DDHPO: Posturas encontradas y difusas
De nueva cuenta el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), ARTURO PEIMBERT CALVO, volvió aparecer en el caso Nochixtlán, al ponerse en evidencia sus posturas encontradas e información de oídas. Hace al menos tres semanas afirmó que la Policía Federal había atentado en contra de niños, al haber penetrado en la citada comunidad, en busca de activistas que mantenían bloqueada la súper carretera, objetivo de la incursión policial. En torno a este argumento esgrimido ante la Comisión Legislativa que investiga los hechos y que preside la senadora MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO, recibió el cuestionamiento de la senadora del PRI, MARÍA HILARIA DOMÍNGUEZ ARVIZU y el rechazo del Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), RENATO SALES HEREDIA, en torno a que la PF no ataca a menores.
Lejos de contribuir al esclarecimiento de los hechos, mostrar una postura imparcial y exigir que se castigue a los criminales, la DDHPO y su titular, PEIMBERT CALVO, sólo han creado falsas expectativas y más confusión. El Subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales de la Procuraduría General de la República (PGR), GILBERTO HIGUERA BERNAL, sostuvo ante la Comisión Especial que investiga los hechos, que la PF acudió al rescate de tres elementos federales retenidos por maestros y grupos afines en Nochixtlán. Y dio los nombres de dos de ellos: BRISIA SIMANDRA SÁNCHEZ ORTIZ, de 37 años de edad y HUGO LÓPEZ REYES, de 36 años. De la tercera persona no hay informes. Ello fue la que motivó la incursión policial en el centro de la comunidad mencionada.
Si bien es cierto que el affaire Nochixtlán se ha entrampado en un nudo de versiones y verdades a medias, poco ha contribuido el ombudsman oaxaqueño a esclarecer los hechos, desde su ámbito de competencia, no como Ministerio Público. Todo ello ha contribuido a la cerrazón con la que actúan los supuestos familiares de las víctimas. Al mismo Subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB, ROBERTO CAMPA CIFRIÁN y a la senadora, GÓMEZ DEL CAMPO, les han obstaculizado el acceso. Lo que las autoridades han pasado por alto, es investigar a los cabecillas de diversas organizaciones que obligaron prácticamente a sus simpatizantes a participar en el enfrentamiento, como FLAVIO SOSA de COMUNA; JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ, del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) y el poblano, OMAR ESPARZA, del Movimiento Agrarista Indígena Zapatista (MAIZ), entre otros. Una hebra es investigar la militancia de los fallecidos y la liga que existe entre dichos dirigentes, porque después de los hechos trágicos, dichos sujetos pasean su impunidad por doquier. Ya ESPARZA tuvo una lección ayer, cuando al frente de al menos 200 campesinos de MAIZ, quisieron secuestrar autobuses e ir a Puebla a protestar, pero fueron detenidos por la policía del vecino estado en Tehuacán y tratados como viles delincuentes. (JPA)