Istmo 

Aumentan las denuncias por desaparición de personas

desparicion-personas

SALINA CRUZ, OAX.- La desaparición de personas en estos últimos seis meses del año, aumentó comparativamente con el 2015, es decir que se contabilizan 85 personas que son subidas a través de la alerta AMBERT y la Fiscalía General del Estado para su búsqueda.

De esas 85 personas según informes de la Vicefiscalía en el Istmo, solo el 45 por ciento han logrado ubicarlas con prontitud que no rebasan las 72 horas, y en los otros casos se prolonga por semanas o incluso la alerta se mantiene abierta, por no haber aun datos para dar con su paradero.

Los Municipios con mayor incidencia en cuanto a desaparición corresponden a Salina Cruz, Tehuantepec, Matías Romero y Juchitán, aunque también en el Municipio de Barrio de la Soledad, Chahuites, Ixtepec.

“Muchas de estas personas desaparecidas, son en su mayoría jóvenes entre los 14 y 23 años quienes no dejan recado alguno hacia dónde se dirigen” explicó Claudia Calzada, integrantes de Derechos Humanos.

Asimismo, resaltó que algunas desaparecen justo después de asistir a clases en las escuelas tanto públicas como particulares, es decir que no hay un cierto parámetro a seguir en cuanto a la desaparición de las menores.

La fuente, explicó que en cuanto a la desaparición de los menores, en la mayoría de los casos se ha llegado a la conclusión que son los padres, los que se los llevan sin el consentimiento de alguna de las partes, porque están separados o tienen problemas personas y no saben con quién se va a quedar el niño o niña bajo su custodia.

Eso, añadió que constituye un delito por sustracción de menor, sin el consentimiento o por estar en proceso legal y el cuándo se le aplica una sanción.

Lo más importante, concluyó diciendo es que los papás sepan con quien se relacionan sus hijos, dónde frecuentan y que estén siempre en contacto con ellos, porque no saben en qué momento pueden ser víctimas de plagio.

Leave a Comment