Skip to content
22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Crónica Geopolítica
    • El canto del Búho
    • Conceptos y Decisiones
    • Politica de suma cero
    • Al Margen
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
  • Opinión
  • TSJ
  • Congreso
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Regiones
  • Arde Tehuantepec. (Galería Fotográfica)

Navegación de entradas

Arde Tehuantepec. (Galería Fotográfica)
  • Regiones 

    Otorga Sebienti más de 10 mil servicios del programa Ve’e Tata en la Sierra de Juárez

    21 octubre, 202521 octubre, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de octubre de 2025.- La titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio...
  • Local 

    Invita Monte de Piedad de Oaxaca a su venta especial del Día del Empleado

    21 octubre, 202521 octubre, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2025.- El Monte de Piedad del Estado de Oaxaca...
  • Local 

    Supervisan Semovi y FGEO más de 200 taxis en operativo conjunto en Oaxaca de Juárez

    21 octubre, 202521 octubre, 2025 Redacción OaxPress
    Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de octubre de 2025. – Como parte del programa Transporte Seguro, 212...
El clima en Oaxaca
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Oaxaca

De Paradojas y Utopías

  • Política local: Forma y fondo (I)

    “Aquellos que fueron celebrados en otros tiempos,no son, en cierto sentido hoy, más que vocablos caducos”Marco Aurelio, Meditaciones, IV, p. 45 RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Aide memoire para novatos Para Roderic Ai Camp, académico y estudioso del fenómeno político en México, toda política es local. En una de sus obras: Metamorfosis del líderazgo en el México contemporáneo, FCE, 2012, advierte que, para acceder a un cargo estatal importante, como la gubernatura por ejemplo, es –o era- menester haber hecho talacha en cargos estatales. Eso no aplica en Oaxaca. Todo lo anterior, obvio, requiere un análisis. Aquí sólo es un pincelazo descriptivo. Un poquito de historia. Veamos: Heladio Ramírez (HRL), Diódoro Carrasco (DCA), José Murat (JMC), Ulises Ruiz (URO), Gabino Cué (GCM) y Salomón Jara (SJC), nos llegaron del Senado. La excepción fue Alejandro Murat (AMH), que vino del gabinete de Enrique Peña Nieto. Del INFONAVIT para ser exactos. Fue además, el único no oriundo de Oaxaca. Nació en el Estado de México. Su arribo fue motivo de reforma constitucional para reconocer el ius sanguinis (derecho de sangre) por línea paterna. Los operadores legislativos de esa movida están hoy en Morena o en el PVEM. El resto, nativos oaxaqueños. HRL nació en Santa María Ayú, distrito de Huajuapan; DCA en Cuicatlán; JMC en Ixtepec; URO en Chalcatongo de Hidalgo; GCM en Oaxaca de Juárez y SJC en San Melchor Betaza. Heladio tuvo trayectoria en cargos de elección popular por el PRI. Diódoro no. Entró al Senado sin tocar baranda. Fue poderoso Secretario en el gobierno de Heladio. Murat Casab fue diputado federal y senador previo a la gubernatura. En su primera campaña omitió el segundo apellido. Lo cambió por “Casas”. 2).- Un recuento sucesorio Ulises tuvo experiencia legislativa en la Cámara Baja y el Senado. Reconocido por sus habilidades. Experto operador de alquimia electoral. Gabino fue funcionario en la CDMX, en Oaxaca, y luego subsecretario en la SEGOB. En 2001 ganó la presidencia municipal de la capital, antes de llegar al Senado. Después a la gubernatura en 2010. Salomón ha tenido, asimismo, experiencia en labores legislativas y en el gobierno de Cué, como titular de la SEDAPA. Al menos dos incursiones al Senado. Es decir, de los mencionados, todos se foguearon, incluso el Cachorro Murat, que fue legislador y funcionario federal y estatal. En formación académica, al menos 4 son abogados, 3 de ellos egresados de la UNAM: HRL, JMC y URO. DCA es economista y AMH, estudió Derecho y Relaciones Internacionales. Ambos se formaron en el ITAM. El segundo con maestría en Columbia University. GCM es economista por el ITESM y Jara ingeniero del IPN. Es decir, a diferencia de quienes que hoy se disputan la sucesión o se dan de codazos en el gabinete o levantan la mano en las cámaras, hay más tablas. 3).- Jalones y tirones HRL planchó su sucesión sin problemas. DCA fue su delfín y llegó en 1992. Heladio jamás influyó ni impuso funcionarios ni se apareció en Oaxaca. Diódoro gobernó sin fantasmas. En 1998 quiso impulsar a su carta fuerte: José Antonio Estefan, pero se le atravesó Murat. Éste se montó en la amenaza de Ricardo Monreal de dejar al PRI si lo bateaban en la candidatura por Zacatecas. Y así llegó en 1998 a la gubernatura. Irrumpió como Atila, borrando toda huella de su odiado antecesor. En 2004, en la carrera por la sucesión, le dio cuerda a tres de sus alfiles: Juan Díaz Pimentel, Raúl Bolaños y Héctor Anuar Mafud. Atole con el dedo. Su carta fuerte siempre fue Ulises Ruiz, cercanísmo entonces a Roberto Madrazo. JMC quiso perpetuarse en el poder. Acaparó 3 dependencias. URO se lo sacudió y rompieron. Con un PRI fracturado, los resabios del conflicto de 2006 y los enemigos de URO ligados a Murat trabajando a su favor, Gabino Cué llegó a la gubernatura en 2010, con una coalición de partidos: PRD-PAN-MC. Pero en 2016 se le enredó la pita para mantener la gubernatura. Tres de sus ex colaboradores: Salomón Jara, Benjamín Robles y José Antonio Estefan la buscaron. Los dos primeros eran ya sus declarados adversarios. La tríada fue por Morena, PT y PRD, respectivamente. Al no cuajar la candidatura única de la izquierda, Robles Montoya habría pulverizado el voto para favorecer al PRI y a Alejandro Murat. Éste ganó la gubernatura en 2016. (Continuará…) BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Para celebrar el Día del Empleado estatal, más que en los tiempos del PRI, el gobierno de la Primavera Oaxaqueña le dio al sindicato de burócratas el oro y el moro. Ausentismo laboral, torneos, comelitones, bailongos, bonos, regalos, medallas. Erogar más de 150 millones es una mentada de madre para tantas necesidades en el estado. La calenda multitudinaria del 15 de octubre –con sus 16 bandas de música- fue la expresión más vulgar de la frivolidad y el dispendio. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • Obras inconclusas: Eterno litigio

