Skip to content
30 septiembre, 2023
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Código de ética
  • Directorio
  • Anúnciate
OaxPress
MENUMENU
  • Local
  • Columnas
    • De paradojas y utopías
    • Conceptos y Decisiones
    • Al Margen
    • El canto del Búho
    • Coordenada 21
    • La X en la Frente
    • El Patíbulo
    • Politica de suma cero
  • Opinión
  • TSJ
  • OGAIPO
  • IEEPCO
  • Seguridad Pública
  • General
    • Nacional
    • Internacional
Estás aquí
  • Home
  • Sin categoría
  • Presentan libro-antología de Víctor de la Cruz

Presentan libro-antología de Víctor de la Cruz

1 diciembre, 20151 diciembre, 2015 Redacción OaxPress cintillo

Cartel Victor de la Cruz

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Notas relacionadas

Navegación de entradas

Sección 22 del CNTE exige justicia para maestra asesinada en Jalapa del Marqués
¿Por qué no quieren vender autos eléctricos?
  • Sin categoría 

    Duplican la seguridad en las escuelas

    23 enero, 201922 enero, 2019 Adrián MARTÍNEZslider
    SALINA CRUZ, OAX. Con el propósito de concientizar a los niños del riesgo que corren al...
  • Convocatoria para integrar consejo ciudadano de la defensoría de los Derechos Humanos

    6 abril, 2018 Redacción OaxPress
  • Sin categoría 

    Ayúdanos a localizar a Alejandra Merino

    13 octubre, 201713 octubre, 2017 Redacción OaxPresscintillo, slider

Leave a Comment Cancelar respuesta

De Paradojas y Utopías

  • PRI: Los jaloneos que vienen

    1).- La entelequia sobrevive Por primera vez en su historia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tiene candidato propio. Desde su fundación como Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929; su conversión en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1940 y su destino final, PRI, desde 1946 a la fecha, no participa como tal en la elección presidencial. El tricolor es hoy una entelequia, un remedo, un partido testimonial, con su militancia en caída libre. En Oaxaca, además, diezmado por la tránsfuga y las defecciones; el oportunismo y la fractura. Desde 2006, en pleno fragor del movimiento político y social, un grupo de priista leales al ex gobernador José Murat, trabajaron para deponer al Tirano, Ulises Ruiz, hoy aspirante a candidato independiente. Esa fractura cristalizó en el triunfo de Gabino Cué en 2010. En 2016, ni siquiera con la victoria de Alejandro Murat, apuntalado por el tricolor, pudo recuperarse el eslogan ulisista: “Oaxaca, territorio PRI”. Desde el inicio de su gestión, “El cachorro” marcó su sana distancia con el partido que lo llevó al poder. Más aún, su genuflexión hacia López Obrador fue más que evidente. 2).- El abandono y los tropiezos Si algo marcó al tricolor oaxaqueño durante el sexenio muratista (2016-2022), fue la frialdad, el desapego y el abandono a “su” partido. He ahí la danza de dirigentes en el CDE: Héctor Anuar Mafud, Alejandro Avilés, Germán Espinosa, Jorge González Ilescas, Eduardo Rojas, Eviel Pérez Magaña y Javier Villacaña. Al menos cuatro con el hierro del padre, José Murat. La derrota fue el sino del tricolor en el sexenio anterior, ante decisiones disparatadas como la asignación de las candidaturas plurinominales federales, a personas sin militancia como Eufrosina Cruz o de la burbuja que encapsuló al gobernador. No se diga la controvertida posición que le fue otorgada en la legislatura local a Samuel Gurrión que, ipso facto, le dio la vuelta al PRI para mutar al PVEM. Seguido de Gabriela Pérez López, que arribó a la curul, sin una pizca de militancia. La bancada priista en el Congreso local quedó diezmada. Más aún con el vacío que dejó el diputado Gustavo Díaz Sánchez, a) El Gato; la defección de Mariana Benítez y aún con amenazas de huida al Verde –no cumplidas- de la misma diputada Lizbeth Concha. 3).- La pasarela Para la cada vez más disminuida, polarizada y fracturada militancia tricolor, fue una trastada el desfile de tres priistas “distinguidos”: Germán Espinosa, Francisco Ángel Villarreal y Heliodoro Díaz que se placearon en busca de la candidatura a la gubernatura. Cada uno hizo lo que pudo. Y estuvieron convencidos que, de tres saldría uno. Pero, ¡oh, sorpresa!, “el bueno” fue Alejandro Avilés. Sin duda alguna era uno de los mejores cuadros, aunque no el único para un desafío como cuajar la gubernatura en un territorio chairo, fanático de López Obrador. La derrota fue espectacular. Se perdió la gubernatura. Salomón Jara arrasó. De 25 distritos electorales sólo se ganó Acatlán de Pérez Figueroa. El Congreso sigue pintado de Morena, al igual que en la mayoría de municipios. Tuvo más el PVEM y Nueva Alianza Oaxaca (PNAO), que el tricolor.   4).- Rebatiña en puerta Oficialmente el proceso electoral 2024 ya arrancó. Vienen tiempos de definiciones, pero, también de patadas debajo de la mesa, jalones y tirones por las candidaturas. El Frente Amplio por México (FAM), ya tiene candidata. Xóchitl Gálvez, de raigambre panista. Los partidos: PRI-PAN-PRD, tendrán que prorratearse los espacios en Oaxaca: 2 senadurías, 10 distritos electorales federales, 25 locales. Ya no habrá espacio para agandallarse las candidaturas federales, como en 2021, cuando el PRI tuvo mano. El acertijo serán las plurinominales, porque nadie querrá ir a llenarse los zapatos de tierra, lodo o a mamar pueblo. En 2022 el otrora partido triunfador e invencible estuvo en la indigencia. Le cerraron la llave desde la gubernatura. O la abrieron a discreción. Y ahí, hasta el más chimuelo mascó clavo. La danza de los millones nunca llegó para apuntalar al candidato AAA, sino para engrosar bolsillos y cuentas personales. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — De nueva cuenta un grupo de normalistas -vándalos y delincuentes- volvieron hacer de las suyas el pasado viernes: provocar operativos policiales, para que luego fueran detenidos y liberados, además de poner a la ciudadanía contra la pared. Manipulados por titiriteros ya conocidos del Cártel 22 y el CRENO, lo mismo secuestraron a personas, unidades comerciales y atracaron en la caseta de Huitzo. Su afán provocador es evidente y se endurecerá con el 9º aniversario de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Ciudadanía celebra mano dura. Pero que no doblen al gobierno. Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax      

