Incompetencia de IEEPCO para dar solución a demandas en Tlacotepec
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Ante la invalidación del voto ciudadano en la comunidad de San Miguel Tlacotepec, habitantes de la población manifiestan la incompetencia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para dar solución a sus demandas democráticas. Marcos Salazar Cuevas, declaró que la decisión del Tribunal Estatal Electoral, está basada en intereses particulares establecidos en el marco de las elecciones gubernamentales.
Cabe hacer mención que el Consejo General del IEEPCO a través del Tribunal, invalidó este sábado la elección extraordinaria en este municipio, efectuada el pasado 28 de febrero, en donde fue electo Rigoberto León Chávez como presidente municipal.
Con cinco votos en contra y dos a favor, la resolución del IEEPCO prolonga una vez más la celebración de nuevas elecciones en la comunidad. La validación del proceso electoral del 28 de febrero y la celebración de elecciones para el cambio de Presidente Municipal, son demandas interpuestas en varias ocasiones por los habitantes de San Miguel Tlacotepec, y por las cuales, han realizado una serie de bloqueos con el objetivo de hacer valer sus peticiones.
Marcos Salazar, vocero del Movimiento Ciudadano, declaró que la decisión del Instituto, se basa en el cumplimiento de acuerdos políticos establecidos en la efervescencia electoral que tendrá lugar en el mes de julio, y particularmente, al interés del Administrador Público, Andrés Quintas Sosa, quien incitó a la violencia, transgrediendo los derechos de los ciudadanos y dividiendo a la población.
El quebrantamiento del proceso electoral, significa una falla del sistema democrático, extendiendo una respuesta realista a las demandas legítimas de la población de San Miguel Tlacotepec, por tal motivo, habitantes que aluden al cambio de administrador mediante la celebración de nuevas elecciones, se reunirán nuevamente para tomar las medidas que consideren necesarias.
El representante del movimiento ciudadano, enfatiza el hecho de abordar la situación desde una perspectiva pacífica y con el consentimiento de la población, sin embargo, las respuestas de los órganos de gobierno, no representan los valores democráticos y de participación ciudadana.