Alertan por faltos constructores y gestores en la Mixteca
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- En la mayoría de las comunidades de la región, las autoridades municipales desconocen como aterrizar el recurso asignado en el Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF), como también del Estado, es por ello que falsos constructores y gestores se hacen presentes, y con la inocencia de los Presidentes, se roban el 10 o el 20 por ciento, para después desaparecer.
En lugares como San Pedro Yucunama, San Andrés Lagunas, Magdalena Tataltepec, Asunción Nochixtlán, Santiago Yolomecalt, Santa Catarina Tayata, por mencionar algunas, grupos de gestoría, se han hecho presentes con el objetivo de gestionar recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para unidades deportivas, hospitales y drenaje, sin embargo, suelen ser engaños, pues a decir las Autoridades, hasta la fecha no han concretado nada.
A decir de las autoridades estos grupos en 2014, solicitaron del erario público de 80 hasta los 150 mil pesos, con el objetivo de iniciar con el proceso de gestoría, y que a decir de los representantes de las constructoras, el recurso sería aplicado en 2015, al ser un dinero extraordinario de la SHCP, sin embargo a la fecha y a unos días de culminar su administración, no han recibido nada.
Por lo anterior, Jacinto López Morales, Coordinador general de Mixtecos Unidos por el Progreso de las Comunidades, lamentó que personas que solo buscan enriquecerse del erario público, constantemente hagan presencia en la zona, y lejos de traer un beneficio para sus pueblos, hayan ocasionado la división del cabildo, o en su caso la destitución del Ayuntamiento.
Señaló que en la mayoría de los casos, a los Presidentes Municipales, o bien, a los Tesoreros, el pueblo al escuchar de su informe financiero y detectar que existe un faltante derivado al recurso otorgado a las constructoras, la asamblea determina que este debe ser reintegrado de sus ingresos personales, pues de lo contrario serían sancionados conforme a la ley.
Ante ello, dijo que es necesario que cada autoridad al iniciar una gestión, primero verifique que las personas que se hacen presentes en sus localidades, se identifiquen plenamente, y que a su vez tengan un excelente historial, para que así no tengan alguna dificultad cuando se haga el trámite.
“Lamentablemente en la zona se han hecho presentes algunos grupos que han prometido grandes obras a los ayuntamientos, sin embargo en la mayoría de los casos, estos venden el proyecto, cobran su 10 o 20 por ciento, y dejan solas a las comunidades. Es necesario que esto cambie, pues el estado está pobre y más se convierte cuando sucede este fenómeno”, finalizó.