarias

Invitación a la entrega de luminarias

19 diciembre, 2015 Redacción OaxPress

SONY DSC

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Notas relacionadas

Navegación de entradas

Realizan tradicional cosecha de tubérculos para edición 118 de la Noche de Rábanos
Tribulaciones y rumores
  • Sin categoría 

    Duplican la seguridad en las escuelas

    23 enero, 201922 enero, 2019 Adrián MARTÍNEZslider
    SALINA CRUZ, OAX. Con el propósito de concientizar a los niños del riesgo que corren al...
  • Convocatoria para integrar consejo ciudadano de la defensoría de los Derechos Humanos

    6 abril, 2018 Redacción OaxPress
  • Sin categoría 

    Ayúdanos a localizar a Alejandra Merino

    13 octubre, 201713 octubre, 2017 Redacción OaxPresscintillo, slider

Leave a Comment Cancelar respuesta

De Paradojas y Utopías

  • Triquis: “El eterno retorno”

    1).- Una burla al Estado En 1884, uno de los años más prolíficos de su pensamiento, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), creó la doctrina del “eterno retorno”, en la que “todo vuelve y retorna eternamente”. “El regreso sobre sí –diría posteriormente- sin llegar a un final, a la nada”. (La voluntad de poderío, EDAF, Madrid, 1981, p.59). Es como una maldición, reconoció en esta obra (p. 61). Bien vale para una metáfora aplicada a la farsa de los grupos: MULT, MULTI y UBISORT, que se disputan los despojos de “la Nación triqui”, en su “eterno retorno” –pero nunca consolidado- a Tierra Blanca, Copala. A estas alturas, dicho argumento ya se escucha como guasa, burla, un verle la cara constantemente al Estado Mexicano, al gobierno estatal y a sus representantes. 2).- Desplazados, ¿de dónde? Este grupo étnico, caracterizado históricamente como violento, con tendencia a vendettas en su misma etnia, proclive además, a vivir –azuzado por sus manejadores externos- de la dádiva oficial, tiene una larga historia criminal. Trashumantes, practicantes de la trata. Uno de los mecanismos para protegerse es asumirse desplazados y vivir de ello, vía medidas cautelares. Concitar un circo mediático y dejarse caer en donde les place. Y lo convierten en su lebensraum. Hay que recordar a quienes desde 2010 se apropiaron de los pasillos del Palacio de Gobierno y que fueron desalojados el 2 de diciembre de 2022. E insisten en regresar vía la lideresa Sergia Zepeda. O los que reubicó la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, luego de años de amachinarse en Avenida Juárez. Con todo respeto a nuestros pueblos originarios: los triquis se cuecen aparte. 3).- No más que amagos En el gobierno de Alejandro Murat se dieron al menos tres intentos de restablecer la paz entre los triquis. Fracasaron las mesas de diálogo. El propio presidente López Obrador ha frustrado su propósito de testificar algún acuerdo de paz. El Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos de la SEGOB, Alejandro Encinas, ha ido y venido. Con aquella falacia política de que si el anterior no pudo resolverlo, “nosotros sí”, el pasado 23 de diciembre, el gobierno de Salomón Jara instaló la mesa “Para la construcción de la paz, justicia y bienestar de la Nación triqui”. Ahí estuvieron los dirigentes de los tres grupos y Encinas. El 4 de enero continuaron los trabajos para el retorno de los “desplazados” a Tierra Blanca. La tarea fue encomendada al titular de la Secretaría de Gobierno, José de Jesús Romero López. Salvo la foto, no hay nada. 4).- La misma película; la misma farsa  Como en el pasado, para concretar el retorno se argumentó falta de condiciones de seguridad. El mismo rollo, la misma farsa. Amagos, intentos fallidos. Lo hemos dicho una y otra vez: la violencia y la muerte en la zona triqui, es un gran negocio de los dirigentes y titiriteros foráneos. No quieren la paz. De llegar ésta se acabó el chantaje, la interlocución y la presión al gobierno. Por ello, justo cuando asoma una posibilidad de pacificar, hay emboscadas y ejecuciones. Hasta el más torpe lo entiende. Las acusaciones son mutuas. MULT y MULTI se echan entre sí la bolita. Los dos son iguales de violentos y rapaces, con dirigentes demagogos y vividores. 5).- Una política sin prejuicios Cuando se preparaba el retorno -¿otra vez?-, el sábado 27 de enero, fue asesinado un integrante del MULT: Juan Martínez Flores, de 55 años y su hijo, Javier Martínez Álvarez, de 20 años, fue herido. Señalan al MULTI. La misma historia repetitiva. Para que las mesas de diálogo tengan éxito hay que ir por los criminales. Porque es esa impunidad lo que ha lacerado a unos y otros. El ardid de “nosotros los pobres indígenas o somos hijos de los pueblos originarios, del color de la tierra”, para eludir la fuerza de la ley, ya no cuaja. Los sicarios de una y otra organización han sido intocables. Detienen a alguien y vienen las marchas y los bloqueos. Matan a sus hermanos de raza y siguen como si nada. Y los dirigentes saben quiénes son. Hay que apretarlos. Que respondan ante la ley. De no hacerlo, seguirá el “eterno retorno”, sin éxito y como fracaso político. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — La ola criminal que se ha presentado en Oaxaca es responsabilidad de quienes tienen el pandero en la mano. No de entes reales o ficticios.  Seguir con el mismo trillado rollo de echarle la culpa al de atrás, ya no cuaja en el imaginario colectivo. En diciembre y enero, dos meses de gobierno, 116 homicidios dolosos, incluyendo 24 feminicidios no es para echar las campanas al vuelo. Los responsables no saben o no sirven para el cargo. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax

