Buscan ordenar Tránsito Vehicular en el Municipio de Salina Cruz
SALINA CRUZ, OAX.- La delegación de la policía vial estatal busca meter en orden las rutas del transporte público que cubren las diferentes colonias en el Municipio.
De acuerdo con el delegado, Elpidio Bautista Morán, reconoció que había un desorden por completo no solo en el transporte público, sino que además se reflejaba entre particulares, en el sentido en que no respetaban los estacionamientos como uso público, sino exclusivos.
Reconoció que es necesario de los concesionarios y de la autoridad municipal para trabajar en común acuerdo en materia de transporte público, reordenamiento y plan de acción que permita mejorar aspectos del transporte público y que beneficie de forma directa a los usuarios.
Además, dijo que se está trabajando en retirar las unidades de la vía pública que entorpecen e impiden el flujo vehicular y se está citando a los propietarios para que despejen las calles con la finalidad de evitar sanciones.
Por otro lado, señaló que unos 20 elementos trabajan coordinadamente en las principales calles de la zona centro que es el sitio donde converge el 70 por ciento del parque vehicular existente en el Puerto.
Explicó que ante la problemática de las vialidades, se ha diseñado un plan para eficientar el flujo, despejando las calles de aquellas unidades, letreros o señales que opaquen los espacios públicos.
“Vamos primero a reordenar el transporte urbano, concientizando a los concesionarios para que nos ayuden con los chóferes a que tengan una buena imagen, exhiban la licencia de manejo con fotografía a la vista del usuario”, remarcó.
De las cuatro líneas camioneras que cubren las rutas en las colonias del Municipio y que circulan 130 autobuses se busca que estén en perfectas condiciones físicas y mecánicas para descartar algún accidente que ponga en riesgo a los usuarios.
Recordó que a su llegado encontró mucho desorden, por lo que tuvo que solicitar a sus superiores y la autoridad municipal para que pusieran a disposición los elementos y se les capacitada con la finalidad de reordenar el transporte público.
Asimismo, detectó que los chóferes del transporte urbano no realizaban el ascenso y descenso de pasajeros en los paraderos, por lo que fue claro en iniciar con las multas para obligarlos a cumplir con esta disposición.