    [Seguir leyendo...]
  • Neo-caudillismo y bastón de mando

    1).-Los mismos moldes autoritarios No hubo sorpresas: la elegida fue Claudia Sheinbaum. Maleable, sin carisma y sin discurso. Nadie más le garantiza a AMLO la sumisión para perpetuarse en el poder. Por ello, puso en marcha toda la maquinaria gubernamental y a la nomenclatura de gobernadores (as). Ha apagado las caras largas de los vencidos con cargos en la campaña: Monreal y Adán Augusto, mientras Marcelo Ebrard, sigue entrampado entre la ruptura y un nuevo movimiento. Extraño que no se haya dado cuenta que la cargada era para la ex Jefa de Gobierno de la CDMX. Se impuso el clientelismo personalista; el neo-caudillismo, no logrado precisamente en acciones de armas, sino forjado en la demagogia, el doble discurso y el gatopardismo. Antes de fundar en 1929, el Partido Nacional Revolucionario (PNR) –padre putativo del PRI-, Plutarco Elías Calles, “El César” o “El Jefe Máximo”, apagó a sangre y fuego la rebelión delahuertista en 1924; la del general Arnufo R. Gómez en 1927 y cortó de tajo las aspiraciones presidenciales de José Vasconcelos en 1928. La idea fue imponer en la presidencia a un personaje oscuro y manipulable que le garantizara obediencia absoluta: Pascual Ortiz Rubio, a) El Nopalito. Fue el principio de su suicidio político que, cinco años después lo llevaría al exilio. 2).- Una biografía del poder AMLO ha impuesto lo que alguien llamó “la sacralidad prehispánica de la institución presidencial”. Además, ha convertido su mandato, sus excesos, el encono y odio a sus adversarios, en una biografía del poder. La entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum ha generado molestia entre algunos pueblos originarios. Aunque en Oaxaca, una de las entidades de mayor diversidad étnico-lingüística, parece aletargada la inconformidad. ¿Quién le garantiza al presidente que es una transmisión real de poderes? Para chatinos, tacuates, triquis y mixtecos, el bastón de mando está íntimamente ligado a la Divinidad. Para entregarlo hay que “pedirle más que permiso, perdón”. (Carmen Cordero Avendaño de Durand, La vara de mando, H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, 2001, pp. 27-31). Es un símbolo sagrado, de culto, reencarnación del poder dinástico, en su visión prehispánica. No es un cheque en blanco para que quien lo porte haga lo que le plazca, creerse superior y no humilde. Además, antes de cederlo, hay que lavar el bastón de mando, para limpiar todo el mal que hizo quien lo mantuvo en sus manos. (p. 54). 3).- El teatro del poder dinástico El 17 de octubre de 1969, en su artículo semanal publicado en Excélsior, el gran intelectual mexicano, crítico demoledor del poder, don Daniel Cosío Villegas, adelantó una tesis vigente hasta el día de hoy: “Debe convenirse que México, lejos de ser un país ordinario, tiene ganado el título de País de las Maravillas, o, por lo menos, el de Disneylandia democrática”. (Labor periodística, FCE, México, 2014, p. 90). Nada más había que ver el teatro del ungimiento de Sheinbaum, como líder del movimiento de la cuarta transformación, ahí frente a la zona arqueológica del Templo Mayor, tal cual si el Tlatoani entregara el mando a la Cihuapilli Atotoztli, hija de Moctezuma I, la única mujer que gobernó a los mexicas. Es lo que Octavio Paz definió en el Ogro Filantrópico como “la transmisión del arquetipo azteca del poder político” y que el PRI, en su larga hegemonía habría de