    [Seguir leyendo...]
  • Migración: El otro infierno

    1).- Flujos sin control Las olas migratorias son un fenómeno mundial. No es privativo de lo que ocurre en México, como un país de tránsito hacia los EU. En ese paso, Oaxaca ocupa un lugar privilegiado. Es el segundo eslabón en la entrada por la frontera sur, después de Chiapas. En los últimos tiempos los flujos de ilegales venezolanos, haitianos, cubanos, africanos, hasta de países árabes y africanos, además de los ya conocidos centroamericanos, han penetrado sin control por la porosa frontera con Guatemala. De poco sirvió que nuestro país sirviera –penosamente- como cancerbero del patio trasero norteamericano en los tiempos de Donald Trump, como dice Mike Pompeo. La migración se disparó. Y el territorio oaxaqueño fue, durante meses, receptor y huésped –hoy ha aminorado- de más de 25 mil migrantes. Venezolanos, su mayoría, se mantuvieron en San Pedro Tapanatepec. 2).- El drama y el negocio Genera tristeza hoy mismo, ver a extranjeros, familias completas, caminando por parajes solitarios de la carretera 190, Oaxaca-Tehuantepec. Azotados por el calor o el frío; el hambre o la sed, siguen obsesionados con el “Americam dream”. Comentan haber transitado por el “infierno verde” del Tapón de Darién. Y aún aquí, miles siguen viviéndolo expoliados por polleros ligados a grupos criminales locales. Por ediles voraces y corporaciones como la Guardia Nacional; por Policía Estatal y agentes de la AEI y, sobre todo, por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM). De éstos hay una larga historia. En las garitas de Novillero y La Venta, el negocio es redondo. La Estatal no se quiso quedar atrás e instaló su retén en La Reforma, Yautepec. 3).-La cadena de corrupción Uno de los grandes beneficiarios de este negocio inhumano lo ha sido el edil de San Pedro Tapanatepec, Humberto López Parrazales. A mediados de 2022 habilitó un predio para recibir al flujo de migrantes. Ningún perfil humanitario. En absoluto. Ahí permanecieron hacinados los 25 mil venezolanos y otros. Lo mismo padecieron lluvias que calor y enfermedades. Quienes pudieron pagar se acomodaron en corredores y cobertizos de casas particulares. Ello no pasó desapercibido para el INM, cuyos elementos acudían a cobrar una cuota a los propietarios. La GN tampoco ha sido ajena. Sueltos, sin la supervisión de sus mandos superiores, le han entrado al negocio. El transporte en autobuses de quienes lograron el permiso temporal, ha salpicado dólares. Pago al edil y protección de bandas locales. 4).- Omisión gubernamental Si bien no es su competencia, este drama humanitario parece continuar ante la apatía de las autoridades estatales. Si uno ve migrantes pidiendo la moneda, es porque han perdido en el trayecto hasta el último dólar. La extorsión oficial ha sido sin piedad. Es cierto, para sobrevivir se transan entre sí. Roban, asaltan y hacen negocios. Los viciosos y consumidores de alcohol y drogas, tampoco faltan. Apenas se estrena como delegada del INM, Paola López Rodas. Ya se habrá de enterar de las trapacerías de sus subordinados. Para no sentar un mal precedente de omisión en lo que ocurre en el estado que gobierna, bien haría el ejecutivo estatal Salomón Jara, en disponer una investigación a fondo. No hay duda de que encontrará muchos cabos sueltos e hilos de corrupción institucional. Amén del acoso del crimen organizado. Pero, sobre todo, algo del espejo de ese suplicio que viven nuestros connacionales en el norte del país. 5).- De colofón En un boom se ha convertido el libro de memorias que publicó hace unos días, el exsecretario de Estado de EU, Mike Pompeo. Entre algunas escandalosas declaraciones sobresalen las que hablan de la política exterior que mantuvo la Administración de Donald Trump con México, respecto a la crisis migratoria de 2018. Según el diario “El País”, Pompeo relata una conversación en la que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aceptaba los términos impuestos por el programa “Quédate en México”, a través del cual se devolvían en caliente a los migrantes que llegaban a la frontera con Estados Unidos, pero le pedía que no se hiciese público para no manchar la imagen del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Fin de la historia BREVES DE LA GRILLA LOCAL:  — El affaire Juan A. Vera Carrizales/María Elena Ríos, está poniendo en tela de juicio no sólo la cuestionada impartición de justicia –que existe históricamente- sino la tentación autoritaria de un poder para imponerse sobre el otro. Oro molido para AMLO, para descalificar y desacreditar al Poder Judicial, cuando aún no asimila su vergonzosa derrota en la SCJN. Justicia politizada y mediatizada es justicia torcida. El gobernador Salomón Jara podría entramparse en un embrollo legal, del que podría salir raspado. Pero, ¿qué necesidad? Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Presidenta del IEEPCO toma protesta a funcionariado designado por el Consejo General  

