Politica de suma cero 

El hartazgo ciudadano hace crisis

 bloqueo comerciantes2

La excesiva tolerancia gubernamental con el magisterio oaxaqueño, que encabeza RUBÉN NÚÑEZ GINÉZ, empezó a hacer crisis en la sociedad civil oaxaqueña. Centenas de comerciantes bloquearon ayer la entrada a la Casa Oficial y el crucero que se ubica en Calzada Niños Héroes de Chapultepec y Calzada Porfirio Díaz, para exigirle al gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO y al de GABINO CUÉ MONTEAGUDO, acciones enérgicas en contra del magisterio, para evitar que sigan dañando la economía y el empleo de miles de personas que viven del comercio y el  turismo. Desde hace un mes, de nueva cuenta, y engallados con su bandera de la Reforma Educativa y ahora, con demandas que nada tienen que ver con el entorno laboral, sino político, los mentores de la Sección 22, han seguido afectando con sus movilizaciones la vida de los oaxaqueños.

retienen funcionario

El gobierno de la alternancia, que durante todo su período ha solapado las acciones de vandalismo y atropellos del magisterio, debe tomar las cosas con sumo cuidado. La sociedad espera que ya proceda el desalojo del zócalo de la capital, que tiene más de un mes copado por el plantón. Muchos se preguntaban, una vez transcurrida la jornada electoral del pasado 5 de junio, ¿cuáles serían las acciones de la administración de CUÉ MONTEAGUDO, para acotar a ese grupo minoritario de maestros, que siguen atizando la hoguera para victimizarse? La respuesta de los comerciantes el pasado fin de semana, en que cortaron mecates y lazos de donde se afianzaban las casas de campaña de un plantón deslucido y sin participación, está haciendo crisis y no tiene visos de ser una simple amenaza.

El afán de NÚÑEZ y FRANCISCO VILLALOBOS, dirigentes del Cártel-22, es la provocación: quieren víctimas. Hay entre los diversos sectores sociales un justificado hartazgo. Los oaxaqueños vivimos perpetuamente acorralados, secuestrados y vilipendiados por mentores que, se presume, deberían estar laborando normalmente. La mala conducción de este problema puede generar la reedición del 2006, pues estamos a sólo tres semanas de las fiestas de julio, cuando toman como bandera la tradicional Guelaguetza. Obvio, vendrán más pérdidas para el sector turístico y comercial, sobre todo del que se ubica en el Centro Histórico. Difícilmente el gobernador se podrá hoy encoger de hombros, luego de los bombos y platillos que sonaron el año pasado, cuando el 21 de julio el Estado retomó el control de la educación pública y la arrebató de las manos de los capos de la S-22. ¿No es esta excesiva tolerancia con ellos, regresar al camino andado y perder de nuevo la confianza de la sociedad? (JPA)

Gobernador-Gabino-Cué-Monteagudo

Leave a Comment