Crónica Geopolítica Portada 

Geopolítica del Petróleo. ¡PEMEX ESTA EN QUIEBRA !

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO

En el Porfiriato la industria petrolera fue desarrollada por empresas de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos. Daban regalías, pero los regímenes de la Revolución Mexicana las aumentaron y legislaron para tener una mayor intervención del estado.

Correspondió al presidente Lázaro Cárdenas expropiar para el estado esa industria, por la soberbia de las compañías para no cumplir un laudo de la Suprema Corte. El gobierno de EEUU fue prudente y gracias al presidente Roosevelt, poco antes de la 2ª guerra mundial y la indemnización de ley, el asunto terminó bien. Al salir de México los altos ejecutivos petroleros, nada contentos, lanzaron una amenaza y maldición que ahora parece cumplida. Ustedes los mexicanos no podrán manejar con eficiencia esta industria y en algunos años volveremos a entrar a su país. El magnate petrolero de EEUU Rockefeller había dicho años antes que el “primer gran negocio del mundo era el petrolero bien administrado … y que el segundo mejor era el mismo, pero mal administrado.” Por eso lo de México es casi una tragedia.

Solo tres datos:

  1. Tiene una deuda externa de 97 mil millones de dólares (la más grande del mundo), debe 25 mil millones de dólares a proveedores nacionales y extranjeros y 60 mil millones al fondo de pensiones de sus trabajadores. Técnicamente está en quiebra.
  2. La producción de crudo pasó de 3.5 millones de barriles diarios hace 30 años (con 75 mil trabajadores) a 1.3 en 2025 (con 130 mil trabajadores). Las reservas están en mínimos y solo alcanzan para 7 años o menos. Tenemos 8 refinerías, de esas 6 son antiguas y tienen pérdidas tremendas; la de Deep Park en EEUU empieza a tener problemas y la nueva de Dos Bocas en Tabasco produce muy poco, porque todavía está en pruebas y ajustes y lo hará bien hasta finales del 2027. Tiene exceso de personal y el contrato sindical es oneroso. Fue fábrica de millonarios.  Ahora se dice que Carlos Slim está al acecho para obtener tajada del negocio petrolero y ponerse la medalla de “salvador” mediante otro Fobaproa”, quizá. 
  3. El costo de extracción de crudo paso de 10-11 dólares a 19-20 dólares por lo que deja menos y paga menos al fisco. Las 6 refinerías antiguas trabajan al 50 %. Si las cerraran y le siguieran pagando a los trabajadores sin hacer nada, se perdería menos, solo el 60 %.  Si seguimos así, en picada, para 2028 tendremos que importar crudo y más refinados: gasolina, diesel y turbosina. En 2024 la pérdida fue de 39 mil millones de dólares o sea $ 800,000,000,000 de pesos.

Esta situación tan difícil viene desde Fox, pasando por Calderón y Peña Nieto. Pero AMLO es el que le dio mate por su muy equivocada y fatal política petrolera (puso a un agrónomo de director general) incluyendo regalar combustibles de Pemex a otros países y no detener el huachicol.  Hay solución, claro que sí, pero ¿por qué Claudia Sheibaum no da la cara e informa la verdad y actúa? ¿A quiénes les compraremos petróleo y combustibles: a EEUU, Venezuela, Rusia, los países árabes? Se cumplió la maldición de 1938 y matamos la gallina de los huevos de oro. Esta situación de Pemex es el peor presagio para la economía mexicana en este sexenio.

Leave a Comment