    Las funcionarias y funcionarios estarán en el cargo por tres años.    La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, tomó protesta de ley a funcionarias y funcionarios que estarán al frente de cuatro áreas ejecutivas y técnicas por un periodo de tres años.     Se trata de Alejandra Reyes Pérez, como directora de Organización y Capacitación Electoral; Erick López González, como titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información; Lorena Jiménez Ríos, como titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral; e Irving Arturo Robles Godina, como titular de la Unidad Técnica de Servicios de Informática y Documentación.    En el acto protocolario estuvieron presentes las consejeras electorales Nayma Enríquez Estrada, Zaira Alhelí Hipólito López y Jessica Jazibe Hernández García; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.    Durante el mismo, la consejera electoral, Nayma Enríquez Estrada, felicitó a las personas designadas por el Consejo General, quienes aseguró cuentan con elegibilidad y tienen mucho que aportar al Instituto. “No es un cheque en blanco, se deben a la ciudadanía”, sentenció.     Mientras que, la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, indicó que a través de las comisiones se mantendrán en constante comunicación con el funcionariado designado, a la par que manifestó su amplio reconocimiento y felicitación a quienes estarán al frente de áreas estratégicas durante el proceso electoral 2023-2024.     Finalmente, la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González, reiteró que las personas que asumen cargos directivos y técnicos al interior del Instituto cuentan con la capacidad y las habilidades necesarias para enfrentar los obstáculos presentados durante su trabajo diario e incluso han hecho aportaciones importantes al órgano electoral.    Alejandra Reyes Pérez es licenciada en Derecho y se desempeñó recientemente como coordinadora en la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del IEEPCO; consejera presidenta del Consejo Distrital y Municipal Electoral del IEEPCO, en Santa Cruz Xoxocotlán, en las elecciones de 2021 y 2022, además ha sido asesora y abogada en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y personal administrativo del Consejo Municipal Electoral de Oaxaca de Juárez, entre otros.   Erick López González es licenciado en Derecho y se ha desempeñado como personal eventual de la Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información, en el IEEPCO; jurídico administrativo en la Unidad de Asuntos Internos de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez; auxiliar Jurídico en la Regiduría de Hacienda y Comisión de Hacienda del Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre otros.    Lorena Jiménez Ríos es licenciada en Derecho y se desempeñó recientemente como encargada de despacho de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral del IEEPCO;  secretaria de Acuerdos en el área de proyectistas adscrita a la Visitaduría General del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca; secretaria de Acuerdos adscrita al Juzgado Tercero Penal del Distrito Judicial del Centro; representante del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, ante el Consejo Estatal de Archivos, entre otros.    Irving Arturo Robles Godina es licenciado en Informática y se ha desempeñado como encargado de despacho de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del IEEPCO; así mismo, al interior del órgano electoral ha sido encargado del despacho de la Coordinación de Organización Electoral; técnico de Organización Electoral SPEN; y coordinador de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral. 

