Istmo 

El sector pesquero en medio de carencias sobrevive

barcos_pesuqeos1

*Los barcos que están activos han sido cuidados por sus dueños.

Salina Cruz, Oax. Pese a resistirse a ser privatizado, asociado con a falta de subsidio económico. El sector pesquero sigue registrando un balance poco alentador en este 2015-2016.

Los conflictos internos que han tenido los armadores y propietarios de embarcaciones pesqueras, han generado expectativas, derivado de la administración del combustible que en cada inicio de la apertura de la veda del camarón y otros productos marinos.

Mientras que unos luchan por obtener el preciado diésel que otorga Petróleos Mexicanos, otros presuntamente la comercializan obteniendo así grandes ganancias económicas.

Desde hace poco más de tres meses en que arrancó la temporada de captura de camarón en el puerto de Salina Cruz, la radiografía para los armadores es difícil e incluso no han logrado un repunte que tuvieron en la pasada temporada.

Los armadores han reconocido que de diez años a la fecha la pesca se ha ido a pique como algunos barcos en la dársena del Muelle Pesquero, derivado de la falta de apoyos y otros por falta de avituallamiento por la quiebra en que están los socios o dueños.

Tan solo la flota la componían 70 embarcaciones, pero como un 20 por ciento entró en el programa de retiro voluntario que implementó el Gobierno del presidente Vicente Fox. En la actualidad solamente 50 barcos son los  que zarpaban a la captura del camarón en las costas de Oaxaca y Chiapas.

El sector pesquero ha pasado de ser la primera industria más importante en el Istmo y Oaxaca, a ser la más abandonada e incluso pocos son los propietarios de embarcaciones quienes han vendido los barcos por las deudas.

Aunque hay la resistencia para impedir que la industria desaparezca y se privatice lo que antes fue el Muelle Pesquero, esto sin duda tendrá graves repercusiones.

El principal problema que se padece en el Istmo es la escasez de camarón derivado de la baja captura que han registrado en los últimos años en Oaxaca, lo que duplica su costo.

Las repercusiones llegaron hasta los comerciantes de mariscos por mayoreo y menudeo en el sentido en que se duplicó la venta que afecta a la población.

barcos_pesuqeos

Leave a Comment