Politica de suma cero 

Inseguridad campante

Gabino_Cue2_miniDesde hace algunos años, pero sobre todo en los últimos meses, la entidad se ha convertido en un Edén de la inseguridad y las ejecuciones. Sólo en lo que va enero suman al menos veinte personas que han perdido la vida con el método infalible del crimen organizado. En los primeros días de enero, cinco personas fueron ejecutadas en el Istmo de Tehuantepec, en poco más de 24 horas. Una pareja en el crucero de Juchitán: MARA TOLEDO MOGUEL, originaria de La Blanca e IVÁN AGUSTÍN MATUS URIETA, vecino de Chahuites; dos más –taxistas dedicados al narcomenudeo, presuntamente- y un maestro en la comunidad de San Francisco Ixhuatán, de nombre FRANCISCO VELÁSQUEZ CASTILLO. Apenas el viernes fue ejecutado con un disparo calibre 9 mm, cerca de San Andrés Huaxpaltepec, Jamiltepec, el Regidor de Cultura de este último municipio y corresponsal del diario “Noticias”, MARCOS HERNÁNDEZ BAUTISTA.

Ayer, en una comunidad cercana a Acatlán de Pérez Figueroa, dos personas más fueron ejecutadas: ARTURO CALLES UTRERA y ANGELINA MORENO MENDOZA, cuando circulaban a bordo de un automóvil compacto. La semana pasada, a plena luz del día, el propietario del Sindicato Libertad, ARMANDO LUIS MARTÍNEZ, conocido como “El Tasajo”, fue baleado en los rumbos de Santa Lucía del Camino. Los hechos criminales están a la orden sin que exista de parte de las autoridades responsables, principalmente de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de JORGE RUIZ MARTÍNEZ, una estrategia seria, congruente y coordinada, para hacer frente a esta ola de ejecuciones que sólo muestran una realidad que mucho se niega en el gobierno: la presencia en Oaxaca de cárteles de la droga.

Jorge_ruiz_martinez_miniEn columna anterior subrayamos que el mito de que Oaxaca es una de las entidades más seguras del país, ha caído en el imaginario colectivo. Hay regiones en donde los grupos criminales han impuesto su ley. Por ejemplo, ha trascendido que el presidente municipal de San Francisco Ixhuatán, JOSÉ LUIS GARCÍA HENESTROSA, permite que en su comunidad se paseen hombres armados, como es el caso de la banda denominada “Los Coyunda”. En otras comunidades como San Pedro Tapanatepec y Chahuites, los grupos criminales han impuesto una especie de “toque de queda”: a las nueve de la noche dichas comunidades lucen desiertas.

Sin embargo, tal pareciera que aquí no pasa nada y que la entidad va viento en popa. El gobierno de GABINO CUÉ no ha respondido a esta creciente ola de inseguridad con operativos enérgicos, pues hay tal desencanto y molestia en las fuerzas policiales, que carecen hasta de lo más elemental, no solamente de la obligada disciplina, desde que YEIKOL PÉREZ hizo su borlote. (JPA)

Leave a Comment