    [Seguir leyendo...]
  • Siete organizaciones ciudadanas reciben constancia de acreditación para continuar proceso de constitución como partido político local 

    El pasado 01 de febrero inició el periodo para la celebración de asambleas.  El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que luego de haberse cumplido con los plazos señalados en la normatividad electoral, siete organizaciones ciudadanas recibieron constancia que las acredita para continuar en el proceso de Constitución y Registro de Partidos Políticos Locales, ello tras cumplir con los requisitos en la presentación de su manifestación de intención.  Se trata de la Asociación de Comunidades por el Desarrollo del Estado de Oaxaca, ACUDE A.C.; Amigo por Oaxaca Nadxiidu Nunduva; Ridxela Ndututu Oaxaca, A.C.; Movimiento Indígena Por Oaxaca, MIO A.C.; Sistema Organizado de Movimiento Social, Somos, A.C.; Unión de Ciudadanos por el Progreso de Cuilápam, A.C., y Unidad Oaxaqueña de Desarrollo Integral, A.C.  La constancia recibida les permite realizar sus asambleas distritales en por lo menos 17 distritos de la entidad y tener en cada una al menos el 0.26 por ciento del padrón electoral. Dicho porcentaje será el mismo para la asamblea local constitutiva que realice la organización.  Conforme a los Lineamientos para la Constitución y Registro de Partidos Políticos Locales, en la realización de las asambleas deberá estar presente el funcionariado habilitado por el IEEPCO, mismo que será responsable de observar y certificar el desarrollo de las asambleas a la que haya sido comisionado.  Las organizaciones ciudadanas también deberán realizar una asamblea local constitutiva donde se presenten las personas designadas en las asambleas distritales como delegadas propietarias o suplentes.  El plazo comprendido para la celebración de asambleas distritales, así como la asamblea local constitutiva, es a partir del 01 febrero y hasta el 15 de mayo del 2023.  Mientras que, del 16 al 25 de mayo del 2023, las organizaciones ciudadanas que hayan concluido el plazo de la realización de asambleas, podrán presentar su solicitud de registro como partido político local ante el IEEPCO para que el Consejo General determine lo conducente. 

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * Jueves de Gozona * Sindicatos si quieren trabajar deben sujetarse a lo que establece la normatividad en la materia, porque no cederemos al chantaje y la presión * Ricardo Aldana, confianza, fuerza y dignidad de STPRM *