    “Tengo, como suele decirse, al lobo por las orejas,pero no sé ni cómo soltarlo ni cómo retenerlo”Suetonio, Los doce Césares, Libro III, 56.2, p. 251 RAÚL NATHÁN PÉREZ 1).- Seguimos en las mismas A poco de que el gobernador Salomón Jara rinda su III Informe de Gobierno, salió a la luz, de nueva cuenta, un sonado agravio a los oaxaqueños: la entrega oficial de obras millonarias, pero inconclusas, por parte del anterior régimen. El Centro Cultural “Álvaro Carrillo”, el Centro de Convenciones de Santa María Huatulco, la ampliación de la avenida “Símbolos Patrios” y el llamado Circuito Interior. Nada se dice del Centro Gastronómico, que también tiene lo suyo. En efecto, la titular de la Secretaría de Honestidad y Función Pública, Elsa Leticia Reyes López, se ha llevado casi tres años en “resolver el acertijo”. Reveló que se han presentado al menos 109 denuncias contra ex funcionarios del régimen anterior. Se han integrado –dijo- 32 expedientes y realizado 20 auditorías por 2 mil millones, del préstamo que solicitó Alejandro Murat por 3 mil 500 millones, de los cuales, 1 mil 210 tienen observaciones y 794 están en proceso de solventación. (El Imparcial, 2 de octubre, 2025). Al paso que vamos, sin duda se hará cierta la sentencia aquella de “justicia retardada, justicia denegada”. Nos quedaremos con nuestros armatostes inútiles pero costosos. Ello no obsta para que la Consejería Jurídica vuelva a desatar una pesca de charales sobre el asunto, ya que los escualos mayores ni sufren ni se acongojan: están blindados. 2).- La parálisis gubernamental Lo que ha quedado claro es que dichos elefantes blancos seguirán tal cual. En el trienio que va de la Primavera Oaxaqueña no se ha movido un dedo para rescatar, por ejemplo, al Teatro “Álvaro Carrillo”, que luce como monumento a la ignominia. Cientos de millones tirados a la basura. No sólo le arrebataron al pueblo oaxaqueño uno de sus espacios culturales más emblemáticos, sino que, además, se integraron carpetas que, a medio sexenio no han llevado a ninguna parte. Ni se avanza en el rescate de dichas obras en este gobierno, ni los que se fueron responden por sus atracos. Lo que no se hizo en los primeros meses de esta administración, existe la certeza, menos se hará en los siguientes tres años. Obras malhechas o sin terminarse evidencian corrupción, omisión y desvío de recursos. ¿Alguien en Morena exigirá procesos resarcitorios o penas corporales, cuando está visto que la impunidad es el símbolo de estos tiempos? Hoy en día, infractores y agraviados están en el mismo barco. Son lobos de la misma loma. Habrá que ver dichos monumentos pues, como legado de la infamia de ese PRI que volvió a nacer en Morena. Oaxaca, todos los sabemos, ha sido un eterno botín; el arca abierta, el venero de dinero público del que se han nutrido muchos que llegan a administrar nuestras miserias. Todo lo que se haga no dejará de ser mero protagonismo, puro pataleo. Como el retiro de fiats notariales o el aseguramiento de inmuebles que mantenía el tricolor estatal. Fuegos fatuos en lugar de verdaderos litigios. 3).- Colofón Teniendo a la vista estos agravios, aún hay quienes pretenden seguir las huellas del pasado. Ahora, con la máscara de Morena. Es el caso del llamado Centro de Servicios Vecinales que, a trancas y barrancas impulsa el edil de la capital, Raymundo Chagoya. Obvio, cilindreado por titiriteros que le mueven los hilos. Hay dos decretos del Congreso que nadie conoce, que fueron operados por concejales oficiosos. Y un proyecto casi armado de espaldas al pueblo, sin socializar, lo que anticipa un jugoso negocio. El tema da para mucho. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Bien lleva su cargo y respondiendo a la confianza del titular de la Fiscalía General del Estado, la responsable de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Mujer en Razón de Género, Margarita Guzmán Corsi. Es lo que afirman algunas mujeres que, de manera directa o familiar, han sido víctimas colaterales de delitos como feminicidios o violencia. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, martes 21 de octubre 2025

