Politica de suma cero 

Avilés: Administradores, un botín light

Hablando en plata, los “administradores municipales” no son un jugoso botín para el Secretario General de Gobierno, ALEJANDRO AVILÉS ÁLVAREZ. Su verdadera mina de oro fue la venta de candidaturas a las presidencias municipales, sindicaturas, regidurías y otros. El hoy controvertido Secretario General de Gobierno, originario de Tezonapa, Veracruz, hizo el gran negocio de su vida, con la venta burda y abierta de candidaturas, incluso durante las gestiones de JUAN JOSÉ MORENO SADA y HÉCTOR ANUAR MAFUD, como presidentes del Comité Directivo Estatal del PRI. La cuestión se exacerbó cuando asumió la presidencia de dicho partido. Pese a las denuncias, los reclamos y las impugnaciones a lo que muchos consideraron un tianguis político, nada aminoró la ambición desmedida de AVILÉS ÁLVAREZ. 

Hacer un aide memoire, sólo en los últimos años –no del pasado que se remonta a los años noventa- exhibirá al hoy titular de la SEGEGO en su exacta dimensión. En 2014, justo cuando fue designado Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y con la habilidad propia de quien mueve el pandero, maniobró cuanto pudo para que la LXII Legislatura tuviera un presupuesto generoso. Le fueron asignados poco más de 600 millones de pesos, que la convirtieron en una de las más caras del país. Otra de las maniobras de AVILÉS ÁLVAREZ fue convencer a las diversas fracciones, para que la potestad de designar administradores municipales fuera del Congreso; de la JUCOPO; es decir, de él. El entonces Secretario General de Gobierno, ALFONSO GÓMEZ SANDOVAL, un político serio, ajeno a beneficios económicos o ambiciones personales, simplemente dejó hacer y dejó pasar.

AVILÉS envió a 20 de sus incondicionales y fans a otros tantos municipios, en donde “no había condiciones para elegir autoridades”. Y desde aquí, Congreso y presidencia del PRI, maniobró para que en la mayoría no hubiera elecciones y los administradores se mantuvieran los 3 años, polarizando la situación política de cada uno de ellos. El jueguito le salió de maravilla y junto con los 20, manipuló un presupuesto de 1 mil 047 millones de pesos. Por ello, antes de dejar la diputación local en la LXII Legislatura, volvió a la carga de nueva cuenta, para restituir a la SEGEGO la potestad de designar a los administradores. Sin embargo, no contó con el revire: Oaxaca se sumergió de nueva cuenta en el infierno de los bloqueos y el chantaje. La pax muratiana se resquebrajó.

Y le cayeron encima todos: el gobernador ALEJANDRO MURAT, el Tribunal Estatal Electoral (TEEO) a través de WILFRIDO LÓPEZ VÁSQUEZ y sin duda, los diputados del PAN, MORENA y PT: JUAN MENDOZA, IRINEO MOLINA y JESÚS ROMERO, respectivamente, para poner bajo la lupa a esa aberración jurídica conocida como “administradores municipales”. (JPA)

 

Leave a Comment