Alertan por megaproyecto en la Mixteca

*MAIZ anuncia movilizaciones
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – Omar Esparza Zarate, representante de Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), informó que, en este distrito, se tiene previsto un megaproyecto, el cual afectará diferentes comunidades mixtecas.
Para defender los derechos de las comunidades rurales e indígenas, anunció que este viernes la organización se movilizará en la capital oaxaqueña en contra de los megaproyectos.
Anunció que este 22 y 23 de abril, otro grupo de simpatizantes de MAIZ de la mixteca oaxaqueña y poblana, viajarán al municipio de Izúcar de Matamoros, donde se llevarán a cabo los foros: En defensa del medio ambiente y Contra el capitalismo salvaje y ecosida, donde abordarán temas de la defensa de la madre tierra, la privatización y contaminación del agua.
“El foro tiene que ver con las leyes de la privatización del agua que se quieren imponer en todo el país y con los grandes proyectos de inversión que se han implementado, violentando los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”, citó.
Aseguró que en el distrito de Huajuapan se tiene previsto un megaproyecto que afectará diferentes comunidades, entre ellas San Jerónimo Silacayoapilla, San José Ayuquila, Santiago Ayuquililla y San Miguel Amatitlán, las cuales serán agraviadas con acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Señaló que, de todos los proyectos impulsados en México, no hay consulta a los pueblos, pues se tratan de imposiciones contra la dignidad de las poblacines.
“En Concesión de Porfirio Díaz, San Miguel Amatitlán, no saben de lo que está pasando, ya que la CFE y el Comisariado de Bienes Comunales, firmaron un negocio por 130 mil pesos para permitir el paso de una vía”, comentó.
Esparza Zarate, consideró que aparentemente en la Mixteca no pasa nada, sin embargo, la región será impactada por obras que atravesarán territorios indígenas, principalmente donde hay presencia de zonas mineras.
“A través de la Secretaría General de Gobierno (Segego) se está exigiendo un diálogo con la CFE y con las comunidades, para que no se violenten los derechos humanos, esto también le compete al gobierno estatal por los daños que se están causando”, dijo.
El representante de MAIZ exhortó a la ciudadanía a sumarse en defensa de la naturaleza y la Madre Tierra que se festeja este 22 de abril, para defender los recursos naturales y evitar que se venda y destruya el patrimonio de las nuevas generaciones.