    No cabe duda que los oaxaqueños arrastramos un mal fario, cuando se trata de obras de infraestructura. Hay tres vías carreteras que han sido sólo un espejismo. A casi cerca de 30 años de haberse inaugurado, la llamada súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan, con la que se decía estaríamos más cerca de la Ciudad de México, es un desastre. Durante mucho tiempo, su falta de mantenimiento y abandono, no sólo ha generado accidentes fatales, sino la molestia generalizada de transportistas y automovilistas. Ya es común transitar por tramos cerrados y desaparición de la carpeta asfáltica, sobre todo en lo que compete a territorio oaxaqueño. Deslaves, derrumbes y otros, que se acentúan con la temporada de lluvias. El tramo Barranca Larga-Ventanilla, que comunica a Oaxaca con Puerto Escondido, fue inaugurado por el ex presidente López Obrador el 4 de febrero de 2024. Después de más de 15 años de ser sólo un sueño mostró, a poco de iniciar, sus problemas estructurales y de proyecto. Hace un par de semanas fue cerrada a la circulación en virtud de fuertes deslaves. Sin embargo, ello no es nada nuevo. Varios tramos han estado en reparación desde su misma inauguración. Después de una espera de más de 20 años, el 24 de enero de este 2025, fue inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el tramo Mitla-Tehuantepec. No terminaba aún el festejo por recorrer ese espacio carretero en 2 o 2 horas y media, cuando la fiesta se acabó. En virtud del derrumbe que primero tapó y luego colapsó definitivamente el túnel llamado “El Tornillo”, la circulación se suspendió desde hace al menos 4 meses. Ante la exigencia ciudadana, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ha respondido que el túnel averiado no será reparado sino que se habrá de construir un puente. Pero eso será hasta 2026, sin dar fecha exacta. Seguramente se llevará a cabo tan importante obra, cuando las lluvias hayan hecho su trabajo y el deterioro se extienda al resto del tramo carretero. Lo indignante de todo es que tampoco las vías federales se encuentran en mejor estado. Ni la carretera 175, en el tramo de Barranca Larga a Pochutla ni, mucho menos, la 190, de Oaxaca a Tehuantepec. Las dos se encuentran intransitables, además de que lucen en completo abandono. Ni en una ni en otra se ha aplicado el famoso “Bachetón” que, desde hace meses, anunció el gobierno federal. Oaxaca –y hay que insistir en ello- no es la única entidad con una orografía compleja y accidentada. Es comprensible que las lluvias intensas de los últimos tiempos tengan efectos negativos. Lo paradójico es que teniendo las tres vías en condiciones tan deplorables, se siga con el cuento de que la carretera 200, de Zihuatanejo a Salina Cruz ya tiene un avance importante. La pregunta es: ¿y seguirá el mismo destino desafortunado de las otras? (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, jueves 16 de octubre 2025