traducir como “un dinámico mercado de obediencia y buena voluntad”. Cualquier resistencia  a las decisiones –así fueran disparatadas- del neo-caudillo, constituían –y constituyen hoy mismo- un virtual suicidio político. Las fanfarrias, la cargada de búfalos y el triunfalismo de Morena, a tambor batiente. La historia repetitiva sexenal, de este país de ficción. BREVES DE LA GRILLA LOCAL: — Por cierto, la Atotoztli de sangre judía, que en familia habla yidish, no labora en el Shabat, consume comida Kosher, hace ejercicios de expiación en el Yom Kipur y cree en las lecturas de La Torá, pretendía iniciar su gira triunfal en Oaxaca, en un territorio en donde sus súbditos indígenas, herederos de los pueblos originarios, que durante siglos han vivido marginados, le rendirían pleitesía. ¡Vaya paradoja! Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax 

    [Seguir leyendo...]

IEEPCO

  • IEEPCO contribuye con AMANC a combatir el cáncer infantil

    Se realizó la entrega de tapas como parte del programa “Reciclando y ayudando”   El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó la entrega de 100 kilogramos de “tapitas” recolectadas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) como parte del programa “Reciclando y Ayudando 2023”. En el marco del mes de Concientización del Cáncer Infantil, el Consejero Presidente Provisional del IEEPCO, Alejandro Carrasco Sampedro, destacó la participación del personal de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del Instituto por sumarse a esta causa a través de la recolección de tapitas de plástico. “Esta acción no es una causa aislada, este mes nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestra participación ciudadana y los valores democráticos que nos caracterizan para ser solidarios y solidarias en la lucha contra el cáncer infantil”, señaló durante su intervención Carrasco Sampedro. En su momento, Marlén Rodríguez Raymundo, representante de AMANC, agradeció el apoyo del IEEPCO por sumarse a esta causa a través del programa “reciclando y ayudando”. La donación de tapitas contribuirá a poder ayudar a 83 infantes que padecen cáncer, destacó Rodríguez Raymundo. En su intervención, la Directora Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina Vásquez, mencionó que desde el año 2018 se colabora con la recolección de tapitas gracias a la disposición de todas las áreas del órgano local electoral, motivo por el cual se logró una cifra considerable, esperando superar la misma en una próxima entrega. En la actividad estuvieron presentes las Consejeras Electorales, Zaira Hipólito López y Carmelita Sibaja Ochoa; la Secretaria Ejecutiva, Iliana Hernández Gómez; titulares y personal de las Direcciones y Unidades Técnicas del órgano local electoral. Durante el evento, se realizó el lanzamiento del podcast, Derechos Políticos en Acción, Capítulo 3 “Juventudes democracia y participación ciudadana en Oaxaca”, el cual tiene el objetivo de promover una participación informada a las juventudes con perspectiva de género e intercultural para alcanzar una participación activa previa, durante y después de las elecciones 2024El podcast contó con la participación del consejero presidente de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Alejandro Carrasco, así como: Italy Reyes, Dyadha Herrera y Noel García. El material lo podrán escuchar a partir de hoy a través del canal de Spotify en https://open.spotify.com/show/743FdrgbOtyavo23sWJXDY

