De paradojas y utopías 

Coalición entrampada

suma070216

Raúl NATHÁN PÉREZ

1).- Para abrir boca

Oaxaca es nota diaria, columna cotidiana y sesudo análisis de la llamada prensa nacional. Todo lo que merecía la pena ser imaginado, pensado y dicho, ¿no lo ha sido ya? En el México contemporáneo hay una visión centralista, colonial o más bien medieval en lo que se refiere a los medios. Esa dependencia es brutal. Nuestra realidad política o social vista desde fuera. El Oaxaca de carne y hueso pasado por el rasero de la superficialidad, de la ignorancia y hasta del embuste. Con humildad y sapiencia se lamentaba G. Steiner: “¿Cómo rivalizar con esas estructuras marmóreas de los grandes clásicos ya canonizados?” (El silencio de los libros, Siruela, Madrid, 2011, p. 41) Más endiosados aún con las redes sociales que, según Manuel Castells, deben ser hoy algo parecido a los ejes del cambio social. Se desprecia lo local. Hasta los pasquines y panfletos chayoteros del exDF, ven a la prensa local con desprecio. Es decir, intentan venir a enseñarnos y a darnos lecciones de ética… y del quehacer periodístico. Hablar de lo que aquí vivimos a diario.

Existe pues una especie de colonialismo informativo. Los santones vuelan, flotan, levitan. Así se tasan. Pegan para amacizar convenios, publicidad. Los golpes mediáticos de la a sí misma llamada prensa nacional no son fortuitos: requieren cañonazos de buen calibre. Pero tienen impacto sólo en la clase política. Al ciudadano de a pie, sobre todo en Oaxaca, le valen gorro. ¿Sirvió de algo para atajar la candidatura de Alejandro Murat, la andanada mediática de The New York Times, Reforma y otros, sobre presuntas propiedades en Estados Unidos? La respuesta es, no. Sólo animó el morbo, el gozo de sus detractores y la ansiedad de los formadores de opinión. ¿Sirvió de algo la arremetida en los medios sobre la residencia, en donde salió exhibida la LXII Legislatura por “su desaseo”? Tampoco. Fueron escándalos que se estamparon con una realidad irrebatible: la candidatura ya estaba pactada. Tuvo desde el principio, el aval de Los Pinos. Así de simple. Puede que los oaxaqueños seamos masoquistas como afirmó D. Dresser en su cuenta de twitter, pero la muestra de la suma de diversas organizaciones, grupos y sectores a la candidatura de Murat, devela una realidad diferente. El tricolor va con todo para recuperar Oaxaca. Hoy ya, con el apoyo del senador Eviel Pérez Magaña y del grupo ligado al exgobernador Ulises Ruiz.

2).- Burdo empecinamiento

En las sedicentes democracias –dijo alguien- no hay inocentes. Todo es premeditado, tasado, forjado en escenarios reales o virtuales. Sin embargo, ¿hay algún estudio serio sobre la dramática situación de la izquierda en Oaxaca? ¿La conocen Basave, Barbosa, et al? En 2010, Gabino Cué ganó la gubernatura al frente de la alianza “Unidos por la Paz y el Progreso” que humilló a la coalición “Por la transformación de Oaxaca”, que encabezó el hoy senador, Eviel Pérez Magaña. Fue una derrota histórica del PRI. El primero era candidato indiscutible. Era el ícono capaz de expulsar al tricolor del gobierno. Los presuntos latrocinios de los exgobernadores quedarían atrás. Y ganó con una ventaja demoledora. Sin embargo, la izquierda hoy está pulverizada. El PRD quedó fracturado con la formación de MORENA, la expulsión de Rosendo y Félix Serrano, del grupo de “Los Chendos” y el recelo de los leales al senador Benjamín Robles Montoya. Perdieron la elección interna ante Carol Altamirano. La coalición pues, no tiene la misma fuerza. El Movimiento Ciudadano (MC) se lleva su música aparte. El PAN asimismo, lacerado por los escándalos y vapuleado, carece de presencia política respecto al pasado. Pero hay un factor que le dará la puntilla a la coalición: la obstinación patológica del senador Benjamín Robles, por montarse a trancas y barrancas en la candidatura, donde nadie lo quiere y descarrilar la de José Antonio Estefan Garfias.

3).- Las vacilaciones del PAN

El oportunismo y la autocomplacencia; el ajuste de cuentas y la veleidad, parecen ser el sino de estos tiempos. En el PAN sigue el coqueteo y los flirteos subrepticios con Estefan y Robles. Un día están con uno; al siguiente con otro. Le quieren cobrar a Estefan el abandono en que los ha tenido Gabino Cué. Éste se tiró a los brazos del PRD durante su gobierno, igual que Rafael Moreno Valle en Puebla, lo hizo con el PAN. No es fortuito que en el vecino estado haya recibido una fuerte estocada: el PRD reventó la coalición. El grupo de Miguel Barbosa coartó la posibilidad de que Moreno Valle fortalezca su proyecto político: la presidencia en el 2018 y la gubernatura poblana a su leal, Tony Gali. El presidente nacional del PRD, Agustín Basave cedió a la presión de Barbosa, ¿será a cambio de que deje de presionar en Oaxaca a favor de Robles Montoya? ¿O también se recurrirá al manido método de reventar la reunión de los consejeros para inducir a que sea el Comité Ejecutivo Nacional del PRD quien designe candidato?

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

— En este diario hemos sido una especie de cuchillo de palo: los transportistas afiliados CTM, CPN y Sindicato Libertad, pelean algo más que contratos. No hay que asumirse un Arsenio Lupin o Sherlock Holmes para entender que los últimos asesinatos son ajustes de cuentas. Oaxaca ya es una plaza en disputa.

— Consulte nuestra página: www.oaxpress.info

Síguenos: Twitter: @nathanoax

 

Leave a Comment