    La tragedia volvió de nueva cuenta a nuestro país. Los efectos de tormentas tropicales y los huracanes “Priscilla” y “Raymond”, devastaron zonas como el Norte de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y otras entidades. El desbordamiento del río “Cazones” ha dejado una estela de muerte en Poza Rica y decenas de poblaciones más. Oaxaca ha tenido lo suyo, sin tanta alarma. Los ríos Ostuta y Malatengo cumplieron su tarea anual de desbordarse y afectar a comunidades como istmeñas. En junio de este año, el huracán “Erick” dañó a miles en la costa y comunidades de la Sierra Sur oaxaqueña. Los efectos fueron devastadores. Ojalá que los recursos generados en la pasada “Guelaguetza”, como se ofreció, se hayan canalizado en auxilio de los damnificados. Por lo que se sabe de la tragedia reciente, el gobierno federal y los gobiernos estatales, al menos en Veracruz, a excepción del auxilio de las Fuerzas Armadas en casos de desastre, se han visto lentos y rebasados. Lo anterior motiva una reflexión. Los apoyos oficiales que se otorgan a quienes han perdido sus viviendas, el menaje de casa, su ganado, sus tierras de cultivo, es decir, el patrimonio construido con esfuerzo y sufrimiento, es a veces motivo de indignación. Hay cientos de millones para conciertos o actos faraónicos, pero no para palar la tragedia. Estamos convencidos de que los fenómenos naturales están fuera del control humano. Sin embargo, hay centenas de zonas de riesgo que las autoridades han ignorado. Los siniestros, con su estela de muerte y devastación a veces sólo sirven para que el funcionario o político se tome la foto, si acaso se hacen los aparecidos en las zonas de desastre. Es decir, ya es común que, como buitres se nutran de la tragedia. Pero eso sí, muchos de ellos, miembros de la bancada oaxaqueña reciclada, aprobaron sin tocarse el corazón, por la insidia del ex presidente de México, para borrar de un plumazo y una vulgar levantada de mano, la desaparición del Fondo Nacional para Desastres Naturales –el FONDEN-. Hasta el momento, de los escenarios trágicos que hemos vivido en Oaxaca, como los sismos de 2017, 2019 o los efectos de huracanes y tormentas, ¿se ha visto que alguno de nuestros flamantes legisladores, haya levantado la mano o subido a tribuna para pedir apoyo a nuestros afectados? La respuesta en no. ¿Para qué sirven pues? Exacto: sólo para levantar la mano. Además, para grillar, tenebrear y hacer grupos. A sabiendas de que Oaxaca es una entidad de alta actividad sísmica y territorio proclive a ser golpeado por huracanes y tormentas por su litoral de más de 600 kilómetros en el Pacífico, aún así, en un acto de traición, festinaron aprobar la desaparición del citado fondo, que era, el único aliciente que había en el país, para paliar tragedias como las que hoy viven miles de ciudadanos. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

CRÓNICA GEOPOLÍTICA

  • Crónica Geopolítica. (36) – Las Capitales de Estados Unidos de América.

