Crónica Geopolítica Portada 

CRÓNICA GEOPOLÍTICA. (24) – Geopolítica de México: la ANTÁRTIDA. (1)

Oswaldo GARCÍA CRIOLLO

La Antártida es un gran territorio con enormes recursos naturales dentro y en los mares que la rodean. MI propósito en este artículo es despertar el interés de la sociedad mexicana y el gobierno federal por la importancia futura de la Antártida y sus recursos para beneficio de la humanidad. Lo haré en dos o tres partes, ésta es la primera.

Este continente, también llamado el Polo Sur, está prácticamente lleno de hielo pero asentado en tierra firme, al contrario del polo norte o Ártico que es solo agua congelada. Aquí van sus datos básicos.

  1. Tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, 7 veces la de México.
  2. No es un país ni le pertenece a alguno. No tiene habitantes salvo grupos estacionales de científicos y técnicos de varios países, (entre 1 mil y 5 mil). 
  3. Su clima es polar y puede llegar hasta -90 grados centígrados.
  4. Contiene el 90 % del hielo del planeta y el 70 % del agua dulce potable.
  5. Está protegida por el Tratado Antártico de 1961, que prohíbe su explotación comercial y uso militar y no tiene Zona Económica Exclusiva. (Dicho tratado podría ser revisado pronto, en el año 2048, por lo que es importante tomar parte en esas decisiones globales que afectarán a toda la humanidad. Ya diremos, en el siguiente artículo, como se podría hacer).
  6. Su fauna relevante es de pingüinos, focas, ballenas, aves y un crustáceo llamado Krill, base de la cadena alimenticia marina.
  7. Se estima que tiene importantes reservas de petróleo y gas natural en su lecho marino. También tiene detectadas minas de carbón.
  8. Se sabe que contiene minerales como hierro, cobalto, cobre, níquel y tierras raras. Los vientos son muy buenos para generar energía eólica lo mismo que sus 6 meses de luz solar por año para la solar.
  9. Su biodiversidad marina tiene potencial para asuntos de biotecnología, farmacología y cosmética.

A continuación, vemos un planisferio que relaciona la situación geográfica de México con “vista” a la Antártida (aparece en la parte inferior del plano en blanco), esto es que no hay ningún obstáculo salvo océanos de por medio, entre nuestro país y ese importante territorio.

Como dijimos, México es parte adherente del Tratado de la Antártida, pero como Miembro No Consultivo, es decir sin derecho a voto, ya que se sepa no realizamos trabajos significativos de investigación en ese continente ni tenemos colaboración importante con países que sí lo hacen. Estamos a tiempo todavía para hacerlo y poder tomar parte en las decisiones futuras a partir del año 2048 sobre ese continente, rico en recursos que algún día necesitará la humanidad. Hay que hacer algo ! O como dice un politólogo amigo, Odiseo Criollo, somos una nación con muy buenos grillos, políticos muy regulares y estadistas muy malos.

Leave a Comment