Aseguran: “Es la buena” – Pedro BOTERO
Pedro BOTERO
A continuación reproduzco lista de los que probables hombres y mujeres que acompañarán al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa en sus primeros años de su gobierno.
Comillas de principio a fin, para evitar me llamen “fusil” de textos ajenos. Tal como me la pasaron se las transcribo. Por cierto, la lista a continuación tiene se apega más a la realidad de las coordenadas que vive el Gober electo.
“Secretario General de Gobierno (Segego): Alejandro Avilés, presidente estatal del PRI y diputado local.
Su servidor agregaría: Avilés, resultó un virtuoso de las negociaciones. Operador político talentoso y hasta brillante.
-Coordinador General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade): Celestino Alonso Álvarez. Durante la campaña de Murat Hinojosa fue coordinador general del PRI y PVEM.
Aquí agregamos: Celestino, es honesto, leal, trabajador y organizado.
-Secretario de Economía (que será separada de la Secretaría de Turismo): José Luis Calvo Ziga. Es empresario y dirigente del Consejo Mexicano de Comercio e Inversión.
-Secretaria de Turismo: Ana Vázquez Colmenares Guzmán, hija del exgobernador Pedro Vázquez Colmenares. En el ámbito público ha sido funcionaria en distintas ocasiones. Se ha desempeñado como directora o asesora en diversas instituciones de gobierno federal como Presidencia de la República, CNDH, Inmujeres, Conaculta e IFE. También ha participado activamente en diversas iniciativas ciudadanas, como la Fundación Comunitaria Oaxaca, UNETE AC, la Fundación Mídete y la Cumbre Ciudadana.
-Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO): Heliodoro Díaz Escárraga, quien se desempeñara como coordinador del Infonavit para la zona y dimitiera al cargo luego del escándalo por el lujoso carro que presuntamente regaló a su hijo.
-Secretaria de Salud de Oaxaca (SSO): María de las Nieves García, quien es diputada local electa y dejaría el cargo para dar paso a su suplente.
-Fiscal General de Justicia del Estado: Mariana Benítez Tiburcio, actual diputada federal y secretaria general del PRI en el estado. También se desempeñó como Subprocuradora Jurídica de Asuntos Internacionales de la PGR.
-Secretario Particular: Adolfo Maldonado, quien es suplente de Samuel Gurrión, diputado local electo por la vía plurinominal.
-Jefe de la Oficina de la Gubernatura: Raúl Bolaños Cacho Cué, quien ha sido secretario particular de Alejandro Murat desde que se desempeñó como titular del Infonavit.
-Secretario de Finanzas: Vicente Mendoza Téllez Girón; fue subdirector de Planeación y Finanzas del Infonavit durante la gestión de Murat Hinojosa. Es egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México y tiene una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Londres y otra en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
-Secretario de la Contraloría: Saulo Chávez Alvarado, quien fue asesor de la Presidencia del Consejo General del Instituto Estatal Electoral; subsecretario técnico del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca; presidente municipal constitucional de El Espinal, y diputado local.
-Secretaria de las Culturas: Julieta Famania; fue secretaria de Cultura del Comité Directivo Estatal del PRI y precandidata a diputada en las elecciones pasadas por el distrito 8 con cabecera en Oaxaca de Juárez.
-Secretaria de la Mujer (instancia que será creada): Martha Alicia Escamilla, actual diputada local del PRI y empresaria transportista.
-Secretario de Administración: Javier Villacaña Jiménez, actual presidente municipal de la capital oaxaqueña, pero también se contempla al actuario Germán Espinosa Santibáñez, ex director general del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO) durante la administración de Gabino Cué, cargo al que renunció para sumarse a la campaña de Alejandro Murat.
-Secretario de las Infraestructuras (Sinfra): David Mayrén, quien se ha desempeñado como delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y más tarde Coordinador General Adjunto de la Coordinación de Centros SCT durante la actual administración federal.