    Oswaldo GARCÍA CRIOLLO Este es un ejercicio que puede ser interesante y aplicable a varios países. Se trata de encontrar con bases objetivas, los varios centros y/o capitales que tiene un país en las diversas áreas y sectores. En este caso se hará con el ejemplo de EU. Aquí va la lista: Capital Política y de Gobierno: Washington DC. Capital Financiera Nueva York, NY Capital Tecnológica, Silicon Valley, CA. Capital Universitaria: Boston, MA. Capital Petrolera Houston, TX. Capital de la Diversión y las Apuestas: Las Vegas, NV. Capital de los Gay y LGBT: San Francisco, CA. Capital de la Política Exterior: Tel Aviv, Israel (Es correcto) Capital Espacial: Cabo Cañaveral, FL. Capital Cinematográfica, Hollywood, CA Capital de los desempleados: Detroit, MI Capital de los Migrantes Mexicanos: Los Angeles, CA. Capital del Jazz: Nueva Orleans, LA Capital de la Música Country: Nashville, TN. Capital Gastronómica: Austin, TX Capital de la Música Soul: Memphis, TN Capital de la Cerveza: Milwuakee, WI. Capital del Arte y la Cultura: Santa Fe, NM Capital de las Carreras de Autos: Indianápolis, IN Capital Histórica: Filadelfia, FA. Capital del Maíz y la Soya: Iowa City, IO Capital de las Frutas y Verduras: Fresno, CA Capital de la Cohetería Espacial: Huntsville, AL. Capital del Transporte y la Logística: Chicago, IL. Capital Religiosa: Salt Lake City, UT.       Hay otras. Obviamente algunas capitales pueden ser en otros sectores, pero en este caso se toma el más representativo. Reconozco que puede haber discrepancias, mismas que dejo al juicio de los lectores. Los invito a hacer este ejercicio en el caso de México y otros países. (Pilón: vamos mal…..el crecimiento de la economía de México para este 2025 será del 0.5 por ciento del PIB según Gerardo Esquivel, destacado economista. La causa: una caída de la inversión privada del 5 % y de la pública del 25. Los datos hasta agosto eso indican.?) ogarciac@univas.mx

    [Seguir leyendo...]
  • CRÓNICA GEOPOLÍTICA (35) – ¿MÉXICO ES SOBERANO? (pregunta inocente)

    Oswaldo GARCÍA CRIOLLO La presidenta Sheinbaum quizá sepa de Física y Biología pero no de Historia, Economía y Ciencia Política. Ha dicho en numerosas entrevistas que, ante las presiones externas sobre todo de EU, su principal arma será la defensa de la soberanía nacional y de ahí no sale. Esto lo complementa con la idea de que México por ser un país soberano y solo los mexicanos y su gobierno tienen la facultad de decidir su destino y que cualquier arreglo con otro(s) país(es) será en base a la igualdad entre Estados y la capacidad de auto determinación de los pueblos. Esto no deja de ser un buen discurso y sobre todo una falacia a los ciudadanos para levantar ánimos, exaltar el patriotismo y más adelante cosechar votos. Se entiende la SOBERANÍA como un principio fundamental del derecho internacional y es básico para el funcionamiento de los Estados-Nación. Y se entiende mejor como la capacidad de autogobernarse, ser independiente en sus decisiones, ejercer a través de sus autoridades el control social y tener jurisdicción sobre todo el territorio que le pertenezca y sus recursos naturales. En nuestro caso ha sido muy importante esto último porque se dice que la propiedad privada en cualquiera de sus formas proviene del Estado por ser bienes originales de la nación. Sin embargo, en el mundo contemporáneo la Soberanía no se entiende como un principio absoluto y puede estar limitada por Tratados bi o multi laterales, acuerdos internacionales y normas de derecho internacional; también por insuficiencias, debilidades y el mal gobierno. Pero hagamos la pregunta inocente: ¿México es soberano? Veamos 2 aspectos relacionados con nuestro vecino del norte y por el que invoca la Sra. Sheinbaum repetidamente lo de la Soberanía Nacional. Son dos asuntos por demás delicados e importantes: energía y alimentos. Lo dicen los expertos, México tiene graves problemas en materia de abasto de petróleo, combustibles y gas. En 30 años nuestra producción de crudo y derivados, bajó de 3,3 millones de bd a solo 1.5 lo que apenas sirve para el consumo nacional.  Los ingresos por exportaciones de petróleo han caído y afectado las finanzas públicas. Pemex debe 98 mil millones de dólares a externos y 25 mil millones a proveedores nacionales. Es una quiebra ocultada oficialmente. EU nos vende y a buen precio gas natural que es el 64 % de las importaciones. Se utiliza 60 % para generación de electricidad, 24 para el sector petrolero y 16 para el industrial. También nos venden gas licuado de petróleo usado en los hogares; en 2024 importamos en total 300 millones de dólares. Nuestra dependencia es terrible. Se dice que las reservas de combustibles de México solo alcanzan para 1 semana de consumo o menos. Esto es patético. Y anti-soberano. En alimentos no estamos mejor. En 2024 importó México24 millones de toneladas de maíz, 960 mil toneladas de frijol, 6.7 millones de toneladas de trigo y 320 mil de arroz. Las reservas de granos y oleaginosas solo alcanzan para un mes. Casi todo viene de EU. Dependemos del vecino para comer, nosotros y nuestros animales sobre todo ganado y aves. Hay muchos otros artículos que importamos y nos restan seguridad y soberanía. Cualquier paso en falso nos puede afectar gravemente, sobre todo con EU. Mi pariente Odiseo Criollo dice que dependemos de EU más allá de los razonable, aun en un mundo globalizado e interdependiente. Póngase a trabajar en estas debilidades Sra, CSP, sus discursos no ayudan. (Pilón: Sigue el genocidio en Gaza de Israel y EU. Hubo 7 mexicanos detenidos y vejados en Israel por llevar ayuda humanitaria a Gaza. Será verdad lo dicho por Jalife de que la Sra. Sheinbaum es sionista).

