La Mixteca 

Señalan falta de sensibilización hacia discapacitados

atencion-discapacitados

*Alistan festejo por el Día Internacional de Personas con Discapacidad

IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – María Teresita Ramírez Rosario, directora del Centro de Atención Múltiple número 4 en esta ciudad, lamentó que a la fecha no exista una total sensibilización en la sociedad hacía las personas discapacitadas, sector lucha por satisfacer sus necesidades básicas, promover su autonomía y mejorar la calidad de vida.

“Es difícil llegar a sensibilizar a la gente y que se pongan en ese lugar. Los padres de familia siempre esperan con entusiasmo tener a un hijo bueno y sano, pero cuando viene un niño con discapacidad; síndrome de Down, sordo o ciego, es difícil afrontarlo”, dijo.

Informó que, durante 33 años de servicio, no han logrado sensibilizar a toda la población. Sin embargo, manifestó que siguen buscando la inclusión de los alumnos en escuelas públicas, en la cuestión laboral y social.

Agregó que en septiembre de 2016 lograron incluir en el plan de estudios el nivel de secundaría, necesario para los niños con discapacidad, pues las escuelas públicas del nivel medio superior no garantizan la inclusión de este sector.

“No se trata de integración, se deben incluir, trabajar con ellos constantemente en todas las actividades. Para integrarlos a un trabajo en la comunidad se necesita fomentar la equiparación de oportunidades, pues la discapacidad no es un impedimento, sino una diferencia”, explicó.

Ramírez Rosario, enfatizó que como en la mayoría de instituciones educativas del país, el CAM sigue presentando necesidades de infraestructura, materiales y recursos humanos, algunas de las cuales han ido subsanando con ayuda de la población y autoridades.

Anunció que la meta que tienen para el 2017 es gestionar una biblioteca que cuente con lectura en braille; para niños sordos y con discapacidad intelectual. Precisó que otra solicitud será la construcción de una cocina, con lo cual buscan la independencia personal en los alumnos.

“Estas herramientas nos ayudarán a lograr la autonomía en los discapacitados y llevarlos por el camino de la independencia personal cuando aprendan a prepararse un alimento. Hacen falta médicos, terapistas físicos, auxiliarles educativos y un vigilante, pues nuestra escuela constantemente es víctima de robos y vandalismo”, comentó.

 

Leave a Comment