¿Autopistas o “caminos del malestar”?
RAÚL NATHÁN PÉREZ
Praxágora:” ¿Cómo van a robar si tienen parte?”
Aristófanes, La asamblea de mujeres, p. 247
1).- En obra perpetua
Durante años se dijo que la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan era una obra histórica, atribuida al ex gobernador Diódoro Carrasco. Dicho argumento ha quedado rebasado por la realidad. A más de un cuarto de siglo de ser inaugurada, la vía presenta pésimas condiciones físicas. Derrumbes, reparaciones y cierres constantes. Al menos 17 años esperamos llegar a Puerto Escondido en un tris. Una vía que triplicó su costo original, es decir, por arriba de los 13 mil millones de pesos. Sería absurdo ignorar la presión de comunidades -los Coatlanes- por el derecho de vía y la extorsión de liderazgos comunitarios, sin ignorar los conflictos agrarios -San Vicente Coatlán- y fallas técnicas, que hicieron incluso cambiar el trazo.
Además, la quiebra o abandono de la obra de una, otra y otra constructora: Omega, S.A. de C.V., ICA, Desarrollo de Infraestructura Puerto Escondido, S.A. (DIPESA), hasta que el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN-Banobras) se hizo cargo. (Excélsior, 25 febrero, 2018). La inició el ex gobernador Ulises Ruiz en 2007. Pasaron de largo los sexenios de Gabino Cué y Alejandro Murat. La promesa favorita de campaña fue sólo un ardid publicitario. Éste último ofreció terminarla en 15 meses. Después de reiteradas promesas del Mesías, postergadas una y otra vez, al fin, la apoteosis inaugural fue el 4 de febrero de 2024. Y miles se volcaron a disfrutar de la playa.
No tardó en ser inaugurada en que afloraran los problemas: disputa de los Coatlanes por acotar el monopolio del transporte; bloqueos carreteros; acciones criminales y, particularmente, los constantes deslaves, derrumbes, apertura de pasos provisionales, toma de casetas, una vez que empezaron éstas a operar y la maquinaria, en una obra perpetua. El costo de la celeridad y la urgencia de inaugurarla, pese a serias deficiencias estructurales, han aflorado en la vía Barranca Larga-Ventanilla, de 104.2 kilómetros, que jamás cumplió con las expectativas esperadas.
2).- Otra vieja historia
Desde el año 2000 se volvió parte del discurso repetitivo del ex gobernador José Murat, “la súper carretera al Istmo, con su ramal a Huatulco”. Advertía que sería su obra histórica, más allá de los accesos de cuatro carriles a la capital o las universidades regionales. Si bien arrancó con recursos fiscales hasta 2004, tuvieron que pasar más de 20 años para que se concretara. Murat, URO, Gabino Cué y El Cachorro, se fueron en puro jarabe de pico. Promesas de campaña y discursos fatuos. Los 169.5 kilómetros del tramo Mitla-Tehuantepec, nada más no se concretaba. Con Cué se entregaron dos partes: de Mitla a Albarradas y de Santiago Lachiguiri a Tehuantepec.
Las presiones de las comunidades mixes no fueron ajenas al atraso. Pedían el oro y el moro por el paso dentro de su territorio: camino vecinal, templo, palacio municipal, deportivo. El soterrado chantaje, tan común en nuestros pueblos originarios. En marzo de 2016 la obra fue suspendida. En 2017, funcionarios del gobierno de Alejandro Murat y del Centro SCT-Oaxaca, anunciaron el compromiso formal de terminarla: agosto de 2018. Tampoco se cumplió. Buscó la concesión de la obra la constructora Impulsora del Desarrollo y Empleo en América Latina (IDEAL), filial del Grupo Carso, para sustituir a ICA. Y fue ésta quien financió y concluyó los trabajos, con serias deficiencias. Así la inauguró CSP el pasado 24 de enero.
Colofón:
Un derrumbe en esta vía, hace al menos un mes, que taponeó y luego colpasó el túnel conocido como “El Tornillo”, con la consecuente interrupción del tránsito por semanas, hace presumir que también adolece de serios problemas estructurales. ¿Nuestra agreste orografía u obras mal planeadas y ejecutadas? Que respondan los expertos o Directores Responsables de Obra (DRO). Lo cierto es que las dos vías carreteras parecen más bien “caminos del malestar” que autopistas.
BREVES DE LA GRILLA LOCAL:
— El dispendio y el uso discrecional del erario sigue en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña. Hace un año se desviaron más de 3 millones de pesos para papel picado y otros millones en conciertos y en supuestas esculturas, ahora son los alebrijes “monumentales”. La cuestión es meterse lana. Corruptos (as) y cínicos (as).
Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax