La Mixteca 

Exigen declarar alerta de género por feminicidios en la Mixteca

violencia genero

*Van 4 asesinatos en contra de la mujer, asegura Vice Fiscalía

IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Organizaciones feministas de Huajuapan, pugnaron para que en la región sea declarada una alerta de género, lo anterior, luego de que en zonas como Huajuapan, Putla y Santiago Juxtlahuaca, para 2016 se tengan registrados cuatro feminicidios.

“Fue el esposo, fue el patrón, fue el gobierno represor”, “vivas nos queremos”, “necesito y no quiero que califiques mi cuerpo con tus comentarios”, fueron algunas consignas expresadas durante una manifestación encabezada por mujeres, quieres exigieron el pleno respeto a dignidad, así como de sus garantías individuales.

El atrio de la catedral de Huajuapan, fue testigo de un pronunciamiento lanzado para el Papa Francisco, luego de que en su pasada visita a México, no se pronunciara en contra de los asesinatos en contra de las mujeres, así como de una acción para el gobierno a fin de que esta ola de violencia de género pare en las zonas más pobres.

Mujeres y niñas, lloraron y urgieron el esclarecimiento del asesinato cometido en contra de Perfecta Reyes Torralba, María Rivera Reyes, María Valentín Gonzaga y Nathaly Santos García, quienes en 2016 marcaron la historia de la región, y la convirtieron en una de las zonas con un número importante de estos casos.

Durante la marcha, también honraron la memoria de Bety Cariño, quien hace seis años perdió la vida en una caravana humanitaria que se dirigía a San Juan Copala.

Edna Espíndola Galicia, del colectivo Verde Espacio, expresó que el papel de la mujer ante la sociedad, ha sido reprimido por parte del gobierno, al no hacer una acción eficiente que garantice su pleno respeto a sus derechos humanos, así como de la protección, prueba de ello son las violaciones que se han registrado en su contra.

Señaló que las mujeres de Huajuapan, así como del Estado se pronuncian para que existan leyes enfocadas a no permitir más la violencia de género, iniciando con la prevención desde su niñez hasta su vida adulta, pues afirmó que tanto una pequeña hasta una persona adulta, sufren de discriminación por su condición.

“Hoy no estamos cargando una bandera política y mucho menos posicionando a alguien con viras algún cargo, lo que nosotras estamos haciendo es pugnar para que seamos libres de elegir, pensar y vivir; en donde podamos caminar sin ser estereotipadas por una sociedad sin valores y sin el amor a la madre, hija, amiga, esposa u hermana”, añadió.

Finalmente hizo un llamado para que desde el seno del hogar, se estimule a las menores para que no bajen la guardia en la lucha contra la igualdad, pues advirtió que si no se inculca a una edad temprana su protección, esta seguirá con los pensamientos que han dejado las pasadas generaciones.

violencia genero1

Leave a Comment