Politica de suma cero 

AMH: Triunfo demoledor; no al litigio

alejandro mutar voto

Al cerrarse el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sobre el cómputo de las elecciones para gobernador del pasado domingo, ALEJANDRO MURAT HINOJOSA, candidato de la coalición “Juntos Hacemos Más”, se perfiló como el triunfador indiscutible de este proceso, con una ventaja mayor a los cien mil votos, respecto a JOSÉ ANTONIO ESTEFAN GARFIAS, candidato de la coalición opositora: “Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca” (CREO). No se trata de una ventaja cerrrada, sino de un margen considerable con la que el PRI recupera el gobierno que perdió en 2010, por lo que no ha lugar al litigio postelectoral o de llevar el caso a los órganos jurisdiccionales.

Abona mucho más al triunfo de MURAT HINOJOSA, la participación ciudadana en las urnas, que alcanzó el 58%, pues rompe el mito de que cuando hay mayor abstencionismo, el favorecido es el PRI. En la jornada del 5 de junio, no fue así. Pese a los augurios de violencia, de inestabilidad y amagos del magisterio, así como de incidentes menores, la jornada transcurrió en paz, dándole al candidato triunfador, además de los votos obtenidos en mayoría, aquello que consolida todo proceso democrático: legitimidad.

En las reglas de la democracia se gana o se pierde por un voto. Es propio de los participantes en un proceso reconocer que no siempre se gana y cuando se pierde, admitirlo con valor civil. Si bien es cierto que ESTEFAN GARFIAS o sus asesores jurídicos no han reconocido abiertamente impugnar la elección, en la conciencia colectiva de los oaxaqueño está firme la convicción de que hay un triunfador, que ha extendido la mano para formar un gobierno incluyente y superar los resabios de esta jornada, para emprender la ruta del futuro, que tanto anhelamos los oaxaqueños.

No existen por otra parte, elementos de juicio o con validez jurídica que pongan en tela de juicio el triunfo de MURAT. Es evidente que la coalición de izquierda que encabezó ESTEFAN GARFIAS, junto con el PAN, llegó pulverizada a la contienda. La prueba está en los resultados inéditos que obtuvo el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y su candidato SALOMÓN JARA. A ello hay que sumar los obtenidos por quien fuera el candidato natural del PRD: BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, al frente del Partido del Trabajo (PT). Tampoco se puede ignorar que pese a que el PRI y sus partidos coaligados: PVEM y PANAL recuperó el gobierno oaxaqueño, hay triunfos de la coalición PRD-PAN en diputaciones locales y presidencias municipales. (JPA)

 

Leave a Comment