Exhortan a la conservación de bienes arqueológicos
*A través de un registro las comunidades pueden conservar sus piezas
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Jesús Elías Santiago Soriano, jefe del departamento de trámites y servicios legales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, dijo que debido al desconocimiento de autoridades y ciudadanos muchos bienes arqueológicos de esta región son comercializados o se encuentran en posesión de particulares, lo cual se puede ser considerado como un delito.
Abundó que sí los pobladores o vecinos encuentran objetos o ruinas arqueológicas, el proceso para dar a conocer el hallazgo y este patrimonio cultural no se pierda, es dar aviso a las oficinas centrales de esta instancia o evitar un oficio.
“Después de tomar conocimiento sobre las circunstancias del descubrimiento, se turna la petición con los arqueólogos para que realicen la inspección correspondiente. Asimismo se solicita la suspensión de los trabajos ya que regularmente los descubrimientos son acciones derivadas de construcciones, de casas, caminos, y demás obras”, expresó.
Mencionó que los trabajos de rescate e intervención en zonas arqueológicas, son realizados por personal acreditado. Mencionó que las autoridades están en su derecho de solicitar oficios de comisión entre otros filtros de seguridad para evitar que personas desconocidas puedan hacerse pasar por personal de instituciones afines a la antropología y que solo busquen despojar de los bienes que por ley son de la nación.
“Las piezas son propiedad de la Nación, sin embargo se pueden establecer diversos acuerdos después de qué se realice un registro arqueológico. Entonces las comunidades podrán tener la posesión de estas piezas y integrar un museo comunitario, si así lo desean”, indicó.
Santiago Soriano, una de las tareas principales del INAH, es concientizar a la ciudadanía que los bienes arqueológicos no pueden comercializarse, pues su posesión constituye un delito. En el instituto se contemplan medios de registro para que se pueda tener una legal posesión de los mismos, enfatizó.
Apuntó que una vez examinada la pieza a profundidad queda registra, y posteriormente se hace entrega de una concesión de uso que es el documento legal que ampara la custodia de las piezas arqueológicas, en esta concesión se establecen derechos y obligaciones que adquiere la persona que resguarda las piezas, finalizó.