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * 1° Informe Legislativo * Auditorio Guelaguetza, recibirá a NINO * Creciendo, sumando y multiplicando * Contaminación podría llegar a palacio municipal *

    Pedro BOTERO Como lo anunciamos previamente en esta columna, será el domingo 26 de Octubre la fecha en que el Senador de la República Antonino (NINO) Morales Toledo, dará su 1 Informe Legislativo. El Auditorio Guelaguetza, el marco perfecto que albergará a miles de oaxaqueños de las 8 regiones que se darán cita para acompañar al AMIGO DE TODOS, Nino Morales Toledo. La pregunta… ¿será suficiente? La cita, las 10:00 horas de la mañana del domingo 26 de octubre. El Senador morenista, estará acompañado de sus colegas  Senadores del VERDE  Laura Estrada y Luis Alfonso Romo. En la página “Yo amo San Blas Atempa”, hacen una cordial invitación acompañada de una parte de su carrera política: “Primer Blaseño en la Historia en dar su Informe en el Auditorio Guelaguetza. Nuestro Amigo y Paisano Antonino Morales Toledo Senador de la República desde niño tenia el Sueño Primeramente de ser Presidente Municipal. Estudio en el Instituto Tecnologico del Istmo, al paso de los años comenzó a realizar actividades altruistas con la Organización de Estudiantes Blaseños. Posteriormente apertura su casa de Gestion el 6 de Marzo del Año 2010 con el cual comenzó Gestionar apoyos sociales para diversos sectores de Nuestra Heroica Villa de San Blas Atempa. En el Año 2013 logra el Primer objetivo de Ganar la Presidencia Municipal convirtiéndose en el Presidente Municipal mas Joven de la Historia. Continua su trayectoria política y logra ser Diputado Federal de su Distrito y se convierte en 2019 en Presidente Municipal por segunda ocasión. Como resultado de su gran trabajo político se consolida como uno de los Pilares del triunfo electoral en las Elecciones para Gobernador de Nuestro Estado en el Año 2022 donde resulta electo el Ing. Salomón Jara Cruz quien lo invita para formar parte de su Gabinete como Secretario de Administración. En el Año 2024 fue Electo como Senador de la República por Nuestro Estado de Oaxaca. Nos invita para que lo acompañemos a escuchar su Primer Informe de Actividades legislativa este Domingo 26 de Octubre de 2025 en el Auditorio Guelaguetza en la Capital de Nuestro Estado de Oaxaca”. Antonino Morales Toledo, lejos de la grilla y golpeteo bajo de otros grupos de Morena, se a dedicado a recorrer las 8 regiones del estado, en ocasiones acompañando a su amigo Gobernador Salomón Jara Cruz, en otras acompañado solo de su equipo de trabajo. Respetuoso de los tiempos y ritmos de la política, reparte su tiempo entre sus responsabilidades en el Senado de la República, y sus recorridos por las 8 regiones reafirmando su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su compromiso de seguir caminando hombro con hombro con el gobernador Salomón Jara Cruz. El legislador zapoteco, conoce muy bien la importancia de mantener contacto con el pueblo oaxaqueño, de escucharlos y también informarles sobre las 21 reformas históricas que fortalecen los derechos y el bienestar de todas y todos. Nino, informará que tanto las iniciativas como las importantes obras y programas sociales, que se ejecutan en el país, transforman el rostro de las comunidades de México. El Senador de la República más votado por los oaxaqueños (más de 850 mil votos), conocedor los tiempos y ritmos de la política, paso a paso va incrementando su ya FORTALECIDAD estructura política en las 8 regiones de la entidad. NINO, hoy por hoy, es el morenista mejor posicionado en el Estado, creciendo, sumando y multiplicando. Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- De contaminación y contrabando fiscal. Nos aseguran, fuentes confiables,  que el  nivel de contaminación del guachicolfiscal, podría llegar por los rumbos de García Vigil esquina con Colón. La lista de involucrados increchendo… con riesgos de infectar a palacio municipal.  Ya solo falta que aparezca el ex gobernador Gabino Cué. La bomba puede estallar en cualquier momento. Como dice el filosofo “Enchilamesta”… “el que no tranza no avanza… lo que es lo mismo “la manzana podrida pudre a su vecina”. Como diría el Divo de Juárez… “pero que necesidad///… para que tanto problema…/// “ /// No hay como la libertad de ser, de estar, de ir  ////// De amar, de hacer, de hablar////// De andar así sin penas///

