Politica de suma cero 

Feminicidios, reto del Fiscal General

 Desde el gobierno de GABINO CUÉ, el índice de asesinatos de mujeres y feminicidios creció de manera exponencial. No obstante la atención que le prestó a los casos al menos de 2012 hasta recientemente, quien fuera Fiscal General, JOAQUÍN CARRILLO RUIZ, el porcentaje de presuntos autores materiales, intelectuales y cómplices detenidos, fue muy limitado. Se dice que menos del 5% han sido vinculados o están bajo proceso. La cifra se ha disparado en la administración de ALEJANDRO MURAT. Sólo en las dos últimas semanas, hay al menos cinco casos, incluyendo los de dos mujeres jóvenes que fueron asesinadas luego de ser violentadas sexualmente en Tuxtepec.

Será pues tarea para el nuevo Fiscal General, RUBÉN VASCONCELOS MÉNDEZ, la tarea de mandar por los presuntos criminales, la mayoría de los cuales gozan de cabal salud y pitorreándose de la ley. No hay que olvidar que Oaxaca es ya una de las entidades del país con el mayor número de feminicidios. En lo que va del actual gobierno suman casi cincuenta, en tanto que en la pasada administración fueron alrededor de 400. Lo que más ha ofendido a la sociedad oaxaqueña es la impunidad. De los pocos que están bajo proceso, hay algunos que esperan agotar el tiempo sin declarar. Hay casos que son en verdad ofensivos, como es el caso de un sujeto cuyos padres laboran en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y cada cuando el hijo tiene que declarar, buscan el amparo y la protección de la Justicia de la Unión.

Cada uno de los casos tiene sus especificidades y las madres que buscan justicia, en algunos de ellos, han tenido el apoyo de la Secretaría de la Mujer y de su titular, MIRIAM LIBORIO. Por ello, desde la pasada audiencia pública que presidiera el gobernador MURAT HINOJOSA, el 21 de marzo, el ejecutivo emplazó a los titulares de la Fiscalía General y de la Secretaría de la Mujer, a presentar resultados en al menos un mes. Estamos a punto de cumplir los dos meses y las tareas, en torno a llevar a los presuntos responsables a prisión, parecen haberse estancado. He ahí la premura para que las autoridades se apliquen en centenas de casos que, por la misma abulia gubernamental, siguen en la impunidad y los autores de estos crímenes deleznables, burlándose de la ley y de la justicia. Los sonados casos de IVONNE, LESLIE, MONTSERRAT y otras, siguen aún como parte de la agenda pendiente de los órganos que administran y procuran justicia. (JPA)

Leave a Comment