    “Jueves de Gozona”, llegó al Istmo de Tehuantepec. La “Cuna de la Inmortal Sandunga”, fue el municipio elegido para que después de la Capital del Estado, fuera quien recibiera al gobernador Salomón Jara Cruz e invitados en la región del Istmo. “Gozona”, que significa en zapoteco, intercambio de conocimientos, riqueza cultural, gastronomía, costumbres y tradiciones de nuestra entidad, con su JUEVES “itinerante”, llegó al municipio más morenista y quien le dio el mayor numero de votos a quien hoy gobierna y ordena en Oaxaca, Salomón Jara Cruz. La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) , encabezada por su Director Daniel Hernández Juárez y un equipo de profesionales, lograron llevar, magistralmente,  a todo Oaxaca, resto del país y el mundo, la riqueza cultural, gastronomía, costumbres y tradiciones de nuestra entidad. El municipio Tehuantepec, con su presidenta municipal Vilma Martínez Cortés, reelecta por el voto popular de sus paisanos, y amiga personal del mandatario estatal, fue la anfitriona brindó un cálido y cariñoso  recibimiento al Ing. Salomón Jara e invitados.  En el primer segmento de “Jueves de Gozona”, el mandatario intercambió puntos de vista con preguntas y respuestas a los periodistas Martha Izquierdo, directora de las estaciones 106.5, La Brava, en Salina Cruz y 100.7 BLN, en Ciudad Ixtepec; Alberto Fernández Portilla, gerente de El Heraldo Istmo y director de BBM Noticias; Connie Baigorria, directora de Meganoticias del Istmo y Eduardo Gabriel Martínez, director de los portales Istmo Mágico y Matutinazo Noticias; Jara Cruz, con quienes coincidió  que el  Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT),  permitirá la generación de empleos, de oportunidades de desarrollo y de beneficios económicos para los habitantes del Istmo de Tehuantepec. A pegunta de Alberto Fernández Portilla sobre el conflicto que viven los sindicatos, el gobernador adelantó que un sector con el cual se mantendrá un diálogo constante es con los diversos sindicatos, los cuales en gobiernos anteriores eran protegidos y solapados. Nosotros –dijo- no vamos a privilegiar a nadie, tendremos diálogo con todos, no se permitirá el cobro de moches o comisiones por otorgar obras, tampoco queremos que los sindicatos sigan creyéndose dueños de territorios o de zonas, por el contrario, se tienen que sujetar a lo que establece la Ley Federal del Trabajo; hoy, si los sindicatos quieren trabajar deben sujetarse a lo que establece la normatividad en la materia, porque no cederemos al chantaje y la presión. Y es que en este tema, son los sindicatos CTM Y CATEM los que tienen los CONTRATOS de las obras Planta Coquizadora y Escollera respectivamente, y el CIT intenta chantajear vía presión y violencia algo que por ley no les corresponde, atrasando mediante bloqueos las obras prioritarias  del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz destacó que los próximos años serán fundamentales para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec gracias a la serie de proyectos que impulsa el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la actual administración estatal. Adelantó que, en abril próximo, la Secretaría de Economía del Gobierno federal lanzará la convocatoria para la licitación de los parques industriales, y con ello los inversionistas inicien el proceso de adquisición. Después de la “mesa redonda” con los periodistas, Salomón Jara, pasó a disfrutar de la gastronomía del Istmo, conoció el trabajo de las artesanas de los trajes de tehuana, y finalizó disfrutando de la música de los jóvenes virtuosos y talentosos de la Banda Filarmónica Sandunga que dirige y dirige muy BIEN el Maestro Gato Cartas, y su presidente del Patronato Dr. Alberto García Escobar, y su maestro de ceremonia Carlos Rodríguez. Viernes y sábado, el Gobernador, realizó una intensa y extensa gira por diversos municipios de la zona Oriente y húmeda del Istmo. Atendió con personal de PEMEX a los afectados del derrame de amoniaco y visitó a la zona naval para sostener una platica con mandos de la Armada de México y de ASIPONA, entre otras actividades de la región del Istmo. EL VERDE SUMA Y MULTIPLICA. Pian pianito, paso a pasito, el Diputado Federal y delegado estatal del Partido Verde Ecologista, José Estefan Guillissen, va sumando y multiplicando valiosos cuadros del PRI a su partido. Con todo y que Alejandro “H-AVIL YA NO ES” con tono más bien de ardor e impotencia, calificó a quienes renuncian al PRITANIC como “chalanes” del tricolor. Y lo digo con ardor e impotencia, porque el  pastor de la disminuida bancada priísta,  ya no sabe como parar la desbandada de los que aún quedan en el otrora partidazo en Oaxaca. Las ultimas sumas al Verde, la diputada Gaby Pérez, Rafa Vichido y Lino Velásquez. Más los que se sumen en los próximos días.  No pierdan de vista al VERDE. El viernes pasado Pepe Estefan Guillessen, junto a sus  compañeras y compañeros Diputados Locales y líderes del VERDE a acompaño  al Gobernador Salomón Jara  a la Inauguración de la Empacadora de Mango “Don Pancho” en el Municipio de Chahuites el cual es presidido por Joaquín Martínez del cual preside el VERDE en CHAHUITES. Por cierto, si no hay cambios de última hora, el próximo martes 31, se llevará a cabo la plenaria del VERDE donde desfilarán por la pasarela las 4 “CORCHOLOTAS” DE MORENA, donde el diputado federal Pepe Estefan Guillessen, estará presente. La cita en el Hotel Sevilla Palace en la Ciudad de México. •        Ricardo Aldana, confianza, fuerza y dignidad de STPRM. El  Frente Liberal Sindicalista 25 de Enero de la Sección 38 celebró su 34 Aniversario de existencia. Una  celebración donde quedó CONFIRMADA  la unidad, trabajo, poder de convocatoria, poder y fiesta de la familia petrolera en torno a sus líderes Ricardo Aldana Prieto, Secretario General del CEN del STPRM y del Secretario de la Sección 38 Carlos Cabello Moreno. La asistencia y presencia del Secretario General y líder del STPRM Ricardo Aldana Prieto, corroboró la sensibilidad y respeto por sus compañeros agremiados, por su gratitud a quienes le brindaron su voto de confianza para llevarlo a la Secretaría General del CEN del STPRM Así como [Seguir leyendo...]

