Facilitan acceso a la información pública
Aumenta el interés sobre el destino de recursos públicos
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Enrique Camarillo Ramírez, regidor de Transparencia en esta ciudad, informó que luego de la implementación de un nuevo sistema en línea de transparencia a nivel nacional, el interés de la ciudadanía por saber que destino tienen los recursos públicos está en aumento.
Detalló que la plataforma www.plataformadetransparencia.org.mx pasa a sustituir al Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SEAIP) e INFOMEX. Aseguró que ahora toda la información se concentrará en una sola dirección, lo que será bastante eficaz, seguro y fácil de usar para los ciudadanos.
“El balance general que hacemos, es que el sistema sea más amigable y permita acceder a la información de manera más ágil. En él podemos encontrar información sobre los gobiernos de cada entidad, congresos y tribunales superiores de justicia”, detalló.
El sistema homologa las condiciones de acceso a la información pública del orden federal, estatal y municipal, y de cualquier entidad pública, órganos autónomos, partidos políticos, fondos y fideicomisos, añadió
Abundó que esta herramienta vuelve más sencilla el acceso a la información, permite presentar solicitudes de información a 33 instituciones diferentes al mismo tiempo, en donde se puede revisar la información pública de oficio, que los sujetos obligados deberán subir a la página sin solicitud de por medio.
“Seguiremos trabajando para que el municipio pueda trabajar de la mano con la transparencia proactiva, promoviendo la reutilización de la información, proporcionada por los sujetos obligados, en un esfuerzo más allá de las obligaciones establecidas en la ley, y por supuesto, sin descuidar el sitio de transparencia del municipio” subrayó Camarillo Ramírez.
Para acceder a la plataforma se debe acceder a través del sitio web, primero se realiza un registro ingresando un nombre usuario, correo electrónico y contraseña o mediante las cuentas de tus redes sociales de Facebook o Twitter.
Enseguida se tiene que ir al apartado con nombre “registrar una solicitud”, seleccionar la institución, escribir la petición y por último seleccionar la modalidad en la que se desea recibir la información.