Busca Eva Diego dotar de mayor autonomía a la ASE
*No debe depender de ningún poder público, sostiene legisladora local
Armando GUTIÉRREZ
La presidenta de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de la LXIII Legislatura local, Eva Diego Cruz presentó iniciativa para modificar los párrafos primero, segundo y cuarto del artículo 65 BIS de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Así como para reformar el quinto párrafo del mismo artículo; el primero, segundo y tercer párrafo de la fracción I y la fracción IV, detalló la legisladora local del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En tribuna destacó que con las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de mayo de 2015, crearon un sistema nacional anticorrupción y hoy con la reforma Constitucional se busca fortalecer el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción en las funciones de fiscalización y alinear las disposiciones de nuestra Constitución local con la Federal.
Diego Cruz detalló que con la reforma al artículo 65 BIS de la Constitución local se pretende eliminar los principios de la fiscalización relativos a la anualidad y posteridad, ya que estos son candados que solo permitían un año de fiscalización, y que limitan las facultades del órgano de fiscalización superior del Estado, en el año que transcurría.
Así mismo, – explicó- que se precisan los instrumentos jurídicos que facultan a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para requerir documentos e información a los entes públicos fiscalizables sin límite de tiempo, pues de esta forma, se puede dar respuesta a las denuncias ciudadanas por malos manejos en las contrataciones, adquisiciones de bienes y servicios públicos, de obra pública y otros que tengan impacto en la hacienda pública estatal o municipal y sus respectivos patrimonios.
La perredista manifestó que con la propuesta, se da total vigencia a la autonomía constitucional de la Auditoría Superior del Estado, ya que con las modificaciones que se proponen al actual texto del artículo 65 BIS, se fortalece y robustece la autonomía técnica y de gestión que le dio origen a este órgano de fiscalización superior local, pues, así administrado de manera autónoma y sin depender de otro poder público, se guarda el equilibrio de los poderes clásicos, para que ninguno de ellos tenga
Anotó que la reforma que se plantea, tendrá incidencia a posteriori, en una serie de reformas a la ley reglamentaria de la fiscalización para el Estado de Oaxaca, las que habrán de hacerse en seguida para que esta reforma que hoy se propone tenga aplicación práctica y exista correlación entre las disposiciones constitucionales y las reglamentarias.
Así mismo, deberán de impulsarse reformas al código penal local para ampliar el universo de conductas sancionables por delitos cometidos por servidores públicos en el ejercicio de la gestión pública estatal o municipal, sostuvo.
La revisión de la cuenta pública tendrá por objeto evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados en el presupuesto aprobado, así como verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los planes y programas.