  • * Milenio Interoceánico General Porfirio Díaz del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 69 obras * Contemplan unidades habitacionales, zonas residenciales, torres, hoteles, bancos, iglesias y hospitales de primer nivel * Algo huele mal. No cuadra. *

    Uno de los grupos editoriales más importantes del sur del país, sin duda, es el Corporativo Voz e Imagen, que aglutina a diarios impresos como son: EL DIARIO DEL ISTMO (Coatzacoalcos); DIARIO IMAGEN en el puerto de Veracruz, entre otros impresos y digitales. Su fundador el Mtro. José Pablo Robles Martínez, un periodista muy bien informado, autor de la columna de Maquiavelo. A la familia Robles Martínez lo une una larga amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Similar a la amistad que tuvo con Don Fernando Gutiérrez Barrios. En este sexenio, la información de su columna y de sus diarios es de primera mano. Lo anterior lo traigo a colación, por el tema que publico hoy en mi columna, mismo que retomo de las páginas del Diario del Istmo, impreso donde colaboré a principios de lo 90´s. Cuando el Mtro. José Pablo vivió momentos difíciles con Patricio Chirinos y Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador y secretario general de gobierno. Este último, el “choleño”, era quien ordenaba y gobernaba la entidad veracruzana. Patricio Chirinos, se ganó gracias al humor jarocho, el mote de la “ardilla”, porque se la vivía en “Los Pinos” al lado de su amigo Carlos Salinas de Gortari. Regresando con el tema de hoy. Comillas de principio a fin: Titulo de la nota: “En el sureste, impulsará Interoceánico combate a la pobreza” “Con 69 obras de desarrollo social, que forman parte del Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec se busca disminuir la pobreza en el sureste de México, para dar paso a la generación de empleo, el crecimiento económico, al fortalecimiento de la educación, la salud, productividad. De igual forma, cuidar el medio ambiente, así como la creación de obras de vivienda que contemplan unidades habitacionales, zonas residenciales, torres, hoteles, bancos, iglesias y hospitales de primer nivel en estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Mientras el desarrollo del mega proyecto llamado Milenio Interoceánico General Porfirio Díaz del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se busca crear oportunidades laborales, en una primera etapa, que contemplan 69 obras informó el Corporativo Bufete Peninsular. Estas obras fortalecerán la educación para la población, brindará capacitación del recurso humano, servicios de salud, mayores vías de comunicación, tecnología, turismo, cuidado y conservación del medio ambiente con energías limpias y un desarrollo sustentable. Entre las acciones que aplicará al campo del sureste mexicano se contempla la siembra de 600 mil hectáreas de maíz blanco, así como la siembra de 50 mil hectáreas de maíz azul criollo, la creación de una empacadora de limón persa. Así como una juguera de frutas tropicales. Además de la siembra de 500 mil hectáreas de arroz, así como la siembra de 200 mil hectáreas de sorgo de café. HOSPITALES ENTRE los proyectos, también buscan crear un CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR