Explican beneficios de reformas a la Ley Federal del Trabajo

*Informan que la tabla de enfermedades presentaba un rezago
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – La diputada federal Yolanda López Velasco, informó que la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, con el fin de actualizar las tablas de enfermedades y de valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos laborales.
Explicó que los artículos reformados fueron el 513 y 515, lo cual servirá para establecer un mecanismo ágil, dinámico, de colaboración, interinstitucional, colegiado y permanente para la actualización de la tabla de enfermedades.
Enfatizó que hace más de 47 años que dicha tabla no era modificada, por lo que las reformas significan un importante avance en materia laboral, ya que había enfermedades que no iban acorde a la época actual.
“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y diferentes instancias, serán las encargadas de establecer y modificar las tablas de acuerdo a las enfermedades que hoy en día se presentan. Antes el trabajador presentaba una enfermedad que no estaba en la tabla, por lo que no podía ser atendido; ahora habrá una exacta atención para cada tipo de padecimiento”, citó.
La legisladora subrayó que las adiciones causaron polémica en actores políticos, líderes y en la prensa, sin embargo, aseguró que el contenido es positivo para el trabajador, pues nada tiene que ver con que no recibirán su sueldo sí llegan a enfermarse.
“Fueron muchos rumores negativos, lo cierto es que la reforma es benéfica para todas las instituciones involucradas, pues tendrán un soporte jurídico ante una ley federal para proteger a todos sus trabajadores”, indicó.
López Velasco, dijo que era urgente atender el rezago que presentaba la tabla de enfermedades para la evaluación de las incapacidades permanentes y la identificación de nuevos padecimientos laborales.
La iniciativa de la diputada priista Ana Georgina Zapata Lucero, fue presentada el 16 de marzo de 2016 y reforma los artículos 513, primer párrafo; 115 y se adiciona un artículo 115 Bis de la ley del trabajo.
En febrero fue aprobada por 303 votos a favor, 86 en contra y 10 abstenciones; luego de rechazarse de manera gradual seis reservas, se avaló en lo particular con 297 votos a favor, 84 en contra y seis abstenciones, posteriormente fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