    [Seguir leyendo...]
  • IEEPCO aprueba convocatoria para visitantes extranjeros de las elecciones 2024 

    El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), realizó sesión ordinaria donde se rindieron informes respecto de Quejas y Denuncias, así como sobre las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales en la materia.  Durante la sesión ordinaria, también se rindió – por conducto de la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO-, el primer informe respecto de encuestas electorales del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 correspondiente al mes de septiembre.  El máximo órgano de dirección también aprobó las actas de las sesiones del Consejo General extraordinarias de fechas 30 y 31 de agosto; 01, 05, 08, 14, 18 y 21 de septiembre; así como ordinaria y especial de fechas 31 de agosto y 08 de septiembre, respectivamente.  En la sesión, se rindió el informe de la Dirección Ejecutiva de Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidaturas Independientes, sobre el avance en las revisiones de los informes mensuales presentados por las organizaciones en cumplimiento a la normatividad vigente.   Durante este día, el Consejo General también sesionó de manera extraordinaria para aprobar la convocatoria y programa para la participación de Visitantes Extranjeros en el Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2023-2024.   Las consejerías electorales, también aprobaron el acuerdo sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Documentos Básicos y la emisión de reglamentación interna del partido político local Fuerza por México Oaxaca, en ejercicio de su libertad autoorganizativa y de autodeterminación. 

    [Seguir leyendo...]

El canto del Búho

  • * “Acompañar al gobernador es mi aspiración” * Tiempo y movimiento * Fortalecer la paz y la seguridad *

