La Mixteca 

Desmiente MULT que en la región Triqui se cultive Amapola

*Asegura que son escusas para militarizar la zona

IGAVEC

Huajuapan de León, Oax. Rufino Merino Zaragoza, líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), aseguró que en la región está prohibido que los indígenas cultiven algún tipo de droga como lo ha dado a conocer personal del ejército mexicano, quienes también han mencionado que presuntamente fueron atacados con disparos de arma de fuego por pobladores de la zona.

Lo anterior fue luego de que el 13 de marzo, elementos destacamentados de la VIII región militar presuntamente intentaron ingresar a comunidades Triquis luego de haber detectado plantíos de Amapola, aunque mujeres les impidieron la entrada según refieren los uniformados.

“Desmentimos la información dada a conocer por el ejército, eso nos preocupa y por lo cual lo desmentimos ya que además donde han entrado es a la línea de Guerrero con Oaxaca, y donde han encontrado la Amapola es en la comunidad de Santa Cruz Yucucani que pertenece a Guerrero pero en nuestra región no han encontrado nada”, dijo.

Refirió que como indígenas no permitirán calumnias para las familias de comunidades de la región Triqui, ya que con pretextos el gobierno federal lo que quiere militarizar la zona lo cual rechazan por los abusos que se realizaron por los uniformados en años anteriores a las familias indígenas.

Añadió que también desmienten los presuntos ataques de armas de fuego a los elementos de ejercito u helicóptero de estos, ya que como MULT le apuestan a la paz y el desarrollo de las comunidades, situación por lo cual siguen buscando la ratificación de la firma de paz con el gobierno del Estado para que exista tranquilidad en la región Triqui.

“Nosotros hemos pedido que se establezca un grupo de seguridad pero en las carreteras del tramo de Juxtlahuaca a Carrizal y de Putla a Tlaxiaco que es donde se han suscitado hechos lamentables a las personas, pueden tener un módulo establecido en Carrizal, de esa manera queremos vigilancia pero no militarizando las poblaciones.

El 10 de agosto, con una manifestación frente a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, familias triquis pidieron a Arturo Peimbert, la intervención ante lo que calificaron la militarización de la zona ya que también habían detectado objetos voladores que rondaban la zona.

Por información dada a conocer por el ejército Mexicano, las comunidades del distrito de Juxtlahuaca donde presuntamente han encontrado plantíos de droga ha sido San José Yosocañon, Santa Cruz Río Venado, Cerro Pájaro, Constancia del Rosario, Putla Villa de Guerrero, donde le han impedido el paso a los elementos militares.

En lo que va del presente año se ha destruido en todo el Estado 4 mil 848 plantíos en una extensión aproximada de 500 hectáreas de terreno.

 

Leave a Comment