Expresidenta violó derechos laborales de expolicías, denuncian

SALINA CRUZ, OAX.- Más de 80 policías municipales fueron dados de baja durante el 2015 y 2016, la mayoría por instrucciones de la expresidenta Rosa Nidia Villalobos quienes ni siquiera fueron liquidados conforme a derecho.
Entre la lista de expolicías habían algunos que tenían entre 18 y 20 años de servicio en la corporación, aun así la expresidenta Rosa Nidia en complicidad con la ex síndico Karina Márquez, no respetaron a los uniformados y solo les pretendían dar como dadiva económica entre 50 y 80 mil pesos, cuando se percepción por los años era mayor.
De ese número de uniformados, el 70 por ciento se encuentra en proceso legal, todo porque la expresidenta Rosa Nidia no querían seguir cubriendo una nómina quincenal por el servicio que prestaban los policías.
Aunado a ello, le han dejado a esta administración municipal estas denuncias colectivas que han promovido los policías que fueron dados de baja.
De acuerdo con testimonio de algunos policías, denunciaron que antes de que finalizara el 2014 e iniciar el 2015, un grupo de policías fueron dados de baja e incluso todo por faltar y no presentarse a su guardia.
“Cuando nosotros acudíamos a dialogar con al ex sindica Karina, nos decía de una manera desposta que le hiciéramos como quisiéramos que ya estábamos dados de bajo”, expresó Marcos expolicía.
Dijo que para no dejar sin alimentación a sus hijos, tuvo que emplearse como taxista, pero continúa con su litigio en donde ha solicitado su reinstalación, pago de salarios caídos y demás percepciones que marca la ley.
Y es que en el 2015, cerca de 40 elementos policiacos causaron baja según consta por los elementos por presión y algunos porque supuestamente no habían pasado el examen de control de confianza, toxicológico y psicológico.
No obstante, los policías denunciaron que la expresidenta Rosa Nidia y la ex sindica tenían a su grupo de policías quienes eran intocables y que pese a tener malos antecedentes no fueron dados de baja quienes sufrieron accidentes y fueron protegidos para no ser sancionados.
En ese sentido, los expolicías explicaron que han estado solicitando su reinstalación debido a que violaron sus derechos humanos y laborales, situación que se encuentra asentado en las diferentes denuncias laborales.
