Crean programa emergente por escases y mala calidad del agua de Huajuapan
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- A más de tres meses de que el problema por el desabasto del agua y la mala calidad de este suministro se presentara en el 70 por ciento de la población de Huajuapan, por la operación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua) a un 40 por ciento, la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) presentó un plan emergente para hacer frente a esta crisis social.
Dentro del plan contempla hacer una limpieza en barrancas y zanjas que durante la temporada de lluvia vierten de agua a la presa Lázaro Cárdenas ubicada en San Francisco Yosocuta, lo anterior, con el fin de que ya no sean enviados los desechos y contaminantes a esta zona.
Al igual, un trabajo amplio en materia de concientización a la ciudadanía, con el afán de que esta vaya acercándose a una cultura del medio ambiente y en el cuidado, además de la renovación de los recursos naturales, ya que se ha detectado que este factor ha incidido para que la contaminación se presente.
La UTM afirmó que este plan solo aportaría para que el suministro y la calidad del agua se garantice por un lapso no mayor a los seis años, y es que a decir de los especialistas, esta no es una actividad que de solución, si no que permita a las autoridades hacer acciones contundentes para que este servicio sea garantizado al 70 por ciento de la ciudadanía que actualmente lo utiliza.
A decir de los representantes de la UTM, -quienes en días pasados realizaron un estudio para emitir un dictamen-, la presa Lázaro Cárdenas, fue creada con el objetivo de que su uso fuera agrícola, sin embargo por la capacidad de almacenamiento y calidad del agua, en su momento las autoridades determinaron conducente utilizarla como potable, sin embargo la acción fue errónea pues actualmente se viven las consecuencias de una falta de programación.
Señalan que contaminación de la presa de San Francisco Yosocuta, no se ha generado por la falta de un mantenimiento y acciones por parte de los órdenes de gobierno, pues el mal uso de fertilizantes, la realización de drenajes clandestinos, así como el mal manejo de la basura, han generado la contaminación de los mantos acuíferos y de los vertederos de la zona.
Corina Cisneros Cisneros Profesora Investigadora del Instituto de Hidrología de la UTM, manifestó la urgencia de crear un programa de concientización en Huajuapan que fuerze las medidas que actualmente se están desarrollando con el manejo de la basura, pues uno de los indicadores principales con este problema ha sido por el incremento de la basura en ríos y los afluentes.
Hizo un llamado para que la autoridad municipal, sea un parte aguas para que este plan de contingencia se pueda llevar a cabo, a fin de lograr abatir esta contingencia, y a su vez de que se vaya diseñando un plan de acción a implementar durante este 2016, o bien, algo preparado para las próximas autoridades.