    [Seguir leyendo...]
  • * STPRM confianza, unidad y liderazgo * Ricardo Aldana, promotor de la defensa del CCT * El filosofo “Enchilamesta”

    Pedro BOTERO A la edad de 90 años, el STPRM (sindicato de trabajadores petroleros de la república mexicana), se mantiene unido y fortalecido, en torno al líder nacional Ricardo Aldana Prieto, a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la empresa petróleos mexicanos. Tiempos complicados y difíciles, por la situación que atraviesa PEMEX. Aún así, la fortaleza, unidad y sensates priva en el STPRM. La experiencia, de Ricardo Aldana, ha sido fundamental para que prevalezca la unidad y fortaleza en el STPRM. “Siendo un promotor de la defensa del contrato colectivo de trabajo, el desarrollo integral de los trabajadores petroleros, el incremento de la productividad laboral y la implementación de un nuevo modelo de operación sindical”. El pasado 6 de octubre, el STPRM, se sometió, una vez más, personal, libre, directa y secreta la consulta del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027. Después de 3 meses de negociación con PEMEX.  SÍ APRUEBONO APRUEBO El resultado, fue contundente e histórico. La votación se llevó a cabo en 148 centros de votación distribuidos en 31 entidades federativas, con horarios escalonados entre las 07:00 a las 21:00 hrs., alcanzando casi el 80% del padrón de votación (78.7%), con 70 mil 710 votos emitidos de un total de 89 mil 822 personas trabajadoras registradas. Del total de sufragios, 60 mil 989 (86%) se pronunciaron a favor del SI, 9 mil 24 en contra y se registraron 697 votos nulos. Claro, hubo excepciones, donde la falta de trabajo, liderazgo (local) y principalmente la falta de compromiso con la base trabajadora, se vio reflejado. Tal es el caso de la SECCION 38 con sede en Salina Cruz, donde ganó el SI con 1158 contra el NO 290, pero con poca afluencia, saliendo a votar el trabajador petrolero comprometido e institucional con el STPRM y su empresa PEMEX. La consulta directa a los trabajadores, una vez más demostró que la negociación colectiva autentica es el medio más eficaz para que empresa (Pemex) y trabajadores logren beneficios mutuos. El Ing. Ricardo Aldana Prieto, líder nacional del STPRM, prometió seguir actuando en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social garantizando que las y los trabajadores de México decidan por voto personal, libre y secreto sobre el contenido de sus contratos y convenios colectivos de trabajo. Finalmente, después de todo el proceso y los días de espera, el martes 14 de octubre, el Secretario General del STPRM Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Ing. Ricardo Aldana Prieto, y el Ing. Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex, firmaron el día de hoy el  Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027. Acontecimiento referente en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores  petroleros, un legado que desde 1942 se ha consolidado y transformado en beneficios para ellos  y sus familias. Ganó la unidad, transparencia, y confianza en el liderazgo de Ricardo Aldana Prieto. No fue de a gratis, como se acostumbra a decir, que la revista de los 300 LIDERES MÁS INFLUYENTES DE MEXICO, en su publicación de mayo del 2025, incluyera entre sus 300 al ING. RICARDO ALDANA PRIETO, promotor incansable de la DEFENSA del CCT y de la implementación del incremento de la productividad laboral y la implementación de un nuevo modelo de operación sindical. Enhorabuena por la familia petrolera.  Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd 1.- Como dice el filosofo “enchilamesta”… “Lo que Natura no da, Salamanca no presta” … lo que es lo mismo ciertas cualidades son innatas, como la inteligencia o la habilidad natural, no pueden ser adquiridas ni siquiera en la mejor universidad, ya que se nace con ellas. Los petroleros de la sección 38 del STPRM, deberán analizar y reflexionar detenidamente a quien dan su voto de confianza para que sea el secretario regional de su sección. DE “engañifas” y timadores deben cuidarse. Los tres años de Romeo al frente de la Sección 38… todo indica que será un retraso del crecimiento de la sección. Los secretarios generales deben, primero trabajar por la familia petrolera, cumplir con su compromiso institucional del STPRM, trabajar de la mano con el líder nacional, para que todo marche a favor de la unidad y la fortaleza del Sindicato. Ni son autónomos como acostumbran a decirlo, ni mucho menos absolutos y no son dueños de la Sección 38 para disponer de los activos de esta.  Y para prueba un botón: los trabajadores petroleros que salieron a votar por el SI, son institucionales, lo del NO, son realmente los que simpatizan con ROMEO, y el resto, son los que están a disgusto del liderazgo del secretario general en funciones que es Romeo Ojeda y familia. Así las cosas. Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00 horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca.  BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.  X / Twitter @buho_botero@bbmnoticias1Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.www.elheraldodemexico.cowww.bbmnoticias.comwww.labravaradiofm.com