en Coatzacoalcos, 8 hospitales de tercer nivel con 2 mil camas en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. En los municipios de Cuchiapa, Guillermo Prieto, Sánchez Magallanes, San Dionisio del Mar, Puerto Arista, Valle de Uxpanapa, Ciudad de Oaxaca y en el puerto de Veracruz. En el ramo de la salud también se contemplan 30 clínicas móviles sobre el trazo carretero, 4 clínicas oftalmológicas de cataratas y carnosidad. en el sector de la vivienda se proyecta construir la UNIDAD HABITACIONAL 2 RIOS, LA CONSTRUCCIÓN DEL BANCO INTEROCEANICO, UN EDIFICO EN Coatzacoalcos y otro en Salina Cruz. En el desarrollo residencial se estima la construcción de torres y hoteles, así como una MARINA PRIVADA para yates y buques, 20 mil casas habitación para trabajadores, construcción de terracería y construcción de edificios. La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor. Para la movilización de mercancías se tiene proyectada la adquisición de 100 barcos de carga de 46 mil toneladas, 100 barcos de carga de 150 mil toneladas, 50 mil tráileres, 50 mil tráileres de doble remolque, 300 vagones de tren y 200 aviones de carga tipo hércules. Dentro del plan también destaca el fomento a las culturas ancestrales, con un fomento al desarrollo rural sostenible que impulsará y promoverá las raíces de cada región. En el cuidado al medio ambiente habrá programas de limpieza y saneamiento de cuerpos de agua, maleza de agua como lirio acuático y lechuga de agua. Por su parte, también se contempla el impulso a cooperativas con planes sostenibles de negocios, clínicas ambulantes equipadas e iglesias. Otros de los proyectos importantes es la creación del Centro de Reproducción de Especies Acuáticas para repoblamiento de cuerpos de agua. Entre los servicios se estima la construcción e 600 estaciones de servicio con suministro de gasolina, tienda de conveniencia y restaurante con la razón social interoceánico, así como 600 plantas purificadoras de agua con capa capacidad de producción de 19 mil garrafones de 20 litros diarios.” Hasta aquí la nota publicada por el Diario del Istmo. Ante la magnitud del proyecto, la neta, me llevó a soñar en grande, pero me saltó la duda y empecé a googlear sobre el tema. ¡¡¡Y vaya sorpresa!!!… Lo que menos hablan en notas periodísticas jarochas, es de que huele a un MEGA FRAUDE. Notas del 2021 y 2022. La empresa constructora BUFETE PENINSULAR S.A. DE C.V. con domicilio en CALLE 10 MANZANA 33 LOTE 6 COLONIA PETROLERA EN MINATITLAN VERACRUZ, CUENTA CON otra página y otra dirección en avenida Justo Sierra en la colonia Adolfo Ruiz Cortínez en la misma Minatitlán, Veracruz. BUFETE PENINSULAR, es la empresa que tiene el PROYECTO MILENIO INTEROCEANICO GRAL JOSE PORFIRIO DE LA CRUZ DIAZ MORI, MEGA PROYECTO MEXICANO. La neta, el mega proyecto suena muy bien, pero también suena muy soñador. Por ello, los invito a investigar a la empresa dueña del proyecto. Un servidor lo hizo y salió mucho “hilo”. OJO … las autoridades municipales, por si los visitan. Antes investiguen. Lo que observe y me resultó extraño, es que, los municipios del Istmo y concretamente el puerto de Salina Cruz, no son mencionados en el [Seguir leyendo…]