    El responsable de la política interior y de la gobernabilidad en Oaxaca, Jesús Romero López, reiteró lo que ya había venido diciendo: “No participaré en el actual proceso electoral; mi aspiración es más grande que competir en este proceso electoral”. Mi aspiración es acompañar al gobernador, precisó en entrevista. Lo anterior, lo ha venido diciendo una y otra vez, pero no lo creen. Después de esta declaración tendrán que creerle.   En el mes de junio, un servidor y mi hermana la periodista Martha Izquierdo, lo entrevistamos en su oficina de la ex general de gobierno. Allí nos adelantó que no estaba en sus aspiraciones competir por una senaduría, diputación federal o presidencia municipal. Y pidió a sus compañeros de gabinete a los que llamó “aspirinas” serenarse, que no eran tiempos de pensar en un cargo de elección popular; era y es momento de trabajar por Oaxaca y no fallarle al Gobernador salomón Jara. No es que se baje, la realidad es que nunca estuvo arriba de la contienda electoral. Jesús Romero, prefiere dejar el camino libre a las “aspirinas” que tienen la ruta del Senado de la República o diputaciones federales y hasta la presidencia del municipio de Oaxaca de Juárez. El titular de la Secretaría de Gobierno, por los años en la brega de la política y por información de primera mano, distingue las coordenadas en las que se moverá su amigo el Gobernador Salomón Jara, claro, de darse el triunfo de su amiga la Dra. Claudia Sheinbaum. Ese proyecto del cual es satélite de avanzada el jefe de Gabinete (con licencia) Antonio Rueda. Jesús Romero, trae en sus genes la política. Como buen istmeño de nacimiento y de cuna coceista, es el prototipo del político con agudo sentido del humor, ingenioso y doblemente intencionado con la sonrisa permanente, predecible y perspicaz con un olfato nato para adelantarse a los vaivenes de la política. “Mi objetivo es acompañar a Jara Cruz en su proyecto de gobierno y darle resultados al pueblo de Oaxaca. “Esa es mi aspiración”. Deseó éxito a todos aquellos y aquellas que tengan la aspiración legítima “y estén pensado en su futuro político”. “Yo tengo la aspiración de transformar Oaxaca al lado del Gobernador, Salomón Jara”, indicó Ya llegarán otros escenarios, porque cada 3 y 6 años hay elecciones en Oaxaca. “Que ellos se entiendan y se pongan de acuerdo… de lejitos los veo,” gusta decir cuando le preguntan por sus aspiraciones al Senado. Siguiendo la máxima de Don Jesús Reyes Heroles de: “Solo hay dos clases de funcionarios: los que explican y los que resuelven”, Jesús Romero, es de los segundos. Mientras tanto, como parte de la construcción de un Nuevo Pacto Social, instituciones integrantes del Gabinete de Seguridad realizan de manera permanente trabajos estratégicos de operatividad y acciones de prevención del delito en atención al compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz, de fortalecer la paz y la seguridad en todas las comunidades oaxaqueñas. En este marco y como parte del programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca, encabezados por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESEP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) rindieron su informe de actividades semanales. LO BUENO.- Que empresarios pidieron MEJORAR la movilidad área ante proyectos del Corredor Interoceánico. LO MALO.- Que quien lo pidió corresponde a  todas las cámaras empresariales de COATZACOALCOS. LO PEOR.- Que las cámaras del Istmo de Tehuantepec, andan más preocupados por defenderse de los cobros abusivos del predial, permisos, licencias y pasearse en el Xhuncobus, que buscar la movilidad de al menos una línea aérea que facilite el traslado de inversionistas a la región. Bueno, tienen la esperanza que para diciembre o el 2024, según lo prometido por el presidente, Mexicana de Aviación empiece a volar al aeropuerto de Ixtepec. “La esperanza muere al último”. Cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- Hoy más que nunca el gobernador Salomón Jara y equipo deben redoblar esfuerzos para entregar buenos resultados a Oaxaca y a la postre a Claudia en el 2024. Porque la ventaja de MORENA en otros estados empieza a diluirse. Caso concreto Veracruz que anda en empate técnico. Y Oaxaca debe darle el colchón que dé tranquilidad al proceso. Por ello, tienen que ir los y las mejores a la contienda. Aquellos que garanticen el mayor numero de votos para la Dra. Claudia Sheinbaum. Escuchen los noticieros BBM Noticias y Heraldo Istmo de 06:00 a 07:00 y de 15:00 a 16:00 horas en el 106.5 FM y en Facebook Bbmnoticias Oaxaca y Pedro Botero Siganme en X @buho_botero TiK Tok @pedrobotero58 Instagram Pedro Botero

    [Seguir leyendo...]
  • * Reconocimiento a la flota camaronera: NINO * De vacantes muy atractivas * A “contar borregos” *

