De paradojas y utopías 

El affaire Avilés y sus efectos

RAÚL NATHÁN PÉREZ

1).- El precio de la soberbia

En el breve tiempo que estuvo en el cargo, el ex Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés, fue un fenómeno mediático: salvo excepciones, concitó a todos en su contra. Según sus detractores, fue para el gobierno de Alejandro Murat una piedra en el zapato. Operador electoral —que no político— fue designado titular de la Segego —pese a la resistencia de quienes apoyaban a Celestino Alonso y otros— como pago a la labor de campaña. Hábil como pocos, su cercanía con el gobernador generó recelo entre sus adversarios. Era, junto con al menos dos yupies, a quienes el ejecutivo les prestaba oídos. Otros lo consideraban un Caballo de Troya. Fue el único que, emulando a Benjamín Robles en los primeros años del gabinato, formó una estructura de poder al interior del gabinete. En esas áreas, sólo valían sus instrucciones. Las de Murat se podían ir al carajo. Aunque los y las titulares no sepan ni en dónde están parados (as). Les procuró chamba a todos sus correligionarios de la deplorable LXII Legislatura. Salvo Arsenio Mejía del bronx tricolor. Los otros dos de la banda son presidentes municipales: Fredy Gil, “El Malvavisco”, de San Pedro Mixtepec, y Gustavo Díaz “El Gato” de Cosolapa. El resto, en la ubre estatal.

El uso del helicóptero, Augusta Aw109 Power, por parte de Alex Jr., no fue más que el corolario de una campaña de desprestigio, armada desde hace meses. Los quema-incienso de Murat Hinojosa lo acusaban de irrespetuoso y hasta de ninguneo al ejecutivo. Hubo dos factores de discrepancia: administradores municipales y delegados de gobierno. Un par de días antes del helicóptero, fue la nómina secreta. En estos tiempos, ¿quién se atreve a excesos de esa naturaleza, teniendo a la vista el caso de David Korenfeld, extitular de Conagua? ¿Fue ingenuidad o celada? Sin duda el fuego amigo hizo su parte. Avilés fue pieza de un juego, ciertamente perverso. Lo sacan de la jugada para ubicar alfiles, afectivos, no operadores reales. Uno de los prospectos es —dicen los pitonisos y vaticinadores— Ángel Meixueiro. Ni tiene experiencia ni conoce como se mueven los demonios en “este infierno de todos tan temido”, como decía Pitol. Por default, ceden a las exigencias del Cártel-22. Jugada maestra orquestada con refinada exquisitez maquiavélica. Con certeza será insuficiente para los capos que encabeza Eloy López. Ya liberaron a Mario Olvera, acusado de secuestro, ahora piden la cabeza de Germán Cervantes, titular del IEEPO. El fuego amigo lo está minando. La danza macabra apenas empieza. El ex titular de Segego presentó su renuncia, puesto contra la pared y en medio del escándalo y la descalificación. Pese a ello, sin duda, le tienen reservado algún cargo. La pregunta es: ¿se mantendrá la estructura que formó o, como a Robles Montoya, se la habrán de pulverizar?

2).- Excesos, escándalos y pobreza

Desde el inicio, un mal fario empaña el régimen de Murat Hinojosa. No obstante su propósito de hacer realidad el milagro oaxaqueño. La miseria y falta de circulante han permeado por doquier. La economía está quebrada sin ver la luz al final del túnel. Hay molestia empresarial por el doble discurso. La lucha generacional al interior del gabinete, tampoco sienta un buen precedente. La inexperiencia, desconocimiento de la realidad y la ignorancia supina del Oaxaca de carne y hueso, en el primer círculo, exhibe signos devastadores para 2017. Los codazos y patadas debajo de la mesa, por las calenturas tempraneras del 2018, han mostrado a un gobierno que boga contra corriente en un mar encrespado. Avilés sólo fue un ícono de la descalificación orquestada. Pero las prácticas nocivas permean por doquier. La soberbia obnubila tanto ayupies como a yopes.

Los escándalos van de la mano con la opacidad, la falta de rendición de cuentas y la discrecionalidad en el ejercicio del poder. Y todo quiere paliarse, difundiendo profusamente en redes sociales, la forma no el fondo. Las inversiones han topado de frente con la industria del chantaje. Las eólicas son un cuento chino. Aunque sirva para que algunos despistados se publiciten. Mucha simulación y pocos efectos. Una fuga de la realidad, que contrasta con las esperanzas rota de miles de oaxaqueños que sólo atisban un panorama siniestro. La culpa la tiene el de atrás, pero no se advierte en el horizonte, un esbozo de llevarlo ante la ley. Desconfianza y sospecha de arreglos, de impunidad pactada, permea en la concience colectif.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

— No tiene desperdicio el artículo de Mario Vargas Llosa, en El País, (16 de abril, 2017), titulado: “Tres reflexiones sobre un buen periódico y el periodismo”. Confiesa que no ha perdido la costumbre de leer periódicos (en papel). Las versiones digitales anota: “me parecen todavía más incompletas y artificiales, menos creíbles que las otras”. La falta de objetividad y crítica, parecen crear un periodismo de ficción. Leer todo lo que se publica hoy, puede hacernos caer en “una jaula de todos los demonios”.

 Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax

 

Leave a Comment