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 2 de febrero 2023

    En dos ocasiones o más, en las llamadas conferencias de prensa mañaneras del gobernador Salomón Jara, se ha abordado el tema de presuntas anomalías y corrupción en algunas instituciones de educación media superior. Concretamente en el Colegio de Bachilleres –COBAO-; en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca –CECYTEO- y en el Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca –IEBO-. Los nuevos titulares han echado de su ronco pecho al respecto. Se ha mencionado el otorgamiento de plazas de base, la posible venta de las mismas, la contratación de empresas de servicios con costos millonarios, facturación apócrifa y un sinfín de irregularidades. En redes sociales se ha hecho de los ex directivos cera y pabilo. Sin embargo, tal parece que en este circo mediático sólo se trata de exhibirlos. Es decir, la tendencia es una copia fiel del gobierno de la 4T: echarle la culpa al de atrás, cuando apenas se dan los primeros pasos de los nuevos depositarios de la moral pública. Tal parece que se soslaya la actuación de un área clave en el gabinete estatal: la Secretaría de Honestidad y Transparencia, antes conocida como Contraloría, a quien le compete sancionar y documentar ese tipo de anomalías. Es la responsable de acreditar malos manejos, desvío de recursos, peculado e integrar los expedientes respectivos y, de ser el caso, consignarlos a la autoridad ministerial competente. Es decir, ir más allá del escarnio público, los amagos y amenazas veladas. Sólo como referencia hay que recordar que, a poco de iniciar la administración del ex gobernador Gabino Cué, en 2011, la información oficial que se canalizaba a medios impresos y electrónicos, mencionaba a 32 ex funcionarios del antiguo régimen indiciados por corrupción. Era la nota cotidiana. Los nombres se echaban, como dijera la socióloga siria, Ikram Antaki, como “huesos a una jauría”. Al final, salvo uno que fue privado de la libertad y remitido a un centro penitenciario, el resto goza hasta hoy de cabal salud. En mi modesta opinión, si existen los elementos suficientes para sancionar o ejercitar acción penal por enriquecimiento ilícito, peculado, desvío de recursos u otras conductas que hayan afectado al erario estatal, pues que se proceda. Hay que actuar, si la política del actual gobierno es ir a fondo contra la corrupción. Pero no más circos mediáticos y escarnio público que sólo alimenta el morbo. Sin duda alguna, como en las instituciones de educación media superior, hay otras áreas que arrastran resabios de malos manejos y uso indebido de los recursos públicos, como también en los municipios. Hay que ir a fondo, pues. Dejar atrás todo aquello que, como dijera ese gran pensador Isaiah Berlin, huela a prejuicio, dogma o pereza mental. Y no hay que olvidar la ineluctable verdad de la sabiduría popular cuando dice que: los carniceros de hoy, serán las reses de mañana. O, mejor dicho: luego de la borrachera del poder, viene la resaca de rendir cuentas. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, jueves 26 de enero 2023

    A lo largo de las últimas décadas, el territorio oaxaqueño se convirtió en el paso obligado de la migración proveniente de Centro y Sudamérica, en su camino hacia los Estados Unidos. Es más, el año pasado, se creó hasta un albergue para migrantes de Venezuela y otras naciones en la población de San Pedro Tapanatepec. Se habla de 25 mil migrantes varados ahí, en tanto podían obtener una visa humanitaria para transitar libremente por nuestro país. Al suspenderse dicho beneficio, muchos quedaron prácticamente varados en la entidad. Y hoy en día se les ve caminando por parajes solitarios de la carretera 190, entre Oaxaca y Tehuantepec. Hay otros más que deambulan por poblaciones del Istmo e, incluso, por la capital del estado solicitando apoyo monetario. Familias completas, incluyendo menores de edad, sobreviviendo de milagro. Un drama lacerante que conllevan las olas migratorias que hoy mismo se desplazan por el mundo y, en especial, por nuestro estado. Si bien es cierto que las mismas han traído magros beneficios económicos por las poblaciones de tránsito, en donde adquieren agua, refrescos y alimentos, también han dejado grandes beneficios. Y no sólo a quienes lucran con el tráfico humano, llamados vulgarmente polleros, sino a agentes del Instituto Nacional de Migración y hasta corporaciones castrenses y policiales federales y estatales. Cual más, cual menos, le han entrado al negocio. Cualquier observador o viajero puede constatar los dólares de migrantes que circulan en las garitas migratorias de Novillero o La Venta en el Istmo, o la que tiene la Policía Estatal en Reforma, Yautepec. Los responsables no dejan títere con cabeza. Aquellos que descienden de las unidades del transporte para eludir las garitas y recorren a pie cerros y parajes, ya son esperados por camionetas de redilas que los trasladan kilómetros adelante, como si fueran animales. Las corporaciones federales y estatales conocen como pocos las rutas del tráfico humano ilegal en el Istmo, por la zona huave, por los Mixes. Y las explotan a placer. Obvio, unos se salpican a otros. Y las bandas delictivas locales y los grupos criminales no se quedan atrás, lo mismo que algunos ediles por las zonas de tránsito. Esta red de complicidades está muy lejos de interpretar la migración con un perfil humanitario. Van por los dólares que familiares envían desde sus países de origen, a quienes buscan el sueño americano. Si bien es cierto que el citado fenómeno migratorio no es de competencia estatal, la seguridad y el tránsito por territorio oaxaqueño sí lo es. Bien haría pues la administración del gobernador Salomón Jara en investigar los abusos y atropellos, pero, sobre todo la cadena de corrupción que se da con el paso de miles y miles de migrantes provenientes, hoy se sabe, no sólo de Centro y Sudamérica, sino de muchas partes del mundo, que atraviesan por territorio oaxaqueño. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes
 

Cargando comentarios...