Capacitarán a interpretes para migrantes oaxaqueños
*Lamentan cancelación de DACA
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – Ezequiel Rosales Carreño, coordinador estatal del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), informó que, en contraste con la política de hostilidad de América del Norte, a nivel estatal se han cumplido con acuerdos que favorecen a la comunidad migrante oaxaqueña.
Recordó que el pasado 8 de abril se signó un convenio entre el gobierno que encabeza Alejandro Murat y las organizaciones de migrantes en Los Ángeles California, siendo el FIOB fue un factor importante para establecer los acuerdos.
Detalló que con ello fue logrado el proyecto de capacitación de intérpretes jurídicos y médicos, quienes se encargarán de traducir en su lengua materna en las cortes americanas, ya que actualmente hay miles de paisanos en la cárcel por no poder defenderse.
Dijo que también se instalará una unidad móvil de servicios y asesoría por parte del gobierno estatal para el otorgamiento de documentos de identidad, como actas de nacimiento y la Curp, también servirá enlace para tramitar credenciales de elector.
Señaló que una acción significativa fue que por primera vez en Oaxaca se llevó a cabo el Programa de Reunificación Familiar, el cual permitió que se reencontraran familias que llevaban más de 20 años separados por la frontera.
Abundó que en el sexenio anterior buscaron la suscripción de estos acuerdos, pero en los 6 años de gobierno Gabino Cué, nunca fueron escuchados.
El coordinador enfatizó que la cancelación definitiva de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), es una agresión más de la política xenofóbica de persecución y hostigamiento del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacia miles de hijos de migrantes.
Lamentó que un país que se dice defensor de las libertades y los derechos humanos universales impida la realización de los sueños de miles de jóvenes que con el estudio o el trabajo buscan superarse.
“El doble discurso del presidente Donald, así como la doble moral de la clase patronal en Estados Unidos, es irritable. Afirman que no quieren a los migrantes en su nación, pero siguen contratando a nuestros paisanos para hacer el trabajo pesado y todas aquellas actividades que los ciudadanos norteamericanos no quieren hacer. Pretenden acabar con la migración, pero en el fondo quieren seguir manteniendo la mano de obra barata”, expresó.
Explicó que los “dreamers” al estar estudiando tienen cierta protección y garantías migratorias legales, pero el objetivo del gobierno es que no puedan permanecer más en los colegios para ser deportados.
“Sin un respaldo de su estatus migratorio será muy difícil que jóvenes que llegaron siendo niños a los Estados Unidos puedan superarse con un empleo o mediante una carrera universitaria”, citó.
Rosales Carreño exhortó al gobierno federal y estatal, canalizar más apoyos para los migrantes y sus familias, pues las remesas que envían son la segunda fuente de ingreso para el país después del petróleo, lo cual debe ser a las comunidades expulsoras de mano de obra.