-Comisión Estatal de la Vivienda (Cevi): David Indigo Cruz López, exdelegado de la Canadevi.
-Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO): Orlando Hernández Montes, actual presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Oaxaca.
-Secretario de Energía (instancia a crear): Fernando Mimiaga Sosa, miembro fundador de la Fundación para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo; asimismo, se desempeñó como director de Energía Sustentable y Proyectos Estratégicos de esta Secretaría de Economía, durante el gobierno de Ulises Ruiz.
-Secretaria de Vialidad y Transporte (Sevitra): Alejandra Gómez Candiani, presidenta del Consejo de Administración de las empresas Autobuses Choferes del Sur y de la Cooperativa Urbanos de Oaxaca.
-Instituto de la Juventud: Armando López Mendicuti, también conocido como el “Canelo”, actual dirigente de la Red Estatal de Jóvenes por México. Fue colaborador de Alejandro Murat en el Infonavit; al inicio de la campaña se desempeñó como secretario particular del candidato.
-Comisión Estatal del Agua (CEA): Jesús Rodríguez Socorro, actual presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Oaxaca.
-Secretario de Asuntos Indígenas: Amado Demetrio Bohórquez, ex diputado local del PRI, quien fuera señalado por ostentar cinco claves de docente.
-Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa): Eduardo Rojas, exedil de San Pedro Mixtepec, pero también se perfila Carlos Grau Lópéz, dirigente de la Federación de Productores Rurales del Estado.
-Secretario de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesho): fue propuesto Jorge Zárate Medina, actual delegado de Prospera.”
Cierro comillas. Reitero, la reproduje tal cual. Solo agregue dos parrafitos.
En Corto.
Publícalo… pero no lo cuentes.
Ruta de solución?… por favor!!!… El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con empresarios y representantes de la sociedad civil de Oaxaca, con el fin de establecer rutas de solución a los conflictos que aquejan aquella entidad. El responsable de la política interior del país expuso a los integrantes de los sectores productivos del estado que el propósito de reunirse era con la finalidad de generar mecanismos y acciones de solución duradera en beneficio de la economía , paz y desarrollo para los oaxaqueños. Mostró su interés de sumar esfuerzos y ser parte de la solución integral a la problemática que viven en su entidad. Osorio Chong les reiteró su disposición y compromiso de mantener el diálogo y trabajar en favor de la sociedad de Oaxaca.
Por favor señor Secretario, es tan sencillo poner orden; solo tiene que apretar de los huevos a los dirigentes de la CNTE. Pero eso, difícilmente lo llevará a cabo. Luego entonces solo queda en buenas intenciones de su parte. Creo que por eso y otras cositas, Enrique Peña Nieto, lo dejó en el frio de la Casona de Gobernación.
Crecen sus posibilidades!!!… Lejos de creer que José Antonio Meade Kuribreña, al ser nombrado Secretario de Hacienda, queda fuera de la jugada del 2018, desde mi humilde punto de vista, al contrario, sus posibilidades son ahora más que en la Sedesol. Siendo el todopoderoso del presupuesto de todos los estados y del mismo gobierno federal; su oficina será visitada por los hombres del dinero; gobernadores, Secretarios de Estado, dirigentes legislativos y judiciales, las ligas las tendrá a la orden del día. Desde su oficina tejerá las alianzas que necesita quien aspira a gobernar este país. Por cierto, un istmeño amigo de Meade, es nada menos que el Lic. José Villalobos Gallegos. El titular de Hacienda, fue su Jefe en Banrural y la Financiera Rural, donde nació una gran amistad. Otro oaxaqueño que se hizo amigo Meade, es el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramirez Puga Leyva.
Por hoy es tocho. Recuerden cuando el Búho Canta el Indio Muere. Pd 1.- Buen fin de semana. Nada que agregar por el día de hoy.
Escúchenme en el noticiero BBM en el 98.1 FM La Poderosa de 8 a 9 horas de lunes a viernes.
Twitter @buho_botero
Facebook Pedro Botero

