Istmo 

Esperan buenas ganancias por la comercialización de sal

 

SALINA CRUZ, OAX.- Una capa blanca cubre las 300 hectáreas de oro blanco donde se encuentra almacenado la sal de mar que está listo para su cosecha y comercialización.

El mercado potencial que está buscando incluirse la sociedad cooperativa Costa del Marqués es el estado de Chiapas para que el mineral tenga un costo real que les permita a los industriales poder seguirla produciendo de manera natural.

La sal natural puede ser utilizada en el uso Doméstico, Comercial, Industrial y animal al precio más bajo del mercado, sin necesidad de intermediarios como ha sido en los últimos 20 años.

Para Raúl Antonio, representante de la Cooperativa salinera más grande en la agencia de las Salinas del Marqués explicó que la sal se vende a precio de verdaderos productores, y añadió “no se confundan le vendemos toda la Sal que su negocio o su industria requiera y que con gusto lo atendemos”.

El oro blanco es el mineral más preciado, pero también mal pagado por la culpa de los coyotes que aprovechan la necesidad de los salineros para comprar y revenderlo a un buen precio.

“No vamos a permitir que se sigan llevando nuestro trabajo, esfuerzo y dinero otras personas, queremos que los auténticos salineros seamos los beneficiados”.

Con la bendición que les dio el sacerdote para tener una buena cosecha, los salineros como son conocidos puedan aprovechar al máximo las toneladas de sal que extraerán.

Desde que sale el sol hasta que se oculta, hombres y mujeres trabajan en la extracción y envasado del producto considerado único en Oaxaca por su elaboración de forma natural. Pero que requiere de nuevos mercados para seguirla distribuyendo y les deje buenas ganancias a los socios.

Todo esto es un proceso que genera gastos económicos y es considerado un esfuerzo para todos los socios, por lo que confió en que las ganancias también sean buenas para los salineros, concluyó.

Leave a Comment