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • Consulta Infantil y Juvenil 2024 con más 230 mil participantes en Oaxaca

    Se trata de los resultados preliminares de este importante ejercicio democrático impulsado por el INE. Como resultado del esfuerzo del grupo coordinador interinstitucional, en el que participó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 contó con la participación de 230 mil 123 niñas, niños y adolescentes, en Oaxaca, lo que equivale a 19.71% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según información preliminar publicada en el informe del Instituto Nacional Electoral (INE). A lo largo del mes de noviembre del 2024 se instalaron en Oaxaca un total de 1,875 casillas, en las que participaron infancias y adolescencias entre 3 y 17 años: 53.63% fueron niñas y mujeres; 46.26%, niños y hombres; 0.059% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.056% no especificó su identidad sexogenérica. Como parte de los resultados preliminares también se identificó que el 8.78% de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 24.09% son parte de algún pueblo indígena; 11.45% hablan alguna indígena; y 8.91% son afrodescendientes. En este sentido, el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad tuvo una importante participación, toda vez que visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. A nivel nacional y con corte al 16 de diciembre, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 tuvo una participación de 10 millones 703,505 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Dicha participación equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Será en el segundo trimestre de 2025 que se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta 2024.

    [Seguir leyendo...]
  • Invita Presidenta del IEEPCO a participar en convocatoria para titularidad de la Unidad de Género.

    La Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González, invitó a las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en la convocatoria para designar a la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, aprobada el pasado 16 de enero por el Consejo General.  En este sentido, Sánchez González indicó que se trata de una acción afirmativa a favor de las poblaciones de mujeres indígenas y afromexicanas de Oaxaca que responde a la deuda histórica que se tiene hacia ellas, además que permite su contribución al interior de las instituciones públicas, particularmente en puestos de toma de decisiones.  Recalcó también que el registro de las aspirantes a dirigir esta Unidad, estará abierto hasta el viernes 14 de febrero de 2025 hasta las 15:00 horas, por lo que aún hay tiempo para las mujeres que cumplan con los requisitos de la convocatoria.  Así mismo Sánchez González detalló que después de cumplir con las diferentes etapas de validación de documentales, el lunes 24 de febrero se llevará a cabo la evaluación de perfiles y la publicación del nombre de la aspirante mejor evaluada y que será propuesta por ella, en su calidad de Consejera Presidenta, al Pleno del Consejo General. Por último, explicó que las etapas del proceso de selección de las concursantes se desarrollarán con la máxima transparencia y apego a la legalidad, para garantizar que el perfil seleccionado sea el mejor calificado. Cabe señalar que, la designación será deliberada en Sesión de Consejo General a más tardar el 7 de marzo de 2025, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica que refuerza el compromiso del Instituto con los derechos de las mujeres. La convocatoria, así como la información necesaria para el registro, puede ser consultada en el link 

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes