Denuncian brote de violencia entre Zimatlán y Nopalera
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Hugolino Samuel Jiménez Hernández, agente municipal de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Tlaxiaco, denunció que los habitantes de San Sebastián Nopalera, Putla, rompieron el acuerdo de paz signado el pasado 18 de enero ante el gobierno estatal, esto luego de que volvieran a incendiar terrenos de cultivo en inmediaciones del paraje “Tejoruco”, perteneciente a su localidad.
Denunció que personas armadas de la localidad se San Sebastián Nopalera del distrito de Putla, se acercaron al paraje denominado “Tejoruco”, e incendiaron hectáreas de terrenos de maíz, causando un daño a más de 20 hectáreas, complicando más la situación, al afirmar que se tornará tenso el tránsito de personas por la zona.
Consideró el acto, como una arbitrariedad, toda vez que ante el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, habían pactado que el pasado 7 de febrero, se reuniría nuevamente con el objetivo de legitimar la entrega de los terrenos en favor de Zimatlán, luego de un dictamen emitido el pasado 26 de enero del 2016.
“Estamos solicitando nuevamente la intervención de la autoridad competente, ya que este hecho lo estamos tomando como provocación. Con esto nos queda claro que los comuneros de San Sebastián Nopalera no quieren paz en la zona, pues lo contrario nos están incitando a que nosotros respondamos de la misma manera, aunque nosotros nos mantendremos al margen”, afirmó.
Jiménez Hernández, detalló que en este 2016 la primera agresión se registró el pasado 29 de febrero, cuando habitantes de Nopalera incendiaron plantas de café, plátano y mango en el paraje “Coyul”; posterior a esta, dijo que el 6 de marzo fueron incendiadas 900 matas de café que eran propiedad de Melchor García Bautista.
Indicó que las agresiones continuaron el 30 de marzo cuando vecinos de San Sebastián incendiaron 30 hectáreas de terreno en el paraje denominado agua fría, en donde los comuneros de Zimatlán de Lázaro
Cárdenas tienen un plantío de árboles frutales, así como cafetales.
El representante de la comunidad de Zimatlán, se pronunció para que el gobierno estatal a través de sus diferentes dependencias tome cartas en el asunto y asuman con el compromiso en favor de sus representados, ya que ellos se mantendrán al margen de las agresiones, en tanto estas no incrementen.
Pugnó para que la Secretaría General de Gobierno (Segego), actué y los vuelva a llamar para reafirmar los acuerdos de paz, si no el hecho lo tendrán que informar ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), para que esta emita las recomendaciones correspondientes, y a la vez sancione al gobierno de México por no cumplir con los acuerdos internacionales.