    En los 80’s, el puerto de Salina Cruz vivió el auge de las cooperativas camaroneras. La flota camaronera era el motor económico del puerto y municipios vecinos. Muchas son las anécdotas que platican los salinacrucenses recordando la bonanza de aquellos años, donde los camaroneros se daban el lujo de cerrar las mejores cantinas del momento. La flota camaronera fue un gran germen de dineros gracias a la pesca y su comercialización en el país, pero principalmente la exportación al vecino del norte Estados Unidos de más de 800 toneladas del camarón. Pero poco a poco todo se fue acabando. En los últimos 10 años lo que queda de la flota camaronera en el puerto de Salina Cruz, vive momentos muy difíciles. Cada año, que se abre la temporada de pesca sufren las de Caín para hacerse a la mar; y terminan endeudándose para poder avituallar sus embarcaciones para su primer viaje de 25 días aproximadamente, siempre y cuando la producción del crustáceo sea buena. Conociendo el viacrucis de los trabajadores del mar, el secretario de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo, siempre sensible, en reconocimiento a su labor, en días pasados hizo entrega a la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera de Oaxaca combustible para el primer viaje de la temporada de pesca 2023-2024. El también fundador de FUCO, NINO mencionó que el combustible fue gestionado ante Petróleos Mexicanos (Pemex) a fin de apoyar a quienes se harán a la mar durante aproximadamente 25 días en los que se utilizan alrededor de 20 mil litros de diésel marino. El funcionario, destacó que la actividad que realiza el sector pesquero en la entidad representa una fuente de ingresos importante para muchas familias, por lo que a través de esta entrega se busca apoyar a quienes se dedican a esta actividad y resarcir el daño a esta industria. “Esperamos que este recurso contribuya en el funcionamiento de las embarcaciones pesqueras y permita mantener viva esta tradición como uno de los ejes más importantes de la cadena productiva”. Aclarando que el energético gestionado también se está empleando en la rehabilitación de tres tramos carreteros de la vía Oaxaca-Istmo como parte del programa Caminos Bienestar que inició el pasado 10 de agosto. Los 20 mil litros de diésel marino, sin duda, será de gran apoyo a los pocos pescadores que quedan de lo que fue la industria que dio auge a Salina Cruz en los 80´s. Con ello, tendrán la tranquilidad para salir a la mar en busca del crustáceo esperando que la temporada que termina en el mes de febrero del 2024 sea productiva. De vacantes atractivas. Y ya que andamos con los familiares que no tendrán cargo de elección popular, una de las vacantes que estará a la orden del mandatario para lo que guste y mande, es nada más y nada menos que la ATRACTIVA, DELEGACION DE PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR DE OAXACA. Una plataforma del mismo nivel que una SENADURÍA. Para algunos, mucho más codiciada. Presencia y recursos para recorrer el estado las veces que guste y mande. Por supuesto, atractiva para aquellos que tienen visión de futuro. Los que saben, aseguran que esa oficina coquetona ya está apartada. ¿Será? Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio muere. Pd.- ¿Pueden dormir tranquilos?… Aquellos que les quitaba el sueño de que algún familiar del Gobernador Salomón Jara Cruz fuera contemplado para alguna Senaduría, Diputación o presidencia municipal, ya pueden dormir tranquilos, porque ayer el mandatario adelantó: “Ninguno de mis familiares, esposa o hijos… ocupará un cargo en la elección del 2024”. Perooooo… nunca mencionó a su hermano Noe o a Amador. Así que, continúen contando ovejitas para poder conciliar el sueño. Escuchen los noticieros BBM Noticias y Heraldo Istmo de 06:00 a 07:00 y de 15:00 a 16:00 horas en el 106.5 FM y en Facebook Bbmnoticias Oaxaca y Pedro Botero Siganme en X @buho_botero TiK Tok @pedrobotero58 Instagram Pedro Botero

    [Seguir leyendo...]

