Istmo 

Instalarán medidores digitales en tomas domiciliarias

SALINA CRUZ, OAX.- La Comisión Estatal del Agua (CEA) busca hacer más eficiente el servicio e incrementar la captación de ingresos a través de la colocación de medidores digitales en tomas domiciliarias.

En los últimos 20 años, el Sistema de Agua Potable organismo dependiente de la CEA ha enfrentado serios problemas económicos para solventar sus gastos internos, debido a que no hay un tabulador equitativo para todos los usuarios, es decir que un particular paga una tarifa y aquellos que están dentro de comités tienen otro importe.

La diferencia entre el particular y los comités alcanza los 45 pesos de diferencia, es decir un particular paga en promedio 85 pesos; pero un usuario adherido a un comité paga entre los 25 y hasta 40 pesos.

Tan solo en el Municipio se tiene registrado por el SAP un promedio de 120 comités que mes tras mes cubren su cuota por el servicio que les llega periódicamente entre dos y tres semanas.

Pero también es un recurso importante por el cual pagan un costo bajo, según expresó el administrador del Sistema de Agua Potable, Javier Ruiz Morales al reconocer que ha sido parte importante para el funcionamiento del organismo, pero también para cubrir ciertas necesidades.

Este anunció del proyecto de instalar medidores electrónicos fue dado a conocer por el director de la Comisión Estatal Benjamín Fernando Hernández, en donde indicó que se aplicará a todos sin distinción alguna.

Aunque es un proyecto que está por definirse en donde se busca que los recibos les llegue de manera directa a los usuarios y realicen su pago como lo hacen con otras empresas de telefonía móvil o incluso los canales de paga. Esto para obligarlos a que cumplan con esa disposición, porque es un servicio que requiere de la ayuda de todos para continuar suministrándola.

Asimismo, dijo que se revisará la cartera de clientes, donde se verifique qué empresas ya cumplió con su pago o vaya atrasado, además de los usuarios y particulares, con la intención de exhortarlos a que se regularicen o de lo contrario se les suspenderá el servicio y se les notificará jurídicamente para que cumplan.

Si bien, Salina Cruz al igual que los municipios de Tehuantepec y Juchitán enfrentan problemas económicos, pero también en las líneas de distribución que constantemente se registran fugas y que al no tener suficientes recursos se complican esas tareas.

En el Municipio se tiene un padrón de 25 mil 500 usuarios, de los cuales solo el 70 por ciento cumple con el pago, el resto son morosos.

Pero además la dependencia ha detectado que hay otro porcentaje similar que está conectado, pero de forma irregular, representando que no se capten esos ingresos.

Leave a Comment