Opinión

  • El comentario de hoy, jueves 28 de septiembre 2023

    Desde el inicio del gobierno de Salomón Jara advertimos que, para las tareas de la administración pública se requería un perfil mínimo de experiencia y conocimiento. Se percibió como un mal síntoma que áreas tan importantes tanto en el gabinete legal como el ampliado, se hayan asignado a activistas o a personajes, en pago a favores políticos. Insistimos: no es lo mismo ganar elecciones que la compleja tarea de gobernar. Los problemas que han destacado los medios y las redes sociales en las últimas semanas, muestran el resultado de la inexperiencia, la soberbia y la indolencia, que priva en algunos servidores públicos de la Primavera Oaxaqueña. Es el caso de quien fue designada rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales, que ha generado problemas innecesarios a la gobernabilidad, como es la suspensión de las actividades académicas en dicha institución, marchas, protestas y hasta conatos de violencia. Este régimen inició con una purga de servidores públicos, desde cargos modestos hasta niveles directivos del anterior gobierno. Es decir, se quiso borrar de un plumazo todo lo hecho bien o mal del antiguo régimen. Tal cual si la historia hubiera empezado el primero de diciembre de 2022 y no fuera ésta más que una etapa en el largo devenir de nuestra propia identidad oaxaqueña. Craso error, creer que los cargos públicos son patrimonio personal y no institucional. Sin recato alguno, la mayoría se sentó en sus puestos echando fuera a muchos que sí sabían del manejo del área o dependencia. Es decir, no sólo llegaron con la ignorancia a cuestas, sino que, ni siquiera se dieron tiempo para aprender. Y a diez meses de la actual administración ahí van dando bandazos, sin iniciativas nuevas, arando sobre el mismo surco del pasado y poniendo en entredicho las metas que se ha propuesto su jefe, el ejecutivo estatal. Además, prendiendo infiernitos, propiciando toma de oficinas y bloqueos a calles y avenidas.   Hay dependencias y áreas que urgen de llamar a cuentas a los responsables. Ahí están los Servicios de Salud en el estado, que siguen sumergidos en la sospecha de que ahí prevalece la discrecionalidad, la incapacidad y hasta los negocios. O el Monte de Piedad, pieza fundamental para los programas asistenciales del Sistema para la Desarrollo Integral de la Familia, cuyo titular ha sido señalado de diversas anomalías e incluso, presuntos ilícitos. Y la ya citada rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales. No hay que olvidar que el proceso electoral 2023-2024 arrancó formalmente el pasado 8 de septiembre y, con certeza, habrá quienes levantarán la mano y ser tomados en cuenta para las candidaturas de su partido, Morena. Incluso sin haber aportado nada al gobierno de la Primavera Oaxaqueña, más que su inexperiencia, incapacidad y falta de tacto para dirigir el área que les fue asignada. (JPA)

    [Seguir leyendo...]
  • El comentario de hoy, martes 26 de septiembre 2023

    El 26 de septiembre de 2014, se dio uno de los episodios más oscuros y deleznables que registre la historia contemporánea de México. La desaparición forzada y asesinato de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero. Este crimen colectivo sigue como una mancha indeleble en la conciencia colectiva de los mexicanos. Un atentado de lesa humanidad que ha devenido entre una fallida verdad histórica, la opacidad, la complicidad y las falsas promesas. En el proceso del esclarecimiento de los hechos, se logró establecer una acción concertada para la desaparición de los jóvenes, de autoridades civiles, policías municipales, miembros del Ejército Mexicano, de la Marina, funcionarios federales, pero, sobre todo, de grupos delictivos que aún prevalecen intocables. Lo grave es que, a nueve años de distancia y de casi cinco años de la promesa presidencial de castigar a los responsables, hay aún opacidad para deslindar responsabilidades. Las detenciones y órdenes de aprehensión para castigar presuntos excesos y acciones contra la ley, de funcionarios del régimen de Enrique Peña Nieto, han contrastado, con las verdades a medias, tropiezos y ocultamiento de información en la actual administración. Es evidente: no existe voluntad política para darle al pueblo de México, la satisfacción de que este crimen colectivo no quedará impune. La llamada Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, que preside el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, parece haber sido hasta hoy, no más que un muro para proteger a las fuerzas castrenses que habrían estado involucradas. El 18 de agosto de 2022 se publicó un informe de la citada comisión, con 6 anexos, cuyas inconsistencias y vacíos, fueron cuestionados por padres y madres de los desaparecidos. Centenas de reuniones, sesiones, entrevistas y violentas protestas, han sido el caldo de cultivo de este abominable tema, del que se ha desprendido el juicio implacable de: “el responsable fue el Estado”. Incluso, el llamado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes –el GIEI- del que formaron parte algunos personajes como Ángela Buitrago y Carlos Martín Beristáin, el único organismo cuyas investigaciones se apegaron más a la realidad de los hechos, se retiró del caso en el mes de julio. En tanto se siga ocultando información; se siga solapando la secrecía y la discrecionalidad de ciertas áreas del actual régimen, desde el más alto nivel, no habrá justicia para los desaparecidos ni una explicación coherente y apegada a la verdad para los familiares. La verdad tal cual, pegaría en la línea de flotación de quienes mantienen el poder, con miras a las elecciones de 2024. En tanto, quien pagará los platos rotos será la sociedad inerme, ante los arrebatos y atropellos en las protestas de los normalistas. (JPA)

    [Seguir leyendo...]

© Todos los derechos reservados

Proudly powered by WordPress | Theme: SuperNews by Acme Themes
 

Cargando comentarios...